Primeras oposiciones para arqueólogos de la Junta: así puedes optar a una de las 10 plazas convocadas

La Junta convoca el primer proceso selectivo del recién creado Cuerpo Superior Facultativo en Arqueología, clave para agilizar los informes patrimoniales y proteger los yacimientos históricos.

La Junta de Andalucía ha estrenado el Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Arqueología con una convocatoria de acceso libre que ofrece diez plazas. El procedimiento, regulado por la Resolución de 2 de julio de 2025, pretende acelerar los trámites sobre patrimonio cultural y reforzar los equipos técnicos que supervisan excavaciones y obras.

Quiénes pueden optar al nuevo Cuerpo Superior Facultativo de Arqueología andaluz y qué requisitos académicos se exigen

¿Te dedicas al estudio de la Historia o sueñas con excavar los secretos del pasado? Podrás presentar tu candidatura si cumples los requisitos de titulación y demás condiciones generales de acceso al empleo público. A modo de resumen, los títulos universitarios admitidos son:

  • Grado o licenciatura vinculados a Historia, Arqueología, Geografía, Filosofía o Humanidades, incluyendo la especialidad en Arqueología.

Este listado concentra las ramas formativas válidas; disponer de una de ellas es imprescindible para superar el primer filtro. Además, se necesita nacionalidad española o de la UE, tener cumplidos 16 años y no quedar inhabilitado para empleo público.

Fechas, documentación necesaria y cómo presentar la solicitud paso a paso en línea o de forma presencial sin perderte en el intento

El plazo para inscribirse está abierto hasta el 21 de julio de 2025. Para completar la solicitud basta con seguir tres pasos básicos: descarga del formulario oficial, abono de la tasa y registro (telemático o presencial). Recuerda adjuntar copia del título universitario y declaración responsable de no haber sido separado del servicio.

A quienes prefieran la sede electrónica les bastará con certificado digital o Cl@ve. Por otro lado, las personas que opten por el registro físico pueden acudir a cualquier oficina de asistencia en materia de registros de la Junta. ¡Ojo!, la fecha que cuenta es la de entrada efectiva, así que mejor no apurar hasta el último día.

Fecha límiteTrámiteDónde se realiza
Del 2 al 21 de julioPresentación de solicitudesSede electrónica o registros oficiales
Por definir (publicación posterior)Primer ejercicio eliminatorioSedes provinciales de la Junta
Por definirSegundo ejercicio eliminatorioSedes provinciales de la Junta

Este calendario orientativo te ayudará a no perder de vista los hitos cruciales del proceso.

Así será el proceso selectivo y por qué refuerza la protección del patrimonio arqueológico andaluz en plena expansión económica

El sistema de selección consta de dos ejercicios eliminatorios. El primero es un cuestionario teórico‑práctico dividido en dos partes que se resuelven en la misma sesión. Quienes lo superen pasarán a un segundo ejercicio: desarrollar por escrito, en 90 minutos, uno de los dos temas extraídos al azar del temario específico.

¿En qué repercute la creación de este cuerpo? Por un lado, se amplía el número de técnicos que supervisan los informes y autorizaciones de la Consejería de Cultura y Deporte, reduciendo los plazos que esperan empresas y ayuntamientos para iniciar obras o planes urbanísticos. Por otro, se refuerza la tutela sobre los más de 200 conjuntos históricos catalogados en Andalucía, donde la actividad constructiva y turística es intensa.

De ahí que el Gobierno andaluz insista en que la medida contribuirá a dinamizar la economía sin descuidar la conservación de yacimientos y restos arqueológicos. Además, al tratarse de plazas de personal funcionario, las garantías de estabilidad resultan atractivas para profesionales que quieran orientar su carrera al sector público.

Qué ocurre después: toma de posesión, destino y funciones sobre el terreno una vez superado el proceso selectivo

Los diez aspirantes que obtengan mayor puntuación, y acrediten todos los requisitos, serán nombrados funcionarios de carrera y tomarán posesión de su plaza según las vacantes que determine la Consejería de Cultura y Deporte. Entre sus funciones destacan la inspección de intervenciones arqueológicas, la redacción de informes y el asesoramiento técnico a otras administraciones.

En consecuencia, la Junta ganará capacidad para emitir dictámenes con mayor agilidad, algo muy demandado por promotores y ayuntamientos, y garantizará que cada hallazgo reciba la protección debida. ¿Estás listo para combinar trabajo de campo y despacho con el objetivo de preservar el legado histórico andaluz? Puedes conocer más procesos selectivos y formativos en nuestra plataforma web de formación.

Deja un comentario