Las clases arrancan de forma escalonada entre el 10 y el 15 de septiembre, con excepciones por niveles y provincia. Aquí tienes las fechas clave del curso, incluidos Navidad, Semana Santa y fin de curso.
El nuevo año lectivo está a la vuelta de la esquina. Con septiembre, miles de escolares andaluces regresan a las aulas y la rutina recupera su sitio. Según el calendario 2025-2026, el comienzo es escalonado por enseñanzas: idiomas y artísticas superiores se mueven hacia el 22; en algunos casos, como Málaga, el primer ciclo de Infantil puede empezar el 3.
La ‘vuelta al cole’ se concentra, por norma general, entre el 10 y el 15 de septiembre. Por tanto, las familias deben prever esos días como referencia. No obstante, hay enseñanzas que arrancan antes o después: las deportivas adelantan al 1 de septiembre en algunas provincias, mientras que idiomas y artísticas superiores se fijan en el 22. ¿Todo listo en casa?
Quiénes comienzan antes, qué niveles arrancan y cómo se escalonan las fechas
Infantil y Primaria suelen iniciar el 10 de septiembre. La ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente lo hacen el 15. Los estudios de idiomas y las artísticas superiores esperan al 22. ¿Excepciones llamativas? En Málaga y Granada el primer ciclo de Infantil puede empezar el 3; además, las Enseñanzas Deportivas avanzan al día 1 en Córdoba y Granada.
Festivos, puentes y vacaciones comunes en toda Andalucía durante el curso
A continuación se recogen los festivos y periodos vacacionales de referencia en Andalucía; después, cada provincia puede introducir ligeros ajustes en su propio calendario.
- 13 de octubre de 2025: Fiesta Nacional (traslado del 12).
- 1 de noviembre de 2025: Todos los Santos.
- 6 de diciembre de 2025: Día de la Constitución.
- 8 de diciembre de 2025: Inmaculada Concepción.
- 22 de diciembre de 2025 a 6 de enero de 2026: Navidad.
- 28 de febrero de 2026: Día de Andalucía.
- 30 de marzo a 5 de abril de 2026: Semana Santa.
- 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- 15 de agosto de 2026: Asunción de la Virgen.
Como ves, hay paradas largas en Navidad y Semana Santa. ¿Te pilla el toro con la planificación? Mejor anotar permisos, comedor y actividades desde ya.
Fechas de inicio, Navidad, Semana Santa y fin de curso por provincias
En la siguiente tabla se sintetizan las principales fechas por provincia. Sirve como guía rápida para saber cuándo empieza cada etapa, cuándo se retoman clases tras Navidad y cuál es el fin de curso.
Provincia | Inicio de curso | Navidad | Semana Santa | Fin de curso |
---|---|---|---|---|
Huelva | 10 sep (Inf./Prim.); 15 sep (ESO, Bach, FP…); 22 sep (Idiomas) | 23 dic–5 ene (vuelta 8) | 30 mar–3 abr | 22 jun |
Cádiz | 10 / 15 / 22 sep | 22 dic–7 ene (vuelta 8) | 30 mar–5 abr | 22 jun |
Sevilla | 10 / 15 / 22 sep | 22 dic–6 ene (vuelta 8) | 30 mar–5 abr | 22 jun |
Córdoba | 1 sep (Deport.); 10 / 15 / 22 sep | 22 dic–6 ene (vuelta 8) | 30 mar–5 abr | 22 jun |
Málaga | 3 sep (1.º ciclo); 10 / 15 / 22 sep | 22 dic–5 ene (vuelta 7) | 30 mar–3 abr | 22 mayo (2.º Bach); 23 jun resto |
Granada | 1 sep (Deport.); 3 / 10 / 15 / 22 sep | 22 dic–6 ene | 30 mar–5 abr | 22 jun |
Jaén | 10 / 15 sep | 22 dic–6 ene | 30 mar–5 abr | 22 jun |
Almería | 10 / 15 / 22 sep | 23 dic–7 ene | 30 mar–5 abr | 22 jun |
Además, cada provincia incorpora esta serie de días no lectivos propios:
- Huelva: 7 de enero y 2 de marzo.
- Cádiz: 10 de octubre y 27 de febrero.
- Sevilla: 7 de enero y 27 de febrero.
- Córdoba: 3 de noviembre y 7 de enero.
- Málaga: 27 de febrero y Semana Blanca del 23 al 26 de febrero.
- Granada: 3 de noviembre, 2 de marzo y 5 de junio.
- Jaén: 3 de noviembre, 2 de marzo y 5 de junio.
- Almería: 2 de marzo.
Síguenos para conocer más noticias sobre la actualidad educativa en la región andaluza. Visita la sección de formación de nuestro periódico digital.