La convocatoria, abierta hasta el 29 de julio de 2025, integra por primera vez la teleformación y reparte las subvenciones en cuatro líneas diferenciadas.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado una inyección de 67,14 millones de euros para que quienes buscan trabajo o ya están en activo se reciclen sin coste. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía recoge una única convocatoria que une cuatro líneas, presencial y virtual, y, como novedad, permite estudiar desde casa gracias a la teleformación.
¿Quién puede solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía para formación profesional y por qué son tan atractivas?
Cualquier entidad privada, con o sin ánimo de lucro, registrada como centro de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía, puede optar a estas subvenciones. ¿El objetivo? Ofrecer programas a personas trabajadoras desempleadas (líneas 1, 2 y 3) y a quienes ya tienen empleo, pero necesitan ponerse al día (línea 4). Además, más del 85 % del presupuesto se reserva a quienes no tienen trabajo, reforzando el compromiso con la empleabilidad.
Plazos para presentar solicitudes y conocer la resolución de la convocatoria publicada en BOJA
El plazo de presentación se extiende 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación del extracto en el BOJA, con fecha límite el 29 de julio de 2025. ¿Te preguntas cuándo sabrás el resultado? La Administración dispone de un máximo de tres meses para resolver desde que finaliza el periodo de solicitud. Conviene marcar ambas fechas en rojo para no quedarse fuera. Sigue estos pasos para tramitar la ayuda presencialmente o a través de la plataforma Profeus‑A sin perderse en los requisitos:
Las solicitudes se cursan por línea y provincia (excepto la Línea 2, de ámbito autonómico) mediante la plataforma Profeus‑A, que centraliza la gestión. También se aceptan en los registros oficiales, si se prefiere el formato papel. Antes de enviar la documentación, conviene reunir todo lo necesario:
- Identificación de la entidad solicitante
- Acreditación como centro de formación profesional registrado
- Memoria del programa formativo propuesto
- Presupuesto desglosado conforme a módulos económicos
- Declaración responsable de cumplimiento de requisitos
Un último consejo: revisa cada anexo para evitar requerimientos posteriores. ¡Más vale prevenir que lamentar!
Cuantías, forma de pago y compromiso de la Junta con la recualificación laboral en los próximos dos años
El montante total se reparte en dos anualidades: 47 millones para 2025 y 20,14 millones para 2026. El 70 % de la ayuda se libra por adelantado tras la resolución; el 30 % restante, cuando el curso finalice y se justifique la acción formativa según número de participantes y horas impartidas. Así, los centros cuentan con liquidez desde el inicio y la Junta garantiza el buen uso de los fondos. A continuación se resume cada línea de la convocatoria:
Línea | Modalidad | Destinatarios principales | Certificados profesionales |
---|---|---|---|
1 | Presencial | Personas desempleadas | No vinculados |
2 | Teleformación | Personas desempleadas | No vinculados |
3 | Mixta presencial‑virtual | Personas desempleadas | Grados B y C |
4 | Virtual | Personas ocupadas | Grado B |
Como ves, la combinación de formatos facilita la conciliación y elimina barreras geográficas. De ahí que la teleformación sea la estrella de esta edición. Para más noticias relacionadas con formación, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.