El Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha anunciado cambios en la incapacidad permanente que podrían significar un giro importante para muchos beneficiarios. ¿El motivo principal? Las revisiones periódicas, que se han intensificado, y la introducción de mejoras para quienes cumplan con ciertos requisitos. Entre las novedades destaca el aumento del 20% en la pensión para personas mayores de 55 años que no puedan reincorporarse al mercado laboral, además de una revalorización general del 2,8% de estas prestaciones contributivas en 2025.
Revisiones médicas del INSS para asegurar el cumplimiento de la incapacidad permanente sin perjudicar al beneficiario
No basta con tener un grado de incapacidad reconocido para mantener la pensión de por vida: cada cierto tiempo, el INSS cita a los beneficiarios para comprobar su estado de salud. Si en la comprobación se determina una mejora significativa o la realización de actividades incompatibles, el beneficiario podría perder la prestación o ver reducido su importe. Por ello, es fundamental presentarse siempre a las convocatorias y aportar la documentación médica más reciente.
Aumento del 20% y revalorización del 2,8%: claves de la nueva prestación para mayores de 55 años
La incapacidad permanente total cualificada, destinada a mayores de 55 años en situación de desempleo, supone una ayuda extra para quienes no pueden retomar su profesión habitual. De esta forma, la prestación pasa del 55% al 75% de la base reguladora. Además, con la subida general del 2,8% anunciada para 2025, se pretende mejorar el poder adquisitivo de todos los pensionistas por incapacidad.
A continuación, se muestra una tabla con los grados de incapacidad y la compatibilidad laboral de cada uno:
Grado de Incapacidad | Descripción y Compatibilidad |
---|---|
Permanente Total | Impide la profesión habitual, pero permite trabajar en otros sectores |
Permanente Total Cualificada | Aumento del 20% para mayores de 55 años, sin posibilidad de compatibilizar el empleo |
Permanente Absoluta | Inhabilita para cualquier trabajo |
Gran Invalidez | Requiere asistencia de terceros en las actividades más básicas de la vida diaria |
Este incremento especial se extingue si el beneficiario encuentra un empleo, de modo que la pensión vuelve a calcularse en el 55% de la base reguladora.
Procedimiento para solicitar la incapacidad permanente total cualificada y mantenerla sin contratiempos
Si estás considerando pedir este incremento, el proceso es relativamente sencillo. En primer lugar, se recomienda recopilar todos los informes médicos que justifiquen la imposibilidad de trabajar. Después, se debe rellenar el formulario oficial del INSS, disponible tanto en formato físico como online. ¿Tienes dudas sobre la documentación? Aquí va una pequeña lista para orientarte:
- DNI o NIE en vigor
- Informes clínicos actualizados
- Vida laboral reciente
- Certificado que acredite tu situación de desempleo
Tras presentar la solicitud, solo queda esperar la resolución. Es fundamental revisar con frecuencia el buzón de notificaciones para no perder plazos en caso de requerir más documentación.
¿Por qué las revisiones periódicas son decisivas para conservar la pensión en 2025 y los años siguientes?
El INSS evalúa periódicamente la salud de los beneficiarios y su situación laboral. Esto garantiza que la persona siga cumpliendo los requisitos de la incapacidad permanente. Si, por ejemplo, el INSS detecta mejoría en tu estado o un empleo incompatible con el subsidio cualificado, podría anularse ese 20% adicional. Por eso, es aconsejable mantener todos los informes actualizados y acudir puntualmente a las citas médicas.
Para finalizar, si quieres ampliar la información sobre otros asuntos relacionados con pensiones y prestaciones, te recomendamos visitar nuestro periódico digital especializado en noticias socioeconómicas de Andalucía.