Las tecnologías son parte de nuestras vidas-a veces demasiado-pero la realidad es que la sociedad avanza a un mundo cada vez más tecnológico a pasos agigantados. Con las nuevas tecnologías, llega, por supuesto, el empleo. Uno de los más importantes es el de ciberseguridad. La ciberseguridad, como bien indica su nombre, ejerce una actividad de protección para prevenir ciberataques. Y es una profesión muy bien remunerada y con empleabilidad. ¿Te interesa hacer un grado de Formación Profesional en la materia?
Formación Profesional en Ciberseguridad: accede a las mejores oportunidades
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), señala la Formación Profesional en Ciberseguridad como una opción muy recomendada para acceder al mercado laboral, ya que además de ofrecer buenos sueldos, hay una alta tasa de empleabilidad.
Existen más de 120 centros educativos en España que imparten Formación Profesional especializados en ciberseguridad, tanto en la modalidad de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información (CETI) como en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Operación (CETO).
¿Qué salidas tiene la titulación de Formación Profesional en Ciberseguridad?
Los titulados en ciberseguridad se encuentran muy reclutados por las empresas, tanto públicas como privadas. Esta profesión ofrece varias salidas laborales. Algunas de estas son:
- Analista de seguridad: los titulados en la Formación Profesional de ciberseguridad podrán trabajar analizando y detectando las amenazas de seguridad, investigar incidentes de seguridad e implantar medidas para prevenir ataques cibernéticos.
- Consultor de seguridad: podrán asesorar a las empresas sobre las mejores prácticas de ciberseguridad.
- Administrador de seguridad: tendrán que gestionar y mantener las redes de una compañía. Además, configurarán y supervisarán firewalls, sistemas de detección de intrusiones y otros dispositivos de red.
- Gestor de incidentes: su misión consistirá en responder a los ciberataques y de coordinar el proceso de recuperación cuando estos suceden. Deberán identificar el origen y alcance de esos daños, contrarrestarlos y restaurar los sistemas afectados.
¿Cuánto cobra un experto en ciberseguridad en España?
El sueldo depende de la experiencia, aunque según el portal empleo Randstad, el salario medio de un experto en ciberseguridad es de 32.640 euros al año. Sin embargo, los profesionales con experiencia media (de 3 a 5 años), pueden situarse en los 40.000 y 60.000 euros anuales. Mientras, los expertos senior (más de 5 años de experiencia), pueden percibir entre 60.000 y 90.000 al año. Estos suelen ser profesionales que trabajan en multinacionales o en la banca.
¿Cómo es esta FP en Ciberseguridad en INCIBE?
Esta Formación Profesional de INCIBE, se encuentra amparada por la Unión Europea y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Si te interesa estudiarla, en este enlace tienes toda la información. El programa de INCIBE, además de esta Formación Profesional, incluye otras opciones de formación reglada para especializarte en el ámbito de la ciberseguridad: grados, másteres, posgrados, cursos o certificaciones, entre otras alternativas.
Ya sabes que el grado de Formación Profesional en Ciberseguridad ofrece muchas posibilidades para abrirte camino en el mundo de las nuevas tecnologías y acceder a empleos bien remunerados. Te recordamos que en la sección de formación de este portal digital, vamos publicando contenido que te pueda ayudar con tus estudios profesionales y aumentar tu empleabilidad.