La Agencia Andaluza de la Energía, junto a las universidades de Cádiz y Sevilla, se suma al proyecto europeo BUILD OSS para conectar formación y empleo en edificación sostenible, con un presupuesto global de 1,56 millones de euros y tres años de trabajo.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía (adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas), participará en BUILD OSS, una iniciativa del programa Life 2024-CET orientada a especializar profesionales en rehabilitación energética de edificios. El plan incluye diseñar una plataforma que conecte a quienes buscan oportunidades con empresas del sector, favoreciendo prácticas, empleo y mentorización.
Quiénes podrán beneficiarse de la formación y mejora de competencias profesionales en rehabilitación energética de edificios
¿Eres profesional y quieres dar el salto a la eficiencia energética? El currículo formativo abarcará perfiles diversos para preparar personal especializado. En pocas palabras, no se limita a técnicos de obra: integra competencias técnicas, financieras y legales, además de habilidades transversales.
- Personal técnico de construcción y energía.
- Expertos legales y financieros vinculados a la edificación.
- Especialistas en comunicación y sensibilización.
- Personal administrativo con funciones de apoyo al proyecto.
- Trabajadores sociales que canalicen la atención ciudadana.
- Técnicos de salud, seguridad, calidad y medio ambiente.
- Responsables de ventanillas únicas de rehabilitación energética de edificios.
En consecuencia, el objetivo es ampliar el talento disponible y actualizar conocimientos de quienes ya trabajan en construcción y rehabilitación.
Fechas previstas, duración del proyecto europeo y objetivos formativos que persigue BUILD OSS en Andalucía
El proyecto ha sido aprobado recientemente por la Comisión Europea y se desarrollará durante los próximos tres años. ¿Para qué? Para crear y validar un currículo integral que combine habilidades técnicas con nociones financieras y legales, preparando a profesionales que respondan a la demanda creciente de eficiencia energética. Aquí mostramos los datos más significativos del proyecto:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Programa europeo | Life 2024-CET |
Presupuesto global | 1,56 millones de euros |
Duración prevista | Tres años |
Socios totales | Ocho, todos españoles |
Socios andaluces | Universidad de Cádiz (lidera), Universidad de Sevilla, Agencia Andaluza de la Energía |
Plataforma | Build Oss Talent Hub con empleo, prácticas y mentorización |
Ámbito formativo | Currículo técnico, financiero, legal y competencias transversales |
De ahí que Andalucía se sitúe en el centro de un ecosistema que unirá formación reglada y necesidades reales del mercado laboral de la edificación sostenible.
Cómo se solicitará el acceso, requisitos básicos y documentación orientativa a preparar para participar en la plataforma Build Oss Talent Hub
La Agencia Andaluza de la Energía diseñará la estrategia del Build Oss Talent Hub e integrará a los actores mediante un mapeo inicial, un plan de participación y talleres y mesas de trabajo. Las universidades de Cádiz y Sevilla trazarán el itinerario y lo incorporarán como programas formativos propios.
Por tanto, el acceso a la formación se canalizará a través de estos programas y, posteriormente, mediante la plataforma, donde se podrán localizar prácticas, empleo y mentorización. Los detalles concretos de inscripción, requisitos y documentación se definirán en la fase de implementación. Mientras tanto, conviene estar atento a las convocatorias académicas y a las comunicaciones de la Agencia. ¿El mensaje? Prepararse para una oportunidad muy tangible de mejora profesional.
Qué instituciones públicas y universitarias participan y cuál será su papel dentro del programa Life 2024-CET y la rehabilitación energética
El consorcio lo integran ocho socios españoles. En Andalucía participan la Universidad de Cádiz (que lidera el proyecto), la Universidad de Sevilla y la Agencia Andaluza de la Energía, responsable del desarrollo del Build Oss Talent Hub y de su estrategia de integración. Completan el equipo Fundacio Europace, R2M Solution Spain, EnerAgen (presidida actualmente por la Agencia Andaluza de la Energía), el Ente Vasco de Gestión de la Energía y la Asociación de empresas de eficiencia energética A3E.
¿Por qué es relevante? Porque la rehabilitación energética es clave para los objetivos climáticos europeos: reducir emisiones y consumo en un parque edificatorio mayoritariamente ineficiente. En España, la construcción sostenible crece entre un 8% y un 10% anual, y la necesidad de mano de obra cualificada es evidente; por consiguiente, este proyecto busca cerrar esa brecha con formación y conexión directa al empleo.