Una empleada llevó a los tribunales a la empresa donde trabajaba tras su despido, y la justicia ha dictado un fallo que marca un precedente sobre el pago de horas extraordinarias.
El Juzgado de lo Social n.º 35 de Barcelona ha estimado la demanda de una empleada despedida y ha ordenado a la pastelería abonar 2.191,85 euros por horas extraordinarias no pagadas, más un 10% de interés de demora, tras constatar la falta de registro horario y la incomparecencia de la compañía.
La trabajadora, con contrato indefinido a jornada completa desde diciembre de 2018 y un salario bruto mensual de 1.473,75 euros (incluidas pagas extras), fue despedida disciplinariamente en enero de 2023. Tras una conciliación sin acuerdo, acudió a los tribunales y acreditó 215 horas extra valoradas en 13,59 euros por hora. El juzgado le dio la razón y fijó el pago de las cantidades adeudadas con intereses.
Quién puede reclamar horas extra no pagadas y por qué este caso orienta reclamaciones
La resolución pone el foco en un derecho básico: cobrar los salarios pactados y las horas extraordinarias trabajadas. ¿Has realizado horas extra y no te las han abonado? Este caso muestra que, cuando la persona trabajadora documenta su jornada y la empresa incumple su obligación de registro diario, la reclamación puede prosperar. Para ubicar el alcance del fallo, estos son los datos esenciales del procedimiento:
Dato | Detalle |
---|---|
Tribunal | Juzgado de lo Social n.º 35 de Barcelona |
Importe total reconocido | 2.191,85 euros |
Interés de demora aplicado | 10% |
Horas extra acreditadas | 215 (cinco semanales) |
Valor por hora extraordinaria | 13,59 euros |
Relación laboral y salario | Indefinido a jornada completa; 1.473,75 € brutos/mes |
Fechas clave del procedimiento | Despido (enero 2023), papeleta (26/01/2023), conciliación (01/03/2023), demanda (08/03/2023) |
En suma, el juzgado consideró acreditadas las horas por la ausencia de registro y de pruebas por parte de la empresa, lo que refuerza la importancia de conservar justificantes de jornada y comunicaciones internas.
Cómo y cuándo presentar papeleta de conciliación laboral antes de acudir al juzgado
El itinerario seguido fue claro y ordenado. Tras el despido en enero de 2023, la empleada presentó la papeleta de conciliación el 26 de enero. La conciliación administrativa se celebró el 1 de marzo y terminó sin acuerdo. ¿Qué ocurre cuando no hay entendimiento? En este caso, se interpuso demanda el 8 de marzo de 2023 ante el Juzgado de lo Social n.º 35, que finalmente estimó sus pretensiones.
Esta cronología ilustra una vía práctica: primero intentar el acuerdo y, si fracasa, acudir a la jurisdicción social. De ahí que anotar fechas, reunir documentación y seguir los pasos en orden sea determinante para que el conflicto se resuelva con una decisión firme.
Registro horario y consecuencias legales cuando la empresa no lleva ese control obligatorio
El tribunal subrayó que la pastelería incumplió su obligación de llevar un registro diario de jornada. Sumado a su incomparecencia y a la falta de pruebas, la magistrada dio por válidas las horas extraordinarias reclamadas. En consecuencia, se ordenó el abono de 2.191,85 euros y se aplicó el 10% de interés de demora conforme al Estatuto de los Trabajadores. Además, el fallo no permite recurso de suplicación al no superar la cuantía litigiosa de 3.000 euros. Estas son las claves de la sentencia para entender el alcance práctico del caso:
- 215 horas extraordinarias acumuladas, equivalentes a cinco horas extra semanales.
- Valoración de 13,59 euros por hora y total reconocido de 2.191,85 euros.
- Contrato indefinido a jornada completa desde diciembre de 2018; salario bruto de 1.473,75 euros.
- La empresa no compareció ni aportó pruebas y carecía de registro horario.
- No cabe recurso de suplicación al no superar los 3.000 euros de cuantía.
¿Y qué significa en la práctica? Que, sin registro horario y sin elementos de descargo, la versión acreditada por la trabajadora prevalece. Así de claro. Por lo tanto, guardar cuadrantes, mensajes y cualquier evidencia de la jornada resulta clave para reclamar lo debido. Entra en nuestra sección de empleo para conocer otras noticias sobre sentencias del mundo laboral.