“Vamos a proteger a los niños del sol”: Juanma Moreno amplía la bioclimatización a 80 centros educativos de Andalucía

El presidente de la Junta anuncia en Almonte 30 millones extra para el plan ‘Mejora tu centro’. La inversión acumulada desde 2019 asciende a 190 millones con 452 actuaciones tras el verano más caluroso de la historia.

Andalucía abre el curso 2025-2026, con menos alumnado y un refuerzo contra el calor. Juanma Moreno, desde el CEIP Los Llanos de Almonte, confirmó ayer que el plan de bioclimatización llegará a 80 centros más con 30 millones adicionales. El objetivo es claro: proteger a los estudiantes y al profesorado de episodios de altas temperaturas.

Quiénes se beneficiarán del nuevo plan de bioclimatización en los colegios andaluces

El anuncio alcanza a colegios e institutos: se trata de ampliar la climatización en 80 centros, sumándose a las 452 actuaciones realizadas desde 2019 en casi 500 centros. ¿Quiénes notarán antes el cambio? El alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, especialmente en las aulas con mayor exposición solar.

Moreno subrayó que «ya no es algo excepcional» llegar a 40 grados en mayo e incluso en abril, y que junio y septiembre se hacen cuesta arriba en los colegios. De ahí que el nuevo impulso pretenda atajar un problema recurrente en las primeras y últimas semanas del curso.

Cuándo se aplicará y qué inversión contempla el plan Mejora tu centro

Según ha informado el presidente Juanma Moreno, la Junta moviliza 30 millones más bajo el programa ‘Mejora tu centro’, que se suman a la inversión previa hasta 190 millones. La hoja de ruta se enmarca en el arranque del curso: este miércoles pasado han comenzado 708.604 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial; el día 15, 886.255 de Secundaria, Bachillerato, FP y Educación Permanente; y el día 22, 87.707 de enseñanzas de régimen especial. ¿Quieres situarte rápido en el calendario? Aquí tienes un resumen de fechas y alumnado:

Fecha de inicioEnseñanzas que comienzanAlumnado previsto
Día 10Segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial708.604
Día 15Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos886.255
Día 22Enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes, Diseño, Conservación y Restauración, Arte Dramático e Idiomas)87.707

En conjunto, 1.792.749 estudiantes iniciarán clases en septiembre, con más de 130.800 docentes y 7.243 centros entre públicos, concertados y privados. No es poca cosa.

Cómo será el procedimiento y qué organismos públicos están implicados en Andalucía

La Junta de Andalucía lidera la ampliación del plan y la ejecución de las actuaciones en los centros educativos. El anuncio se realizó en Almonte, con presencia de su alcalde, resaltando la “colaboración entre administraciones”. ¿Y cómo se organizará cada actuación? La información facilitada apunta a inversiones directas para mejorar la climatización de colegios e institutos, priorizando la seguridad y el confort en las aulas.

La elección del CEIP Los Llanos tiene un valor simbólico: escolariza cada curso a más de un centenar de alumnos de diez nacionalidades, «perfectamente integrados», poniendo el foco en la escuela como espacio de integración social, además de académico.

Las cifras de alumnado y plantilla docente que contextualizan la medida anunciada

Este curso arranca con más de 19.000 alumnos menos respecto al anterior en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Desde 2018/19, el sistema ha perdido más de 120.000 estudiantes. Por consiguiente, el Gobierno andaluz mantiene el refuerzo docente por séptimo curso consecutivo: más de 3.100 apoyos en la red pública para un total de 108.657 docentes; en la concertada, 331 más para una red de 16.446. En conjunto, hay más de 125.000 maestros y profesores en centros sostenidos con fondos públicos. Para no perderte entre cifras, estas son las claves del plan y del curso:

  • 80 centros más recibirán bioclimatización, con 30 millones adicionales.
  • Inversión total de 190 millones desde 2019.
  • 452 actuaciones ya realizadas.

En términos prácticos, ¿qué implica? Menos aulas con calor extremo y mejores condiciones de aprendizaje. O, dicho en plata, aulas más habitables cuando más aprieta el sol. «Vamos a proteger a los niños del sol», remarcó Moreno al presentar el plan.

Para más información sobre educación y acciones formativas, visita la sección de formación de nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario