La Seguridad Social prepara ajustes importantes en el sistema de jubilación que comenzarán a aplicarse a partir del próximo año.
Desde el 1 de enero de 2026, la edad ordinaria sube a 66 años y 10 meses, salvo para quienes acrediten 38 años y 3 meses de cotización, que podrán retirarse a los 65. Además, se estrena un sistema dual de cálculo de la base reguladora y se recuerdan las vías para quienes no alcanzan los 15 años mínimos. La actualización deriva de la Ley 27/2011 y del Real Decreto-ley 2/2023 para reforzar la sostenibilidad del sistema en un país que, según Eurostat, alcanza una esperanza de vida media de 84 años. ¿Te afecta? Si estás cerca del retiro o dudas sobre tu cotización, conviene revisar fechas, requisitos y alternativas.
¿Qué cambia en 2026 en la edad de jubilación y por qué te afecta?
Desde el 1 de enero de 2026 la edad ordinaria se retrasa dos meses respecto a 2025: pasa de 66 años y 8 meses a 66 años y 10 meses. Se mantiene la excepción para quienes acrediten 38 años y tres meses: podrán jubilarse a los 65. Para visualizar el salto de 2025 a 2026 y la excepción, esta tabla rápida ayuda:
Año | Edad ordinaria de jubilación | Jubilación a 65 años si… |
---|---|---|
2025 | 66 años y 8 meses | Se han cotizado 38 años y 3 meses |
2026 | 66 años y 10 meses | Se han cotizado 38 años y 3 meses |
El calendario culmina en 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación se sitúa en 67 años.
Requisitos de cotización y alternativas si no llegas al mínimo exigido
Para acceder a una pensión contributiva son necesarios al menos 15 años cotizados, de los cuales dos deben estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores. ¿No llegas al mínimo? No se pierde el acceso a prestaciones, pero la contributiva no será opción. La vía es comprobar si se cumplen requisitos de renta y residencia para optar al subsidio para mayores de 65 años. Estos son los requisitos que hay que cumplir:
- Mínimo exigido: 15 años cotizados, con 2 en los últimos 15.
- Sin ese mínimo, revisar subsidio para mayores de 65 según renta y residencia.
- Cambio de edad ordinaria desde el 1 de enero de 2026.
- Excepción de jubilación a 65 con 38 años y 3 meses.
En la práctica, conviene repasar tu vida laboral y contrastar si cumples los requisitos económicos y de residencia antes de dar el siguiente paso.
Nuevo sistema dual de cálculo de la base reguladora en 2026
Otra novedad que entrará en vigor en 2026 es que la Seguridad Social calculará dos bases: una con los últimos 25 años cotizados y otra eligiendo los mejores 27 de un total de 29, dejando fuera dos años (los peores). Es lo que se conoce como sistema dual, con la que se aplicará la fórmula más beneficiosa para la persona solicitante. ¿Cuál te favorece más? Depende de la regularidad de tus cotizaciones y de si te interesa excluir periodos menos favorables.
Cómo comprobar requisitos y solicitar subsidio para mayores de 65 años
Si no cumples el mínimo de 15 años, el paso siguiente es verificar las condiciones de renta y residencia para el subsidio para mayores de 65 años, conocido como PNC o pensión no contributiva de jubilación. La recomendación es revisar con detalle tu historial de cotización y tu situación económica. La gestión corresponde a la Seguridad Social, que evaluará los requisitos y resolverá la prestación correspondiente. En pocas palabras: si no llegas al mínimo, no te despistes y revisa a tiempo las alternativas disponibles.
¿Quieres conocer más noticias sobre ayudas y prestaciones? Te recomendamos que visites nuestra plataforma web.