Educación publica las notas de las oposiciones docentes en Andalucía y abre el plazo para reclamar

Los 40.000 aspirantes ya pueden consultar su calificación provisional y, si detectan errores, presentar alegaciones hasta el viernes a las 14:00 horas; las notas definitivas llegarán el 7 de julio.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha publicado hoy las calificaciones provisionales de la primera fase de las oposiciones para Maestros, Profesores de Secundaria, de Música y Artes Escénicas, de Escuelas Oficiales de Idiomas y del cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Los 40.000 participantes pueden consultar su nota en la página oficial del proceso selectivo y, si lo consideran necesario, reclamar.

Cuándo y dónde consultar las calificaciones provisionales de las oposiciones docentes andaluzas

Las notas se han colgado de forma simultánea, una vez que los 569 tribunales han registrado sus actas. Para verificarlas, basta con acceder al portal de oposiciones de la Junta de Andalucía e introducir los datos personales que solicita la aplicación. La hora exacta de publicación dependía del cierre de cada tribunal, de ahí que se haya optado por liberar los resultados de manera conjunta para garantizar la igualdad entre aspirantes.

El plazo de atención al opositor comenzó hoy mismo y finalizará el viernes a las 14:00 h. Durante esas 48 horas, los candidatos podrán presentar reclamaciones exclusivamente por errores materiales, como la ausencia de la valoración de algún miembro del tribunal. Para hacerlo, deberán cumplimentar el formulario disponible en el mismo portal y adjuntar, en su caso, la documentación justificativa. ¿Tienes claro cada paso? Compruébalo en la siguiente lista:

  • Acceder al apartado “Atención al aspirante” del portal oficial.
  • Rellenar el formulario de reclamación indicando el error detectado.
  • Adjuntar capturas o documentos que prueben la incidencia.
  • Enviar la solicitud y conservar el justificante de registro para futuras consultas.

Una vez cerrado el plazo, los tribunales revisarán las alegaciones y subsanarán las desviaciones que procedan.

Fechas clave de la segunda fase y requisitos para superar cada prueba del proceso selectivo

Superada la fase inicial, los aspirantes afrontarán la segunda parte del proceso a partir del martes 8 de julio. Esta etapa evaluará la competencia pedagógica y el dominio de recursos didácticos: primero deberán presentar y defender una programación, y después exponer oralmente una unidad didáctica. Para aprobar cada prueba se exige una nota mínima de cinco sobre diez, por lo que conviene preparar a conciencia tanto los contenidos como la defensa oral ante el tribunal. A continuación se resumen los hitos más importantes:

Fecha límiteTrámite o faseDetalle principal
HoyPublicación notas provisionalesDisponibles en el portal oficial
Hasta viernes 14:00 hReclamacionesSolo errores materiales
Lunes 7 de julioNotas definitivasTras resolver alegaciones
Martes 8 de julioInicio segunda faseProgramación y unidad didáctica

Como ves, el calendario avanza rápido; de ahí que convenga no dejar para última hora la revisión de la nota ni la preparación de la siguiente fase. De hecho, contar con una programación didáctica bien estructurada y una exposición clara puede marcar la diferencia.

Por otro lado, la primera fase se desglosó en dos pruebas: una práctica, destinada a valorar los conocimientos científicos y técnicos, y otra teórica, que obligó a desarrollar por escrito un tema elegido al azar entre los propuestos. La ponderación conjunta de ambas conforma la calificación conocida hoy. Entra en nuestra sección de formación para no perderte ninguna novedad en esta materia.

Deja un comentario