El nuevo decreto de precios públicos congela un curso más las matrículas y garantiza que los universitarios que interrumpieron sus estudios por causas graves no pierdan la ayuda. Los créditos de grado y de máster habilitante quedan equiparados.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la regulación de los precios académicos y administrativos del sistema público universitario andaluz para 2025-2026. La gran novedad: se mantiene la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula para estudiantes que, aunque no cumplan los requisitos, justifiquen causas de fuerza mayor, tal y como veremos a continuación. ¿La idea? Que nadie abandone la universidad por un golpe de mala suerte.
Precios públicos congelados y equiparación de créditos de grado y máster habilitante
En primer lugar, la Junta informa que en 2025-2026 no sube la matrícula de las universidades públicas andaluzas. Se mantiene el precio de 12,62 euros por crédito en primera matrícula de los grados. Los másteres habilitantes equiparan el valor de sus créditos al de los grados y los no habilitantes continúan en 13,68 euros. Además, en primera o segunda matrícula rige un valor único con independencia de la rama de conocimiento, para no condicionar la elección de titulación. En la siguiente tabla, mostramos los importes por tipo de estudio para el próximo curso:
Estudio | Importe por crédito (2025-2026) |
---|---|
Grado (primera matrícula) | 12,62 € |
Máster habilitante (primera matrícula) | 12,62 € |
Máster no habilitante (primera matrícula) | 13,68 € |
Estos precios consolidan a Andalucía entre las regiones más asequibles y aportan estabilidad a las familias en plena planificación del curso. Asismismo, el decreto también blinda el derecho del alumnado a recuperar el importe íntegro de la primera matrícula si después obtiene plaza en otra universidad por una reasignación dentro del proceso de admisión. Para ello, deberá presentar la solicitud de anulación en el plazo establecido. ¿Te cambian de centro tras la adjudicación definitiva? Con este refuerzo, recuperas el dinero de esa primera matrícula.
Medidas sociales adicionales para igualdad de oportunidades y acceso a la universidad
La iniciativa se integra en un paquete de actuaciones de calado social que busca garantizar el acceso y evitar el abandono por motivos económicos. Incluye la exención del pago de tasas para familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción y un cupo especial de admisión para personas en riesgo de exclusión social. Además, se habilita que universidades públicas y centros adscritos puedan firmar convenios donde la cuantía que abonan estos últimos en concepto de precios públicos supere el 30% fijado hasta ahora. Para tenerlo de un vistazo, estos son los aspectos fundamentales más destacados del decreto:
- Bonificación del 99% de créditos aprobados si hay enfermedad o accidente grave debidamente justificado.
- Exención de estar matriculado el curso anterior (grados) o en los dos previos (máster) en estos casos.
- Congelación de precios: 12,62 €/crédito, en grado y máster habilitante; 13,68 €/crédito en máster no habilitante.
- Devolución íntegra de la primera matrícula si hay reasignación y se solicita anulación en plazo.
- Exención de tasas para familias con IMV o Renta Mínima y cupo especial de admisión.
- Posibilidad de convenios para que centros adscritos abonen más del 30% a las universidades.
¿Qué 2 causas por fuerza mayor se pueden alegar para beneficiarse de la bonificación en la matrícula universitaria?
En definitiva, a la bonificación del 99% en la matrícula de la universidad, podrá acceder el alumnado que acredite una situación extraordinaria sobrevenida por accidente o en caso de enfermedad grave que le haya impedido cumplir todas las condiciones. Por consiguiente, con la debida justificación, quedará exento de la obligación de haber estado matriculado el curso anterior (en el caso de los grados) o durante los dos cursos previos (para la compensación de créditos de máster).
¿Paraste los estudios por un imprevisto serio? Ahora, como puedes ver, si lo acreditas, no te quedas fuera. Y es que el decreto persigue un objetivo claro: sostener la igualdad de oportunidades, facilitar la continuidad académica y dar certidumbre a estudiantes y familias. ¿El mensaje de fondo? Si la vida se complica, la universidad no tiene por qué hacerlo más. Conoce más noticias de formación en nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.