El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto con la reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad. Una normativa que aún necesita el respaldo del Congreso para hacerse efectiva. En ese aspecto, no debemos olvidar que ya han pasado casi 19 años de la primera Ley de Dependencia. Por lo tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha sentido como prioritario el abordar el cambio, con el fin de adecuarla a la realidad actual, ampliando las coberturas de los servicios y agilizando la tramitación de las ayudas. Ambas normativas pretenden actualizar el marco legal que regula el acceso a determinadas prestaciones y servicios, como veremos a continuación.
Principales novedades que introduce la reforma de la Ley de Dependencia
El Consejo de Ministros, con el ministro Pablo Bustinduy a la cabeza, aprobó, el pasado 11 de febrero, el anteproyecto de ley que tiene como objetivo la reforma simultánea de 2 normativas. Esta iniciativa va a afectar de forma directa a casi 2 millones de personas que precisan atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD):
- Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
- Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
Asimismo, en la rueda de prensa posterior, el responsable del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, anunció que la reforma legislativa pretende establecer, según palabras textuales: “un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal”. Además, el ministro subrayó que la reforma viene a revertir recortes y que “blindará derechos para evitar que sean recortados en el futuro”. En ese aspecto, estas son las principales novedades que introduce la reforma.
Adiós a la incompatibilidad de prestaciones
Hasta ahora las personas en situación de dependencia tenían que elegir entre ir a un centro de día o recibir ayuda a domicilio. Con la nueva normativa en la mano, se podrán simultanear ambas prestaciones, dejando de ser incompatibles.
Nuevas prestaciones y mejoras en la asistencia en el hogar
La nueva reforma va a incluir una prestación para cuidadores del entorno relacional que no sean familiares. Además, por ser dependiente se adquiere automáticamente el derecho a la teleasistencia. También, el acompañamiento para tareas fuera del hogar se amplía como cobertura de la ayuda a domicilio.
Se facilita el acceso a los productos que garanticen la autonomía personal
El acceso a determinados productos, como adaptaciones del hogar o a sillas de ruedas, podrá realizarse mediante cesión temporal o préstamo. Asimismo, el servicio de asistencia personal para a formar parte del catálogo del Sistema de Dependencia. De esta manera, puede percibirse como una prestación económica o puede llevarse a cabo mediante acciones realizadas por parte de servicios acreditados.
Cambios que garantizan la protección y seguridad de la persona dependiente
El anteproyecto de Ley dirigido a reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia introduce importantes cambios que van encaminados a garantizar la protección y seguridad de la persona dependiente. Por ejemplo, las personas que trabajan en residencias, deben presentar un certificado de antecedentes penales. También, se les exigirá acreditar que no tienen antecedentes por delitos sexuales.
2 modalidades para servicios de apoyo en viviendas y mejora del entorno de las personas que viven en residencias
La reforma incluye 2 modalidades de servicios de cuidados a persona en situación de dependencia. Por un lado, se tienen en cuenta las viviendas de carácter colectivo, con servicios de cuidado comunes a todas ellas. También se tienen en consideración las viviendas en las que conviven personas en situación de dependencia, en un entorno de viviendas ordinarias.
Por otra parte, las personas que viven en residencias, deben tener asegurada una cantidad monetaria mínima, con el objeto de garantizar los gastos personales básicos, favoreciendo su bienestar físico y emocional, lo que redunda en un aumento de la calidad de vida. Por lo tanto, las residencias deben convertirse en un entorno inclusivo, hogareño y más accesible.
Cambios novedosos en la Ley de Discapacidad
La reforma de la Ley de Discapacidad establece que las personas con grado de dependencia tendrá reconocido un 33 % de discapacidad de forma automática. Además, se considerará como infracción grave: “la exposición pública de una persona con discapacidad”, tanto si se produce en una feria, local abierto al público o en redes sociales. Asimismo, se introducirá un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal.
En suma, la reforma pretende aumenta la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o de aquellas que tienen algún grado de discapacidad, eliminando incompatibilidades y aumentando los servicios. No obstante, aún queda pendiente su aprobación en el Congreso de los Diputados y su publicación en el BOE, para que entre en vigor, lo cual se hará efectivo en los próximos meses. Por este motivo, permanece al tanto de las últimas noticias relacionadas con prestaciones, visitando nuestro periódico digital de Andalucía.