Quien alcanza justo el periodo mínimo de cotización verá su prestación reducida al 50 % de la base reguladora, y solo el complemento a mínimos le garantiza llegar a las cuantías fijadas por ley.
Con 15 años de cotización se abre la puerta a la pensión contributiva, sí, pero no esperes un importe elevado: la Seguridad Social solo reconoce el 50 % de tu base reguladora y, en la mayoría de los casos, hay que tirar del complemento a mínimos para alcanzar la cuantía garantizada. ¿Quieres saber cuánto supone en euros, qué requisitos se exigen y cómo mejorar tu jubilación? Sigue leyendo, porque te lo contamos paso a paso.
Requisitos exactos para acceder a la pensión contributiva con solo quince años cotizados
La normativa fija dos condiciones básicas: haber cotizado al menos 15 años en total y que, de ellos, dos se sitúen dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la solicitud de la jubilación. Además, en 2025 la edad ordinaria para quienes no superan 38 años y 3 meses cotizados es de 66 años y 8 meses. ¿Te falta algún mes para esa edad? Toca esperar, salvo que puedas acogerte a jubilación anticipada o parcial, modalidades que implican coeficientes reductores.
- Periodo mínimo total: 15 años cotizados.
- Cotización dentro de los últimos 15 años: 2 años.
- Edad ordinaria 2025 con 15 años: 66 años y 8 meses.
Cálculo de la base reguladora y porcentaje aplicado al cumplir el mínimo legal requerido
La base reguladora se obtiene a partir de las bases de cotización de los últimos 25 años. Con 15 años “justos”, la Seguridad Social aplica un 50 % a esa base. Veámoslo con un ejemplo práctico:
Base reguladora mensual (€) | Porcentaje con 15 años | Pensión resultante (€) |
---|---|---|
1.200 | 50 % | 600 |
Como ves, si la base reguladora es de 1.200 €, la pensión quedaría en 600 € mensuales (14 pagas). En muchos casos, esta cifra se sitúa por debajo de la pensión mínima reconocida.
Importe de la pensión mínima en 2025 y cómo actúa el complemento a mínimos estatal
En 2025, la pensión mínima para mayores de 65 años sin cónyuge a cargo está fijada en 12.241,60 € anuales, unos 874,4 € al mes en 14 pagas. Si existe cónyuge a cargo, sube a 15.786,40 € anuales, lo que equivale a 1.127,6 € al mes. Cuando la pensión calculada (600 € en nuestro ejemplo) no llega a esas cuantías, la Seguridad Social puede aplicar el complemento a mínimos, siempre que se demuestre falta de ingresos suficientes. Ojo, porque bastan rentas adicionales para perder total o parcialmente ese suplemento.
Estrategias y consejos para mejorar la pensión si se cotiza más tiempo del mínimo exigido
Cada mes cotizado por encima de los 15 años incrementa el porcentaje aplicado a la base reguladora, según la tabla oficial, hasta alcanzar el 100 % al llegar a 38 años y 3 meses o más. Por tanto, prolongar la vida laboral no solo eleva la pensión, sino que permite jubilarse antes en determinados casos, reduciendo o eliminando coeficientes reductores. ¿Te has planteado firmar un convenio especial con la Seguridad Social si interrumpes tu cotización? Puede ser una vía para no perder derechos. Además, situaciones como discapacidad, trabajos especialmente penosos o la jubilación activa permiten compatibilizar renta de trabajo y pensión parcial, mejorando la renta final.
En resumen, con 15 años cotizados se accede a la pensión contributiva mínima, pero a costa de percibir solo la mitad de la base reguladora y tener que esperar hasta los 66 años y 8 meses (en 2025). La mayoría de los beneficiarios necesitará el complemento a mínimos para alcanzar las cuantías garantizadas. De ahí que convenga planificar con tiempo, usar los simuladores oficiales y buscar asesoramiento especializado. ¡No dejes tu jubilación al azar! Consulta otros aspectos relacionados con tu pensión, consulta la sección de prestaciones de nuestro periódico digital.
Total ese cálculo de los años cotizados para jubilación es para que no se defraude, en un almacén que trabaja la jefa los tres turnos y le calculan la nómina de todo en una jornada, o sea le meten record de producción con la antigüedad, también no es igual aún cotice los 40 años.
.es que su salario por ejemplo 1.500 pues los tres turnos son 4.500 en una jornada…para regulad son los años de jubilación… Eso no es justo!!! Ni con 50 años cotizados, su nómina es de 1.500
Ami el simulador me salía que me jubilaba a los 65,pero la ss me la deniega ,he cotizado 29 años y cuatro meses,no tengo derecho ni ahora ni cuando cumpla los 67 a jubilarme,no fiarse del simulador,mis casi 30 años no sirven de nada.
Es que no está bien éste artículo, te pueden reducir cuando los dos últimos años no se cumplen anterior a la solicitud
Yo tengo lo mismo qué usted y me tengo qué esperar a los 67 años me dijeron,tengo 65 anys y no me fan nada,no hay derecho 😡
Ami la vida laboral me sale 31 años cotizados y cobro lo jubilación mínima
A mí me pasa igual, con 30 años cotizados me sale en el simulador 805 con brecha de genero incluida por debajo de la mínima q son 830. No es justo q cobre lo mismo el que haya trabajado y cotizado 30 años al que solo trabajó y cotizo 15 .estoy de acuerdo que q se cobre de mínima, 830, pero q él que haya trabajado el doble, q cobre más
Roda la razón ,he trabajado 29 años y estoy fatal ,si hubiese sabido lo qué me iba a pasar me hubiese quedado en casa a cuidar a mis hijos
por que a mi con 27 años cotizados me sale en simulacion 874 con el complemento a minimos?no lo veo justo,cobrar lo mismo que alguien que ha cotizado solo 15 años
Claro no es lo mismo pero ni de 15, ni de 25 ni de más…. Es que no tiene ni punto de comparación… Tiene que ver cómo ha sido el trabajo regular o irregular
Además, en jubilación no existe carrera como dices. Total a última hora lo que te saque la pensión es lo que cobras
Con 18 años cotizados