Novedades en las Becas MEC 2025/26: Educación recuerda los 3 casos en los que sí o sí deberás devolver el dinero concedido

La Beca MEC para el curso 2025/2026 incluye cuantías fijas y variables, pero Educación advierte de los tres casos en los que habrá que devolver el dinero recibido.

La ayuda estatal para estudios postobligatorios concreta quién puede pedirla, cómo se calcula entre cuantía fija y variable y en qué situaciones hay que reintegrar lo cobrado. Va dirigida a alumnado de Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, idiomas, deportivas, estudios religiosos superiores, FP de Grado Básico y estudios univesitarios

El Ministerio de Educación repasa las claves de la Beca MEC del curso 2025/2026: qué estudios cubre, qué importes se pueden obtener y, sobre todo, los tres supuestos que obligan a devolver el dinero. ¿La idea? Evitar sustos a mitad de curso y que el alumnado sepa a qué atenerse desde el principio.

Quién puede pedir la Beca MEC para el curso 2025/2026 y en qué estudios

La Beca MEC se dirige al alumnado de Bachillerato; Formación Profesional de grado medio y de grado superior; enseñanzas artísticas profesionales; enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales, incluida la modalidad a distancia; enseñanzas deportivas; estudios religiosos superiores; y Formación Profesional de Grado Básico. También, en caso de estudios universitarios, grados y másteres oficiales ¿Estás matriculado en alguno de estos itinerarios? Entonces estás dentro del ámbito de la convocatoria.

Además, desde hace poco las Enseñanzas Artísticas Superiores se equiparan a las becas universitarias a efectos de cuantías, lo que permite un cálculo homogéneo de importes para este grupo concreto de estudiantes.

Cuánto dinero puedes recibir con cuantía fija y cuantía variable

La beca es la suma de componentes fijos y un componente variable. La parte fija se establece cada año en la convocatoria y se concede si se cumplen los requisitos generales, económicos y académicos. Ojo: si recibes la ayuda ligada a la renta, no corresponde la beca básica. Estas son las cuantías fijas para el curso 2025/2026:

ComponenteCuantía
Básica300 € (350 € en FP de Grado Básico)
Por renta familiar1.700 €
Por cambio de residencia durante el curso2.700 €
Por excelencia académica50 € – 125 €

La cuantía variable se reparte con una fórmula que pondera la nota media del expediente y la renta per cápita familiar. Existe una mínima de 60 € cuando la beca se solicita para idiomas en Escuelas Oficiales de Idiomas, para Formación Profesional de Grado Básico o para el acceso a la universidad para mayores de 25 años. ¿Cuánto te saldrá a ti? Dependerá de tu rendimiento y de la situación económica familiar.

Educación advierte de 3 situaciones concretas en las que deberás devolver el dinero

El objetivo de la ayuda es estudiar, asistir a clase y superar asignaturas. Por tanto, hay tres supuestos que conllevan el reintegro total de lo percibido:

  • Causar baja en el centro de estudios durante el curso.
  • No asistencia al 80 % o más de las horas lectivas, salvo excepciones.
  • No superar al menos el 50 % de asignaturas, créditos u horas matriculadas en convocatoria ordinaria o extraordinaria.

En consecuencia, si te desvinculas del curso, faltas en exceso o no alcanzas el rendimiento mínimo, tendrás que devolver toda la cuantía recibida.

Factores a considerar para no perder la beca

Por consiguiente, para conservar la beca, la pauta es clara: mantén la matrícula activa, asiste a clase y aprueba al menos la mitad de lo matriculado. Si prevés cambiar de residencia por estudios, recuerda que existe un componente fijo específico. Y, por supuesto, ten presente que la cuantía final suma los importes fijos con la parte variable según tu nota y renta; por eso conviene cuidar el expediente. Dicho de forma coloquial: no te la juegues, organiza bien el curso. Conoce más noticias sobre formación en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario