Yolanda Díaz impulsa la reforma de una ley de 1985 y pone fin a la precariedad de este colectivo de trabajadores

La nueva reforma laboral blinda los derechos de las personas artistas frente a la IA y protege a los menores.

El Gobierno, con la ministra Yolanda Díaz a la cabeza, ha presentado un Real Decreto que actualiza la relación laboral de artistas, técnicos y auxiliares. El texto, fruto de un amplio diálogo con el sector, reconoce la creación cultural como un trabajo que merece plenas garantías y refuerza la igualdad en los escenarios.

Esta nueva reforma laboral en el sector artístico, cambia la normativa que estaba vigente desde el año 1985. Tres décadas después, la norma se adapta a las realidades de la escena, el audiovisual y la música. En ese sentido, ahora se incorpora al personal técnico al colectivo de artistas, se amplía la representación sindical y se moderniza el concepto de espectáculo público.

Principales novedades de la reforma laboral del sector artístico

Por primera vez se regula la participación de menores en actividades artísticas. Solo podrán trabajar por cuenta ajena, bajo la responsabilidad de una empresa que garantice compatibilidad con la vida escolar, límite de jornada por edad y prevención de riesgos. Así se evitan abusos y competencia desleal entre compañías.

Por otra parte, se protegen los derechos de imagen y propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa. La reforma reconoce la autoría y la voz de los intérpretes frente a la IA. Estas son las tres claves esenciales de la reforma:

  • La inteligencia artificial generativa queda fuera del objeto del contrato artístico, salvo pacto expreso.
  • Solo se permitirá su uso para producir o promocionar la obra contratada, sin suplantar a la persona trabajadora.

Además, cualquier otro uso exigirá acuerdo por escrito y compensación económica diferenciada.

Cómo y cuándo se aplicará la reforma laboral al sector artístico cultural

El Real Decreto entrará en vigor tras su publicación en el BOE y prevé varios hitos de seguimiento:

CompromisoPlazoObjetivo
Programa de transición y recualificación profesional6 mesesFacilitar nuevos empleos en cultura
Comisión sobre representatividad sindicalSin fecha concretaAdecuar el régimen a la intermitencia
Evaluación de la regulación sobre IA generativa2 añosRevisar impacto y posibles ajustes

En consecuencia, el Gobierno busca una actualización viva del sector cultural en materia de empleo, capaz de evolucionar con la tecnología y las necesidades del sector.

También, las compañías deberán informar de sus protocolos de igualdad al firmar cada contrato y nombrar a una persona coordinadora de intimidad en escenas sensibles. De ahí que los trabajadores conozcan mejor sus derechos y sepan a quién recurrir si sufren acoso.

Asimismo, se crearán comisiones mixtas con el Ministerio de Trabajo, Cultura y las organizaciones más representativas. Su misión será evaluar resultados, proponer mejoras y diseñar formaciones que aseguren carreras sostenibles. ¿Preparado para un sector cultural sin precariedad? Conoce más noticias del mundo laboral en nuestra sección de empleo.

Deja un comentario