Desde el miércoles 1 de octubre, los mutualistas jubilados, de alta voluntaria y beneficiarios con documento asimilado al de afiliación (BDAP) pueden pedir en papel las ayudas para dentista y ópticas.
Muface habilita esta opción para facilitar el trámite a quienes no se manejan con internet. Además, cada año se reservan marzo y octubre para presentar el impreso oficial en papel y remitirlo a la oficina de adscripción. ¿Te interesa saber si cumples los requisitos y cómo hacerlo paso a paso? La modalidad presencial estará disponible todo octubre para quienes no usan la vía electrónica.
La convocatoria en papel está dirigida a personas mutualistas en situación de jubilación, de alta voluntaria y beneficiarios, con documento asimilado al de afiliación (BDAP) o a título propio. El objetivo es claro: acercar el trámite a quienes prefieren o necesitan una alternativa a la sede electrónica y la App. Por lo tanto, si formas parte de este colectivo, puedes optar por la gestión presencial durante el mes habilitado.
Fechas de apertura, duración del plazo y convocatorias anuales para esta modalidad
El plazo empieza el miércoles 1 de octubre y se mantiene durante todo el mes. De hecho, Muface habilita cada año los meses de marzo y octubre para la presentación en papel. ¿Buscas un resumen rápido del calendario y las opciones?
Concepto | Detalle |
---|---|
Inicio del plazo | Miércoles 1 de octubre |
Duración | Todo el mes de octubre |
Meses habilitados cada año | Marzo y octubre (solo modalidad en papel) |
Vía electrónica | Disponible en cualquier momento del año |
Así de sencillo: fechas claras para no perder el turno.
Cómo solicitar la ayuda en papel paso a paso y qué documentos enviar
El impreso oficial se puede descargar en la web de Muface. Si no es posible, hay alternativas para conseguirlo y presentarlo sin complicaciones. ¿Qué hay que hacer exactamente?
- Acceder al impreso oficial en la web de Muface para ayudas dentarias y oculares.
- Si no se puede descargar, solicitarlo al Servicio Provincial para recibirlo por correo postal, teléfono o mediante el formulario de atención.
- También se puede recoger en la oficina correspondiente, tras pedir cita previa.
- Las personas mutualistas mayores de 75 años pueden solicitar que se les envíe el impreso a través del teléfono de atención preferente del Servicio MUFACE 75+.
- Una vez cumplimentado, remitir el impreso, junto con facturas y la documentación adicional necesaria, al Servicio Provincial de Muface por correo postal o mediante los registros oficiales del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, incluido el Registro Electrónico General.
Como ves, el itinerario no tiene pérdida: varias puertas de entrada y envío para adaptarse a cada caso.
Solicitud electrónica obligatoria para mutualistas en activo y vías disponibles todo el año
Para quienes sí usan medios digitales, la gestión es continua: “quienes sí tienen medios electrónicos ya solicitan estas ayudas a través de la sede electrónica y la App para dispositivos móviles de Muface, en cualquier momento del año”, explican desde Muface en su web oficial. Y se aclara que “para el resto del colectivo mutualista en activo no cabe la opción de solicitud en papel y es obligatorio utilizar la sede electrónica o la App”. En consecuencia, solo el colectivo señalado puede acudir a la modalidad en papel durante los meses habilitados.
El proceso lo gestiona Muface a través de sus Servicios Provinciales, que facilitan el impreso y reciben la documentación. Además, se permite la presentación por los registros oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, entre ellos el Registro Electrónico General. Por otro lado, la sede electrónica y la App de Muface permanecen operativas todo el año para quienes eligen la vía digital. Consulta más contenidos relacionados con ayudas y prestaciones en nuestra plataforma web.