Un experto en fiscalidad revela el motivo por el que una nómina de 2.000 euros cuesta casi 3.500 a la empresa

Álex Algarci detalla que, además del descuento al trabajador, la empresa asume cotizaciones que elevan el coste total. El INE confirma un alza del 5,4% por hora y 16 trimestres de subidas, lo que presiona aún más las contrataciones.

Cuando una empresa decide ampliar plantilla, no solo paga el salario: también afronta un importante desembolso en cotizaciones. Así lo explica el experto en fiscalidad internacional Álex Algarci en ‘Con P de Podcast’. Y lanza un aviso directo sobre el IRPF: “Tocaría en la declaración de la Renta apoquinar una pasta”.

Cómo se desglosa el coste empresarial en Seguridad Social y tributos según un caso práctico de nómina de 2.000 euros

Partiendo del salario bruto, en la nómina “hay cosas que reducen el montante”. Según el experto, “La Seguridad Social que le quitan al trabajador es más o menos de un 5%, falta el 28% que pagó el empresario”. Y remacha: “al final se trata de ir sumando. Ya hay ahí un 30% que se ha ido en Seguridad Social entre la que paga la empresa y la que paga el trabajador, y luego, pues, lo que restes de IRPF”.

En su ejemplo práctico, Algarci resume el impacto con una frase que no deja dudas: “Casi el doble, como spoiler”. ¿El caso de referencia? “Más o menos en una nómina de 2.000 euros que le llegan al banco a un trabajador, a la empresa le cuesta cerca de 3.500”. A este cálculo contribuyen varios conceptos que, como aclaran desde BBVA, se imputan sobre el salario bruto:

Concepto (aporta la empresa)Porcentaje sobre salario bruto
Contingencias comunes (Seguridad Social)23,60%
Desempleo (contratos indefinidos)5,5%
Desempleo (contratos temporales)6,7%
Formación profesional0,6%
FOGASA0,2%
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)0,67%

En consecuencia, cuando se añade la retención de IRPF y el resto de tributos, el coste total para la empresa se dispara respecto a lo que finalmente percibe el trabajador. Sí, has leído bien.

Qué significa para empresas y autónomos empleadores y cómo les afecta a la contratación

Pagar por un trabajador es cada vez más caro. Muchos autónomos denuncian que no pueden asumir el gasto y, por tanto, frenan nuevas contrataciones. El contexto tampoco ayuda: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre el coste por hora trabajada subió un 5,4%, y ya van 16 trimestres de alzas interanuales. ¿Te sorprenden estas cifras?

Por eso, antes de incorporar a alguien, conviene estimar el coste real más allá del sueldo pactado. Ojo, que la diferencia entre lo que se ingresa en nómina y lo que paga la empresa puede ser muy relevante.

Claves para entender retenciones de IRPF, cotizaciones y el impacto en nómina

A modo de guía rápida, estas son las ideas esenciales que deja el análisis de Algarci:

  • Si el IRPF retenido en nómina es inferior al que corresponde por salario, “Tocaría en la declaración de la Renta apoquinar una pasta”.
  • La parte de Seguridad Social del trabajador ronda el 5% y la empresarial cerca del 28%, según el caso práctico expuesto.
  • En una nómina de 2.000 euros que llega al banco, “a la empresa le cuesta cerca de 3.500”.
  • Sumando cotizaciones (empresa y trabajador) y lo que se reste de IRPF, el coste final puede acercarse a duplicar lo que percibe el empleado.

Estas claves ayudan a dimensionar el esfuerzo económico real de cada contratación y a evitar sorpresas.

Cómo y dónde se calculan estas partidas en la nómina y en las cotizaciones a la Seguridad Social

En la nómina del trabajador figuran las deducciones que “reducen el montante”, principalmente la retención del impuesto sobre la renta y la cotización a la Seguridad Social. Por su parte, la empresa añade sus propias aportaciones: el 23,60% a la Seguridad Social, los porcentajes por desempleo (5,5% en indefinidos y 6,7% en temporales), el 0,6% para formación, el 0,2% a FOGASA y el MEI del 0,67% desde 2023. De ahí que, al “ir sumando”, el coste total para la empresa sea muy superior a lo que finalmente ve el trabajador en su cuenta.

Para conocer más noticias sobre el mundo laboral, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario