Así funciona el CAPI: el complemento que aumenta la cuantía del IMV

Desde su puesta en marcha por parte del Gobierno, en el año 2020, el Ingreso Mínimo Vital se ha convertido en una ayuda fundamental para combatir la pobreza y el riesgo de exclusión de los colectivos sociales más vulnerables. Por lo tanto, el fin último de esta prestación que gestiona la Seguridad Social, es actuar como un “escudo social”, garantizado la subsistencia de los ciudadanos que presentan dificultades económicas y de sus familias.

En este contexto, surge el CAPI o Complemento de Ayuda para la Infancia. Una ayuda económica que se suma a la cuantía del IMV. Aunque también se puede conceder de forma independiente. En cualquier caso, para tener acceso a la misma, la normativa establece que hay que cumplir con una serie de criterios, vinculados sobre todo con los niveles de renta de las personas solicitantes, así como la de los miembros que integran la unidad de convivencia.

¿Quién tiene derecho a cobrar el CAPI? Conoce las principales condiciones que hay que cumplir para ser beneficiario

En general, solo puede tener derecho a percibir el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), las unidades de convivencia que tengan al menos un menor de edad entre sus miembros. Asimismo, las cuantías de este complemento para 2024 (a la espera de que se confirme la subida prevista para el año 2025), son las siguientes:

  • 115 euros al mes por cada menor de 3 años.
  • 80,80 euros al mes por mayores de 3 años y menores de 6.
  • 57,50 euros para mayores de 6 años y menores de 18.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para poder ser beneficiario/a de esta ayuda complementaria que ofrece la Seguridad Social, no se pueden superar unos determinados niveles de renta, tal y como vamos a exponer a continuación.

Niveles de renta para recibir el IMV y el CAPI al mismo tiempo

Si no se superan estos límites de ingresos mensuales que exponemos en la siguiente tabla, dependiendo del número de integrantes de la unidad familiar, se pueden cobrar al mismo tiempo el Ingreso Mínimo Vital y el CAPI:

Unidad de convivenciaLímite de ingresos mensuales (en euros)
1 adulto y 1 menorHasta 785
1 adulto y 2 menoresHasta 967
1 adulto y 3 menoresHasta 1.148
1 adulto y 4 o más menoresHasta 1.329
2 adultos y 1 menor Hasta 967
2 adultos y 2 menoresHasta 1.148
2 adultos y 3 menoresHasta 1.329
3 adultos y 1 menorHasta 1.148
3 adultos y 2 o más menoresHasta 1.329
4 adultos y 1 menor 
Otros casos

Rango de ingresos para que una unidad familiar pueda recibir solo el CAPI

Las unidades familiares que superen el nivel de ingresos permitido para poder cobrar el IMV, sin embargo, pueden beneficiarse del CAPI de forma independiente. Aunque, por ejemplo, estén trabajando varios adultos dentro de la misma unidad familiar. Eso sí, siempre y cuando la cantidad resultante se encuentre dentro de los siguientes rangos:

Unidad de convivenciaRango de ingresos mensuales (en euros)
1 adulto y 1 menorDe 786 a 2.356
1 adulto y 2 menoresDe 968 a 2.900
1 adulto y 3 menoresDe 1.149 a 3.444
1 adulto y 4 o más menoresDe 1.330 a 3.988
2 adultos y 1 menor De 968 a 2.900
2 adultos y 2 menoresDe 1.149 a 3.444
2 adultos y 3 menoresDe 1.330 a 3.988
3 adultos y 1 menorDe 1.149 a 3.444
3 adultos y 2 o más menoresDe 1.330 a 3.988
4 adultos y 1 menor 
Otros casos

Si quieres conocer las últimas noticias sobre prestaciones, pensiones o subsidios, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.