La consejera María del Carmen Castillo visita Enagás y subraya que la colaboración con las empresas es clave para adaptar la FP a las necesidades del mercado. Este curso participan 14 centros docentes y 14 compañías onubenses.
El compromiso con la Formación Profesional dual da un paso adelante en Huelva: unos 140 alumnos y alumnas completarán su formación en empresas de la industria química, tras la visita de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, a las instalaciones de Enagás, integrante de la AIQBE. ¿El objetivo? Conectar el aula con el empleo real, en entornos industriales donde se aprende haciendo.
La Formación Profesional Dual impulsa empleo en la industria química de Huelva con prácticas reales en empresas
La Consejería apuesta por una modalidad de Formación Profesional que acerca al estudiantado al mundo laboral, ofreciendo experiencia práctica en instalaciones productivas. Durante el recorrido, la consejera pudo conocer impresiones de los futuros profesionales y destacó la importancia de esta vía para su empleabilidad. En sus palabras, “es fundamental que nuestros jóvenes adquieran las competencias que demanda el mercado laboral, y la industria química de Huelva es un claro ejemplo de un sector con gran capacidad de absorción de talento cualificado”.
¿Quién participa exactamente y por qué importa? Este curso están implicados 14 centros y 14 empresas del sector químico onubense, lo que refuerza el vínculo entre formación y tejido productivo de la provincia. Antes de la siguiente lista, conviene recordar que se trata de perfiles con clara orientación al empleo en plantas industriales y servicios auxiliares. Estas son las familias profesionales que completarán su formación:
- Administración y Gestión.
- Comercio y Marketing.
- Electricidad y Electrónica.
- Energía y Agua.
- Informática y Comunicaciones.
- Instalación y Mantenimiento.
- Química y Seguridad
- Medio Ambiente.
Tras este abanico de especialidades, el itinerario de prácticas coloca al alumnado en el corazón de los procesos industriales, mejorando su inserción y su adaptación a turnos, protocolos y equipos reales.
Colaboración entre Consejería, AIQBE y empresas para adaptar la FP al mercado laboral onubense
La visita a Enagás pone el foco en la cooperación público‑privada. Castillo subrayó que resulta “esencial la colaboración entre la Consejería, asociaciones como AIQBE y las empresas para garantizar que la FP se adapte a las necesidades productivas y ofrezca oportunidades reales de futuro a nuestro alumnado”. De ahí que el trabajo coordinado con compañías del polo químico sea determinante para ajustar contenidos, competencias y estancias formativas a lo que se demanda en planta. ¿No es eso lo que espera cualquier estudiante: aprender lo que realmente piden las empresas?
Oferta de plazas de FP 2025/2026 en Huelva y su crecimiento sostenido en los últimos años
Para el curso 2025/2026, la provincia contará con 10.608 plazas de nuevo ingreso en FP. Esto supone 2.986 más que hace siete años, un incremento del 39% respecto a 2018/2019. La ampliación evidencia una estrategia continuada para dar respuesta a sectores con empleo estable, como el químico. A continuación, se resumen los datos clave de la oferta y su evolución:
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Plazas de nuevo ingreso en FP 2025/2026 | 10.608 |
| Crecimiento de plazas en los últimos siete años | +2.986 |
| Incremento respecto al curso 2018/2019 | +39% |
Este crecimiento no es casual: responde a la necesidad de perfiles técnicos con formación actualizada y capacidad de incorporarse a ritmo de planta desde el primer día.
Itinerarios formativos destacados con alto potencial de empleabilidad en la provincia de Huelva
La planificación educativa refuerza enseñanzas vinculadas a sectores emergentes y de mayor empleabilidad, con especial incidencia en la transformación digital, el transporte y la logística. Destacan el Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico en Palos de la Frontera y el Curso de Especialización de Grado Superior de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación en Huelva capital. ¿Te planteas una salida técnica con futuro? Estos itinerarios combinan práctica en entornos industriales con contenidos actualizados que el mercado solicita.
En definitiva, la FP dual en Huelva consolida un modelo que une aula y fábrica, orienta la formación a la demanda real y abre puertas a primeras experiencias laborales de calidad dentro de la industria química provincial. Síguenos para conocer más noticias de formación en Andalucía.