AMAYA formará a alumnos andaluces de FP Dual gracias a la firma de un convenio de 4 años con la Junta

La Junta de Andalucía y la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) impulsan la FP Dual en ciclos de la familia Agraria y de Seguridad y Medio Ambiente.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha firmado un convenio con AMAYA para reforzar la empleabilidad del alumnado vinculado al medio ambiente y al agua. ¿Qué significa en la práctica? Que casi un centenar de jóvenes hará parte de su formación en centros de la agencia bajo el régimen de FP Dual.

Quiénes podrán completar su Formación Profesional en AMAYA y por qué es relevante

Serán 99 estudiantes andaluces, mayoritariamente de las familias profesionales Agraria y de Seguridad y Medio Ambiente. Realizarán la fase práctica en instalaciones de AMAYA, conectando aula y empleo real. Nada mal para empezar, ¿verdad?

Castillo subraya el momento decisivo de la FP y destaca su inserción laboral. En sus palabras, “por eso, cada vez más familias y más jóvenes confían en la FP como una vía eficaz hacia el empleo y hacia una vida profesional estable”.

Fechas de inicio, vigencia del convenio y porcentajes de prácticas en FP Dual

El acuerdo regirá durante cuatro años. Para el curso 2025/2026, la Consejería ha ofertado 1.460 plazas más, hasta un total de 168.447, distribuidas en 3.773 ciclos y cursos de especialización, y se han incorporado 704 profesores. Por tanto, el impulso es doble: más plazas y prácticas estructuradas. Seguidamente, se ofrece un resumen con los datos más significativos de esta iniciativa:

AspectoDato
Estudiantes beneficiarios99
Familias profesionalesAgraria; Seguridad y Medio Ambiente
Régimen de prácticasFP Dual (20%–35% de las horas del ciclo)
Plazas totales FP 2025/2026168.447 (1.460 más)
Ciclos y especializaciones3.773
Profesorado incorporado704
Vigencia del convenio4 años

Como ves, se combinan formación en el centro educativo y experiencia directa en una entidad pública especializada.

Cómo se solicitarán las plazas desde los centros públicos de Formación Profesional

El procedimiento se canalizará a través de los centros docentes públicos. La Consejería se compromete a distribuir entre ellos las plazas formativas ofertadas por AMAYA y a formalizar los convenios de colaboración entre empresas y centros educativos. ¿Eres estudiante de estas familias profesionales? En consecuencia, tu referencia será tu propio centro, que informará sobre la asignación de plazas y la organización de la FP Dual.

La información facilitada no concreta requisitos ni documentación específicos; sí deja claro que se impulsará la fase de formación en empresa u organismo equiparado, ajustada al régimen general de FP Dual.

Qué administraciones públicas intervienen y qué papel desempeña la agencia AMAYA

Intervienen la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, de la que depende AMAYA. La agencia dispone de una red de centros y profesionales con experiencia acreditada en gestión forestal, conservación y control ambiental; de ahí que su participación aporte valor formativo y empleabilidad.

Entre los objetivos del convenio están incrementar el número de alumnos en estas enseñanzas, adecuar la oferta a la demanda del mercado laboral y potenciar competencias a lo largo de la vida. ¿El horizonte? Que esta cooperación avance y se consolide: según Catalina García, la iniciativa “sea solo el primer paso de una colaboración más amplia y estable que refuerce el compromiso común con la educación, la juventud y el medio ambiente”. Para cerrar, un recordatorio práctico con los fines del acuerdo:

  • Impulsar la inserción laboral del alumnado y su contacto con la realidad ambiental andaluza.
  • Adecuar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo.
  • Potenciar la autonomía mediante competencias profesionales a lo largo de toda la vida.
  • Reforzar la fase de formación en empresa u organismo equiparado dentro de la FP.

En suma, formación aplicada, más plazas y un itinerario claro hacia el empleo verde. ¿Quién dijo que la FP no abre puertas? Síguenos para conocer las últimas novedades relacionadas con formación en la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario