Esta nueva medida representa un impacto directo en miles de profesionales y en el futuro de sus carreras.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al desarrollo de la Ley 5/2024 para que los bomberos forestales puedan anticipar su retiro hasta cinco años, seis si acreditan 35 años de servicio. Con 15 años cotizados, la rebaja efectiva es de tres años. ¿Qué cambia para el profesional que lleva décadas jugándose el tipo?
El Real Decreto aprobado el 16 de septiembre reconoce un coeficiente de 0,20 por año trabajado, con un mínimo de 15 años cotizados en la categoría. La medida equipara al colectivo con los bomberos de administraciones públicas y fija topes de 60 años, o 59 con 35 años de servicio.
Quiénes pueden acogerse a la jubilación anticipada y por qué razones legales
Podrán acceder quienes acrediten al menos 15 años cotizados en la categoría de bombero forestal. El coeficiente reductor es del 0,20 por cada año trabajado y replica el esquema de los bomberos públicos. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, enmarca el acuerdo en el reconocimiento a trabajos “penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres”, cerrando además el vacío reglamentario desde la entrada en vigor de la Ley 5/2024.
Cómo y cuándo aplicará la Seguridad Social el coeficiente reductor aprobado
El Instituto Nacional de la Seguridad Social aplicará de oficio el coeficiente cuando la persona interesada solicite su pensión, previa acreditación del periodo trabajado. No hace falta un trámite paralelo: el ajuste se incorpora al resolver la prestación. Para facilitar la gestión, la Tesorería ha difundido instrucciones a empresas y administraciones sobre la identificación y cotización del colectivo.
La reducción opera con los mismos topes que rigen para los bomberos urbanos desde 2008: no es posible acceder a la jubilación antes de los 60 años, salvo que se acrediten 35 o más años de cotización efectiva en la actividad, en cuyo caso el acceso podrá ser a los 59. Además, el tiempo de reducción computa como cotizado a efectos del cálculo de la pensión, lo que protege la cuantía final. En plata: adelantar la salida no penaliza el cómputo de años. A continuación, un cuadro orientativo con los escenarios contemplados por la norma:
Años cotizados en la categoría | Coeficiente anual | Reducción máxima aplicable | Edad mínima de acceso |
---|---|---|---|
15 años (mínimo exigido) | 0,20 por año | 3 años efectivos | 60 años |
Entre 15 y <35 años | 0,20 por año | Hasta 5 años | 60 años |
35 años o más en la actividad | 0,20 por año | Hasta 6 años | 59 años |
Como ves, la clave está en la cotización efectiva como bombero forestal y en los topes de edad.
Marco normativo reciente y procedimiento común para actividades penosas o peligrosas
Este Real Decreto se inserta en la reforma procedimental aprobada en mayo. El Real Decreto 402/2025 fijó un cauce común para reconocer coeficientes reductores en actividades especialmente penosas o peligrosas, con evaluación técnica y revisión periódica. La aprobación específica para los bomberos forestales replica los parámetros ya existentes para otros cuerpos de bomberos y, como sucede desde 2008, conllevará una cotización adicional para preservar el equilibrio financiero del sistema. El detalle de esa sobrecotización se concretará en normativa de desarrollo.
Para no liarse, aquí van las ideas principales que conviene retener. ¿Te afectan alguna de ellas?:
- Coeficiente reductor del 0,20 por año trabajado.
- Mínimo 15 años cotizados en la categoría.
- Adelanto de hasta 5 años (6 con 35).
- Topes de 60 o 59 si se acreditan 35 años.
- Aplicación de oficio por el INSS al solicitar la pensión.
- Instrucciones de la Tesorería para reconocer e identificar correctamente al colectivo.
- El tiempo reducido cuenta como cotizado a efectos de la prestación.
El decreto llega tras un verano marcado por los incendios y en paralelo a la estabilización laboral de las BRIF de la empresa pública Tragsa, cuyo convenio se publicó recientemente. En palabras de Saiz, el objetivo es un “cuerpo fuerte, estable y protegido”. Por lo tanto, el Gobierno cierra un capítulo pendiente y homologa en derechos a quienes combaten el fuego en el monte. Síguenos para conocer más noticias relacionadas con jubilación, pensiones y prestaciones.