El informe del Servicio Andaluz de Empleo confirma que casi la mitad de los titulados en FP andaluza logra empleo al año de finalizar estudios.
El último informe del SAE sitúa la tasa media de empleo de los egresados de FP en el 46,13% al año de titularse. Las familias de Transporte y mantenimiento de vehículos, Hostelería y turismo y Comercio y marketing encabezan los resultados por encima de la media.
Casi uno de cada dos titulados trabaja un año después de acabar sus estudios de Formación Profesional. ¿Buscas ciclos con salidas rápidas? Los datos del curso 2022‑2023 ofrecen una foto clara para orientar la elección.
Las familias de Formación Profesional con mayor inserción laboral en Andalucía en 2022‑2023
A continuación se muestran las familias profesionales que superan la media andaluza de inserción (46,13%) al año de finalizar los estudios. Ojo: todas ellas quedan por encima en mayor o menor medida.
Familia profesional | Tasa de inserción al año |
---|---|
Transporte y mantenimiento de vehículos | 55,34% |
Hostelería y turismo | 53,04% |
Comercio y marketing | 48,12% |
Electricidad y electrónica | 48,09% |
Sanidad | 47,89% |
Informática y comunicaciones | 46,75% |
Administración y gestión | 46,55% |
En pocas palabras, estas ramas se sitúan en el “top” del empleo temprano y mejoran la media del conjunto de titulados.
Cómo ha elaborado el SAE el informe a través de Argos y qué variables analiza
El estudio es anual y lo realiza el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Analiza a 64.114 personas graduadas en FP reglada durante 2022‑2023 y su situación al año de terminar.
¿Qué mide exactamente? Además de la tasa de inserción, estudia la demanda de empleo, el porcentaje de paro registrado, las características del primer contrato y su adecuación a la titulación, así como las empresas que contratan. Por tanto, no es solo “quién trabaja”, sino “cómo y en qué condiciones”.
Dónde se concentran más titulados y qué especialidades destacan por volumen de egresados
Las familias con mayor número de egresados ayudan a entender dónde está el grueso del alumnado. Antes de entrar en detalle, una pregunta útil: ¿en qué ramas se forma más gente actualmente?
- Sanidad: 15.833 graduados (24,70% del total), con 4.969 en Cuidados auxiliares de enfermería.
- Administración y gestión: 8.315 (12,97%), con 3.531 en Administración y finanzas.
- Servicios socioculturales y a la comunidad: 6.819.
- Informática y comunicaciones: 6.733.
- Actividades físicas y deportivas: 4.604.
- Comercio y marketing: 3.294.
- Electricidad y electrónica: 3.092.
- Hostelería y turismo: 2.417.
- Transporte y mantenimiento de vehículos: 2.152.
De ahí que Sanidad concentre casi una cuarta parte de los titulados, seguida por Administración y gestión. No obstante, el liderazgo en inserción recae en Transporte, Hostelería y Comercio, lo que sugiere oportunidades ágiles en sectores con fuerte demanda.
Qué significa para el alumnado andaluz y cómo orientar la elección del ciclo formativo con datos
¿Quieres trabajar cuanto antes tras titularte? Este mapa de inserción al año es una guía útil para priorizar familias con buena salida, siempre cruzando la información con tus intereses y la oferta de cada centro. En consecuencia, conviene valorar tanto la tasa de empleo como el volumen de egresados y la adecuación del primer contrato a lo estudiado.
Además, el análisis del SAE y Argos aporta un marco homogéneo para comparar opciones. Posteriormente, cada persona podrá afinar su decisión con la especialidad concreta (por ejemplo, dentro de Sanidad o Administración), teniendo presente que la inserción se mide al año de finalizar y que las cifras reflejan la realidad del curso 2022‑2023.
En definitiva, los datos confirman que la FP andaluza ofrece pasarelas sólidas al empleo, con varios itinerarios que superan la media de inserción. ¿La clave? Escoger con información y mirar tanto la tasa como el ajuste entre estudios y primer contrato. Síguenos para conocer más noticias relacionadas con formación para favorecer tu empleabilidad.