El Consejo de Ministros aprueba subvenciones directas para futuros conductores profesionales dentro del Plan Reconduce. Presupuesto total de 500.000 euros y compatibilidad con otras ayudas.
El Gobierno ha autorizado el 11 de noviembre de 2025, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, un Real Decreto que concede hasta 3.000 euros por persona para obtener los permisos de conducción C y D (camión y autobús). La medida busca captar nuevo talento en el transporte por carretera y agilizar la incorporación de profesionales.
Quién puede pedir las ayudas para permisos C y D y por qué importan
¿Encajas en el perfil? Podrán solicitar la subvención quienes ya tengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, quienes estén cursando el segundo año de ese título o quienes dispongan del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conducir determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
Será requisito matricularse en una autoescuela para obtener el permiso C o D. Existe la posibilidad de obtener también el permiso B, pero se exige conseguir, en todo caso, uno de los dos últimos (C o D). El objetivo es reforzar la empleabilidad de quienes ya están formándose o acreditados, facilitando el salto al mercado laboral. Antes de continuar, aquí tienes los datos clave de la convocatoria resumidos en una tabla rápida:
| Concepto | Detalle |
|---|---|
| Cuantía máxima por persona | Hasta 3.000 € |
| Permisos subvencionables | C y D (opcional B, debiendo obtener C o D) |
| Presupuesto total | 500.000 € |
| Compatibilidad | Sí, con otras ayudas para estos permisos |
| Plazo para solicitar | 2 meses desde la entrada en vigor del Real Decreto |
| Plazo para obtener el permiso | 1 año desde la concesión (prórroga de 6 meses justificada) |
| Tramitación | Concurrencia simple, por orden de presentación con prioridades |
En resumen: ayudas directas, cuantía clara y reglas sencillas. Nada de rodeos.
Plazos de solicitud, vigencia y prioridad en la concesión con concurrencia simple
El plazo de presentación será de dos meses a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto. Las solicitudes se resolverán por orden de llegada (concurrencia simple). ¿Qué pasa si la demanda es alta? Se aplicará un orden de prioridad: primero, quienes tengan el título de Técnico; después, quienes hayan cursado el primer curso de ese título; y, finalmente, quienes dispongan del CAP.
Una vez concedida la ayuda, la persona beneficiaria tendrá un año para obtener los permisos subvencionados. Podrá ampliarse hasta seis meses más si hay causa justificada. De este modo, se equilibra la rapidez en la ejecución con la realidad de los procesos formativos y de examen.
Cómo solicitar la ayuda paso a paso, presencial y online con documentación
El procedimiento se fijará en el propio Real Decreto y su convocatoria, que concretarán los canales de presentación (presencial y, en su caso, online) y el modelo de solicitud. ¿Qué documentación cabe esperar? La Administración detallará los requisitos, que girarán en torno a acreditar el título, los estudios en curso o el CAP, además de la matrícula en autoescuela para obtener el permiso C o D.
También se financiarán las tasas de examen, las tasas de expedición del permiso y los gastos del examen psicotécnico necesarios para la obtención. Por tanto, el apoyo económico cubre los principales desembolsos del proceso formativo y de evaluación. A modo de guía rápida, estos son los gastos que cubre la ayuda:
- Obtención de los permisos C y D (y posibilidad de B).
- Tasas de examen.
- Tasa de expedición del permiso.
- Examen psicotécnico necesario para su obtención.
Con esto, el itinerario para ponerse al volante queda más despejado y con menos carga para el bolsillo.
Qué cubre la subvención y compatibilidad con otras ayudas para permisos C y D
La subvención financia la obtención de los permisos C y D, incluyendo las tasas y el psicotécnico. Además, es compatible con otras ayudas destinadas al mismo fin. ¿Buscas completar la financiación con otra línea de apoyo? Podrás hacerlo, siempre con los límites y condiciones que señale la convocatoria.
Durante la elaboración del Real Decreto se han tenido en cuenta aportaciones recibidas en las fases de consulta y audiencia pública, reforzando la seguridad jurídica del procedimiento y la orientación práctica para los solicitantes.
Plan Reconduce del Ministerio de Transportes para captar nuevos conductores profesionales
Estas subvenciones se integran en el Plan Reconduce, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para atraer nuevos profesionales al transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. Estudios de la Comisión Europea estiman una demanda de medio millón de conductores en la UE; en España, se requieren unos 30.000 conductores de camión y en torno a 4.700 de autobús. Además, el Ministerio ha lanzado una campaña digital para visibilizar la profesión y sus salidas.
En definitiva, si estás pensando en dar el paso, ojo a los plazos y a las prioridades: es una oportunidad real para abrirse camino en un sector con alta demanda. Conoce más noticias sobre formación en nuestra plataforma web de información.
Donde puedo solicitar y como las ayudas aprobadas por R.D. el 11/11/2025 para obtención permiso D, E de conducir.