El alto tribunal reconoce que la incapacidad temporal no puede servir de excusa para dejar sin incentivo colectivo a quienes cumplieron objetivos, abriendo la puerta a miles de reclamaciones.
El Tribunal Supremo ha dado la razón a una trabajadora de Zara en Málaga y ha ordenado abonar el bonus anual por objetivos que la empresa le negó por estar de baja médica. La sentencia corrige el criterio empresarial y marca un antes y un después en la protección del salario variable de quienes atraviesan una incapacidad temporal (IT).
Cómo el Tribunal Supremo cambia las reglas del salario variable colectivo tras una incapacidad temporal en empresas como Zara
El núcleo del conflicto era sencillo: el sistema de retribución de la cadena de moda fijaba un incentivo anual ligado a los resultados del centro, no al desempeño individual. En el ejercicio afectado se alcanzaron las metas colectivas y el bonus se pagó al resto de la plantilla, pero la compañía excluyó a la trabajadora por su IT.
Tras un periplo judicial con ida y vuelta, juzgado de primera instancia, Tribunal Superior y, por fin, el Supremo, la sentencia del alto tribunal subraya que la baja médica no justifica la pérdida automática del complemento si se han cumplido los objetivos globales. En otras palabras: estar enfermo no puede costarte el bolsillo cuando el éxito es de todo el equipo. ¿Te suena familiar? Si tu empresa también recompensa al conjunto y tú estuviste de baja, esta resolución puede ser tu salvavidas.
Procedimiento seguido por la trabajadora y claves prácticas para reclamar el bonus ante la empresa tras una baja
El caso lo defendió el despacho Ley 57 Abogados, con sede en Alhaurín el Grande. Su estrategia se apoyó en dos pilares: demostrar que el incentivo era colectivo y recordar la prohibición de discriminar por razón de salud. El Supremo lo respalda: el derecho salarial se mantiene “en los términos legal y convencionalmente previstos”.
Si crees que tu situación es parecida, toma nota de estos pasos esenciales: reúne tu contrato, convenios y comunicaciones internas donde se explique el sistema de incentivos; después solicita por escrito a la empresa el abono del bonus, y si lo deniega, acude a mediación o demanda judicial en un plazo de un año desde que debió pagarse. Ojo, cada día cuenta: el plazo de prescripción es el mismo que para cualquier diferencia salarial. ¡No lo dejes para mañana!
Situación del trabajador | Antes de la sentencia | Después de la sentencia |
---|---|---|
De baja médica (IT) cuando el centro logra los objetivos colectivos | La empresa podía excluirlo del bonus si así lo interpretaba | Tiene derecho a cobrar el incentivo salvo que la norma interna lo prohíba de forma “clara y objetiva” |
Otros trabajadores sin IT en el mismo centro | Cobran el bonus | Cobran el bonus (sin cambios) |
Empleados de sectores con incentivos similares | Inseguridad sobre el cobro en caso de baja | Precedente favorable para exigir el salario variable |
Como ves, la decisión coloca a los trabajadores con IT al mismo nivel que al resto en materia de incentivos. De ahí la importancia de revisar nóminas pasadas: podrías recuperar cantidades no pagadas.
Impacto de la sentencia en miles de empleados con incentivos anuales en su nómina que estuvieron de baja médica
Carlos Comitre, abogado del caso, destaca que “miles de empleados en sectores con sistemas de incentivos colectivos” se benefician desde ahora. El mensaje del Supremo es inequívoco: la incapacidad temporal no puede convertirse en atajo para recortar salarios si no existe una cláusula objetiva y proporcionada que lo permita.
Por tanto, empresas con bonificaciones grupales deberán revisar sus políticas para evitar litigios. Y los sindicatos ya lo anuncian: esta doctrina se incorporará a futuras negociaciones colectivas. ¿Y si la empresa se niega? Podría enfrentarse no solo al pago del bonus, sino también a intereses y costas. Además, la reputación interna sale tocada: ¿qué trabajador rendirá al máximo si percibe que una enfermedad puede costarle parte del sueldo?
En suma, la sentencia refuerza el blindaje jurídico de los contratos con componentes variables colectivos. Incluso en firmas donde el salario fijo pesa poco, el incentivo no será moneda de cambio cuando la causa de ausencia sea una baja justificada. ¿Quieres saber más noticias sobre el mundo laboral? Si es así, entra en la sección empleo de nuestro periódico digital.