La Junta anuncia más de 2.100 plazas de FP para formar a quienes quieran trabajar en la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

Sigue a Andaluciainforma en Google

Oferta “sólida, adaptada y diversificada” para preparar perfiles que opositen a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), con 40 centros sostenidos con fondos públicos y más de 2.100 plazas al año.

¿Te gustaría trabajar en la Base Logística de Córdoba? La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional detalla una oferta de 31 ciclos de Formación Profesional, de grado básico, medio y superior, repartidos en 10 familias profesionales y 40 centros. El objetivo es claro: que el alumnado obtenga la cualificación idónea para optar a empleos estables y de calidad vinculados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.

Quién puede cursar estos 31 ciclos de Formación Profesional para opositar

¿Te interesa trabajar en la Base Logística? Esta oferta está pensada para estudiantes y personas que buscan reorientar su carrera a través de la FP, con itinerarios de grado básico, medio y superior. En pocas palabras, se trata de cursar un ciclo con salida directa a procesos selectivos relacionados con la BLET. La consejera subraya que el acceso se realizará mediante oposiciones y que será “imprescindible contar con la cualificación adecuada”. A continuación, las familias profesionales que cubre la oferta, con perfiles muy demandados por la instalación:

  • Artes Gráficas.
  • Comercio y Marketing.
  • Edificación y Obra Civil.
  • Electricidad y Electrónica.
  • Fabricación Mecánica.
  • Instalación y Mantenimiento.
  • Hostelería y Turismo.
  • Química.
  • Textil, Confección y Piel.
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Fechas, centros participantes y alcance territorial de la oferta educativa

¿Dónde se estudia? En 40 centros sostenidos con fondos públicos, 14 en Córdoba capital y 26 distribuidos por la provincia. La oferta suma más de 2.100 plazas cada año y se imparte en municipios como Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Baena, Benamejí, Bujalance, Cabra, Dos Torres, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, La Carlota, La Rambla, Lucena, Montilla, Montoro, Palma del Río, Peñarroya‑Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil y Villanueva de Córdoba, además de Córdoba capital. Por tanto, el alcance es provincial y garantiza la cercanía a los futuros aspirantes.

Cómo se accede a la Base Logística mediante oposición y cualificación

El itinerario es sencillo de entender: primero, cursar y titular en uno de los ciclos vinculados; después, presentarse a las oposiciones que den acceso a los puestos en la Base Logística. De ahí que la Junta insista en que es “imprescindible contar con la cualificación adecuada” para concurrir a los procesos selectivos. ¿Por qué es relevante? Porque certifica competencias técnicas y especializadas, ajustadas a las necesidades presentes y futuras de la BLET, lo que se traduce en mayores opciones de empleo estable y de calidad. Aquí ofrecemos un resumen rápido con los datos clave de esta convocatoria formativa:

ConceptoDato
Plazas anuales de FP vinculadas a la BLETMás de 2.100
Ciclos formativos totales31
Grado superior13 ciclos
Grado medio13 ciclos
Grado básico5 ciclos
Familias profesionales10
Centros con oferta (fondos públicos)40
Centros en Córdoba capital14
Centros en municipios de la provincia26
Acceso a la BLETOposición con cualificación adecuada
Organismos implicadosJunta de Andalucía y Ministerio de Defensa
Convenios FP en Andalucía+85.500 con 36.500 entidades
Convenios en la provincia de Córdoba4.017 con 9.403 entidades

En consecuencia, la FP se consolida como una vía directa y ordenada para preparar la oposición y acreditar los perfiles que requiere la base.

Organismos que impulsan la FP y coordinación con el Ministerio de Defensa

La Consejería destaca el “trabajo planificado y decidido de la Junta”, que ha liderado la coordinación con el Ministerio de Defensa para alinear la respuesta educativa con lo que demanda la BLET. Además, subraya que la FP es un “buque insignia” de la educación pública andaluza por su carácter moderno, flexible y conectado con el tejido productivo. De hecho, se han reforzado alianzas con miles de entidades y se ha extendido la FP Dual, sumando experiencia real en empresa.

En palabras de la consejera, la Base Logística es “un proyecto transformador cuyo éxito a medio y largo plazo depende intrínsecamente del talento especializado que la Formación Profesional está construyendo con planificación, calidad y visión de futuro”. Conoce más noticias sobre formación en nuestra web.

Deja un comentario