El nuevo proceso del Cuerpo Superior Facultativo (Estadística) combina cuatro exámenes y una fase formativa. Solicitudes exclusivamente online desde el 15 de octubre durante diez días.
La Junta de Andalucía ha abierto la primera convocatoria que incorpora prácticas obligatorias de 22 semanas para acceder al puesto. Se ofertan 15 plazas, una reservada al cupo de discapacidad, en la especialidad de Estadística del Cuerpo Superior Facultativo. Los ejercicios valen el 75% y el periodo en prácticas, el 25%. ¿Buscas una oportunidad en el empleo público andaluz? Aquí tienes las claves.
Quién puede presentarse y por qué esta convocatoria introduce prácticas obligatorias
El proceso se enmarca en el Decreto 51/2025, que moderniza el acceso al empleo público andaluz y sustituye la normativa de 2002. Su objetivo es actualizar los perfiles y seleccionar a quienes mejor demuestren capacidades más allá de la teoría, respetando igualdad, mérito y capacidad. De ahí el enfoque práctico y la incorporación de una fase de prácticas imprescindible para lograr el nombramiento definitivo.
Las prácticas durarán 22 semanas y se estructuran en dos etapas. Primero, al menos ocho semanas en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), donde los aspirantes diseñarán un proyecto estadístico que recorrerá todo el ciclo del dato y lo expondrán ante la comisión de selección. Después, dos estancias de, al menos, seis semanas cada una, en dos unidades administrativas distintas (una de ellas, el propio IECA). Además, deberán completar un mínimo de 40 horas formativas. Si no se supera el periodo de prácticas o la formación asociada, el aspirante no accederá a la condición de funcionario. Claro y directo.
Plazos, fechas clave y calendario previsto para los ejercicios en Sevilla
El plazo de solicitudes comenzó el miércoles 15 de octubre y se prolonga durante diez días, con tramitación exclusivamente electrónica. Todos los ejercicios se celebrarán en Sevilla y el primero no tendrá lugar antes del 1 de noviembre de 2025. Tras cada examen se publicarán listas provisionales y se abrirá un plazo de alegaciones antes del siguiente. ¿Tienes agenda? Toma nota del calendario básico:
Fase | Fecha o duración | Lugar | Observaciones |
---|---|---|---|
Presentación de solicitudes | Inicio: 15 de octubre de 2025; duración: 10 días | Sede Electrónica | Trámite exclusivamente electrónico |
Primer ejercicio | No antes del 1 de noviembre de 2025 | Sevilla | Resto de fechas en la Sede Electrónica y en la web del IAAP |
Listas provisionales | Tras cada ejercicio | Sede Electrónica | Con plazo de alegaciones antes de la siguiente prueba |
Prácticas obligatorias | 22 semanas | IECA y otras unidades | Dos estancias de al menos seis semanas cada una |
Consulta las actualizaciones en la Sede Electrónica y en la página del Instituto Andaluz de Administración Pública.
Cómo presentar la solicitud por internet y qué documentación es necesaria
Las solicitudes se presentan exclusivamente online a través de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía o del portal habilitado. La convocatoria se ha publicado en el BOJA. La documentación y los requisitos concretos deben seguir lo indicado en las plataformas oficiales de tramitación electrónica. Tan solo debes seguir estos pasos:
- Acceder a la Sede Electrónica y localizar la convocatoria del Cuerpo Superior Facultativo (Estadística).
- Cumplimentar y registrar la solicitud dentro del plazo de diez días desde el 15 de octubre.
- Revisar la publicación de listas tras cada ejercicio y, si procede, presentar alegaciones en plazo.
- Preparar los cuatro exámenes: dos de contenidos, uno de idioma (inglés, francés o alemán) y otro de habilidades digitales.
- Mantenerse atento a la Sede Electrónica y a la web del IAAP para fechas, sedes y comunicaciones oficiales.
En resumen: todo el proceso se canaliza por Internet y exige seguir muy de cerca las notificaciones oficiales. Nada de despistes.
Estructura de la oposición, porcentaje de puntuación y desarrollo de prácticas
La fase de oposición consta de cuatro exámenes, todos obligatorios y eliminatorios. Los dos primeros versan sobre contenidos relacionados con el puesto; el tercero es una prueba escrita de idiomas (inglés, francés o alemán) y el cuarto, un cuestionario de habilidades digitales. Superada esta fase, que pondera el 75% de la nota, se accede al periodo de prácticas, valorado con el 25%.
Tras el cuarto ejercicio se publicará la relación de personas propuestas para ser nombradas personal funcionario en prácticas: los 15 mejores expedientes y un 30% adicional en reserva por posibles renuncias o incidencias. Si el aspirante ya trabaja en la Junta, podrá recibir permiso para realizar las prácticas; durante ese periodo percibirá la retribución correspondiente a su categoría y puesto. El IAAP designará personas colaboradoras para tutorización y seguimiento, y el IECA será pieza clave en la formación aplicada.
Como novedad adicional, se incluyen un 20% de plazas extra (tres) para cubrir vacantes futuras, reforzando la estabilidad del empleo público. ¿Te animas a dar el paso? Visita nuestra sección de formación para conocer más noticias relacionadas.