La convocatoria Erasmus+ 2025 suma 217 proyectos KA1 para la movilidad del alumnado y del profesorado de Formación Profesional. Sevilla encabeza el reparto provincial y crecen los apoyos económicos complementarios.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional refuerza su apuesta por la internacionalización de la FP. En la convocatoria Erasmus+ 2025, Andalucía logra 217 proyectos KA1, un 20,55% más que el curso anterior, para movilidades del profesorado y del alumnado de grados D (ciclos de grado básico y medio) y E (cursos de especialización). Son 171 de larga duración para centros acreditados y 46 de corta para no acreditados.
Erasmus+ 2025 en Formación Profesional de Andalucía: más proyectos, más movilidad
El impacto se traduce en oportunidades reales: el curso pasado, 2.929 estudiantes de grado básico y medio realizaron movilidades y 1.187 docentes participaron en experiencias internacionales. Además, la Consejería destinó 332.970,54 euros en ayudas complementarias para que 527 estudiantes de grado superior cursaran estancias en el extranjero; en pocas palabras, más puertas abiertas. Para situar los principales datos, aquí va un resumen rápido.
- 217 proyectos KA1 en 2025.
- +20,55% respecto al curso anterior.
- 171 de larga duración (centros acreditados).
- 46 de corta duración (centros no acreditados).
- 2.929 estudiantes en movilidades el curso pasado (grados D).
- 1.187 docentes y 332.970,54 euros para 527 de grado superior.
¿Qué significa en la práctica? Que cada centro con proyecto planifica movilidades ajustadas a sus necesidades formativas y a su entorno laboral.
Quiénes participan en las movilidades y cómo se reparten por provincias
Las movilidades están dirigidas al alumnado de ciclos de grado básico y medio (grados D) y a quienes cursan especializaciones (grados E), junto al profesorado de Formación Profesional. La participación se articula desde los propios centros educativos que han conseguido proyecto. Por provincias, el reparto de proyectos refleja un impulso generalizado:
| Provincia | Proyectos KA1 2025 |
|---|---|
| Sevilla | 49 |
| Cádiz | 38 |
| Málaga | 35 |
| Granada | 27 |
| Córdoba | 21 |
| Almería | 18 |
| Jaén | 16 |
| Huelva | 13 |
Como se aprecia, Sevilla lidera el mapa, seguida de Cádiz y Málaga, con una presencia notable en el resto del territorio.
Los centros acreditados disponen de proyectos de larga duración, facilitando una participación continuada en Erasmus+. Los no acreditados cuentan con proyectos de corta duración para iniciarse en la movilidad europea. La participación del alumnado y del profesorado se tramita desde cada centro con proyecto, con apoyo de la Consejería.
Más allá de la movilidad: proyectos Jean Monnet y excelencia de la FP
La internacionalización también se construye en el aula: en la última convocatoria Jean Monnet se aprobaron 39 proyectos Learning EU, cuatro en centros andaluces, con dos ligados a la FP. El IES Pablo de Olavide (La Carolina, Jaén) impulsa un programa para enseñar y celebrar la UE, y el IES La Palma (Huelva) trabaja con socios de Italia y Francia en una iniciativa de transición digital centrada en el impacto de la robótica avanzada y la inteligencia artificial.
Además, el IES Politécnico de Sevilla y el Centro Integrado Alan Turing de Málaga lideran ecosistemas de innovación como centros de excelencia en FP (CoVE), conectando educación, empresa y objetivos de la Agenda Europea.
Cooperación internacional con Senegal y enfoque práctico en los centros
La Consejería presentó el modelo andaluz de FP a una delegación de la Oficina Nacional de la Formación Profesional de Senegal, interesada en fortalecer dos nuevas escuelas del sector del cuero, inspirándose en las experiencias de Valverde del Camino (Huelva) y Ubrique (Cádiz). La visita incluyó el grado medio de Calzado y Complementos de Moda en el IES Las Cumbres (Ubrique) y el IES Don Bosco (Valverde del Camino). ¿El resultado? Intercambio de buenas prácticas con efecto directo en los talleres.
En definitiva, Andalucía consolida su posición en Erasmus+ con más proyectos, más docentes y más estudiantes en movimiento. Síguenos para conocer más noticias sobre formación en la región andaluza.