El Ingreso Mínimo Vital, destinado a personas y familias con bajos ingresos, cuenta con una nueva exigencia que muchos beneficiarios pasan por alto. Esta obligación se ha vuelto imprescindible para conservar el derecho a recibir la cuantía mensual. En caso de incumplirla, la ayuda podrá retirarse a partir del próximo 1 de enero de 2025.
Con el fin de evitar sorpresas, la Seguridad Social ha recordado la importancia de conocer a fondo todos los requisitos y obligaciones. ¿Te preocupa la posibilidad de quedarte sin el IMV? A continuación, te contamos la nueva condición que conviene tener presente si quieres seguir recibiendo esta prestación.
Cuáles son los requisitos básicos para solicitar y mantener el Ingreso Mínimo Vital
Las principales condiciones para acceder al Ingreso Mínimo Vital abarcan la edad (23 años o 18 si hay menores a cargo), no ser titular de una pensión contributiva ni no contributiva, acreditar residencia legal en España de al menos un año y haber constituido la unidad de convivencia con un mínimo de antelación de un año. También se exige demostrar que, previamente, se han solicitado otras prestaciones y no se han obtenido.
Además, la Seguridad Social establece que los ingresos mensuales de la persona o de la unidad de convivencia no pueden superar el importe garantizado. Para ofrecer una referencia clara, a continuación se muestra una tabla con los límites de ingresos mensuales máximos que se contemplan actualmente:
Situación familiar | Ingreso mensual máximo |
---|---|
Persona sola | 491,63 € |
Persona sola + 1 conviviente | 639,12 € |
Persona sola + 2 convivientes | 786,61 € |
Persona sola + 3 convivientes | 934,10 € |
Persona sola + 4 convivientes o más | 1.081,59 € |
Estas cantidades sirven de guía para determinar si se sigue cumpliendo el límite de ingresos que exige la Seguridad Social.
Por qué la declaración de la Renta se convierte en un requisito ineludible
Aunque los perceptores del Ingreso Mínimo Vital no estuvieran obligados a presentar la declaración de la Renta por sus bajos niveles de ingresos, la realidad es distinta para quienes deseen conservar esta ayuda. La Administración solicita el cumplimiento de esta obligación fiscal para comprobar que, efectivamente, las personas beneficiarias aún se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A partir del ejercicio de 2024, Hacienda revisará que todos aquellos beneficiarios del IMV hayan rendido cuentas. De no ser así, el 1 de enero de 2025 podría suponer el fin de la prestación para quienes no hayan presentado la declaración a tiempo o, tras hacerlo, superen el umbral de ingresos marcado.
Cómo comprobar si seguirás recibiendo el Ingreso Mínimo Vital en 2025 sin contratiempos
¿Tienes dudas sobre este trámite? El primer paso es revisar tus ingresos anuales y los de tu unidad de convivencia. Después, confirma si se encuentran por debajo de los máximos que marca la Seguridad Social.
Para agilizar la gestión, se recomienda:
- Reunir todos los datos económicos de tu hogar (nóminas, ayudas, etc.).
- Presentar la declaración de la Renta, aunque no se esté obligado.
- Revisar con atención los límites de ingresos establecidos cada año.
- Consultar en la sede electrónica de la Seguridad Social o en la Agencia Tributaria cualquier duda sobre la documentación a presentar.
Cuidar cada detalle a la hora de cumplimentar la Renta es esencial. No olvides que un pequeño descuido puede costar la retirada de la prestación. Si tienes inseguridad, es aconsejable pedir cita con un servicio de gestoría o acudir a Hacienda para resolver cualquier inquietud.
La presentación de la declaración de la Renta ha pasado a ser un requisito clave para quienes deseen seguir cobrando el Ingreso Mínimo Vital. Mantenerse por debajo del límite de ingresos y cumplir con la normativa fiscal resulta imprescindible para no perder la ayuda a partir de 2025. Conviene, por tanto, ir preparando la documentación y asesorarse de forma adecuada.