Una trabajadora de Mercadona de baja por ansiedad es despedida por ir a la peluquería, pero consigue la readmisión y 7.500 euros

La justicia declara nulo el despido y ordena la readmisión de la trabajadora de Mercadona tras considerar desproporcionados los motivos alegados por la empresa.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sentencia 685/2025) obliga a readmitir y compensar a una trabajadora despedida tras acudir a la peluquería, llevar pulseras y hacer compras durante su baja por ansiedad. El fallo marca límites al uso de detectives y refuerza la protección frente a represalias.

La empleada, con más de dos décadas en Mercadona, inició una baja médica por ansiedad en agosto de 2023. En mayo de 2024, recibió la carta de despido basada únicamente en un informe de un detective que detallaba visitas a una peluquería, compras en un Lidl, uso del móvil y la presencia de pulseras y anillos metálicos. ¿De verdad eso compromete una recuperación? La justicia ha dicho que no.

Qué dice la sentencia sobre el despido en baja por ansiedad y joyas

El Juzgado de lo Social n.º 1 de León dio inicialmente la razón a la empresa, pero el recurso prosperó y el TSJ de Castilla y León revocó con contundencia. El tribunal consideró irrazonable presentar como “actividades que comprometen la curación” acciones cotidianas como ir a la peluquería, portar pulseras o hacer la compra. Además, subrayó la contradicción entre el diagnóstico de ansiedad que justificaba la baja y los argumentos empresariales centrados en una supuesta hipersensibilidad respiratoria a níquel y cromo.

Mercadona interpretó esos actos como “falta de voluntad de cuidarse” y “conducta incompatible con su proceso de curación”. Sin embargo, el tribunal declaró nulo el despido por producirse en un contexto represivo: la trabajadora había denunciado previamente deficiencias en prevención de riesgos laborales, vulnerándose su derecho a la garantía de indemnidad y a la no discriminación por discapacidad. Ojo con esto: no es poca cosa.

Cómo afecta este precedente a trabajadores en incapacidad temporal y vigilancia privada

La resolución no se queda en el caso concreto. Abre una ventana de garantías para quienes atraviesan una incapacidad temporal por causas de salud mental. ¿Puede el control empresarial invadir la vida privada sin prueba de fraude real? El tribunal marca línea roja.

  • Límites al uso de detectives: no basta documentar rutinas normales si no acreditan fraude o perjuicio para la salud.
  • Protección frente a represalias: no se permite sancionar por denuncias previas del trabajador.
  • Relevancia de la salud mental: se rechazan respuestas disciplinarias desproporcionadas en bajas por ansiedad.

En consecuencia, actividades ordinarias fuera del trabajo no justifican, por sí solas, un despido mientras dura la recuperación.

Quién intervino en el proceso y por qué el despido fue declarado nulo

Intervinieron dos instancias: el Juzgado de lo Social n.º 1 de León (primera decisión favorable a la empresa) y el TSJ de Castilla y León (sentencia definitiva 685/2025). También tuvieron peso el informe del detective y las alegaciones de la empresa sobre supuestas reacciones a metales. El TSJCyL entendió que el contexto de denuncias previas de la gerente daba lugar a una vulneración de derechos fundamentales y, por tanto, a la nulidad. En la siguiente tabla, mostramos un vistazo a las claves del procedimiento:

Clave del procedimientoDato principal
Órgano que resuelve en firmeTribunal Superior de Justicia de Castilla y León
Número de sentencia685/2025
Situación de la trabajadoraBaja médica por ansiedad desde agosto de 2023
Actuación empresarialCarta de despido en mayo de 2024 basada en detective
Medidas impuestas a la empresaReadmisión y salarios dejados de percibir
Indemnización por daños y perjuicios7.500 euros (frente a 88.000 solicitados)

El fallo obliga a readmitir en su puesto y a pagar salarios atrasados, además de la indemnización señalada. Por tanto, sienta una pauta clara para casos similares.

Qué hacer si recibes una sanción durante una baja médica similar

Si te ves en una situación parecida, la sentencia muestra un camino: recurrir la decisión y aportar la documentación médica que avale la baja. También pone de relieve que denunciar deficiencias de seguridad no puede derivar en represalias. ¿Te pueden despedir por ir a la peluquería o llevar pulseras? Con este precedente, esas rutinas no bastan.

De ahí que resulte clave conservar informes, partes de baja y cualquier comunicación con la empresa. Y, por supuesto, actuar con prudencia: la recuperación es prioritaria, pero tu vida cotidiana no desaparece por estar de baja. Continúa al tanto de otras interesantes noticias sobre el mundo laboral en la sección de empleo de nuestro periódico digital.

Deja un comentario