Un conocido abogado laboralista advierte: hasta 10.000 euros de multa para quien comete “el error del día de prueba”

Si tu nuevo trabajador pisa la empresa sin estar registrado, la sanción puede arruinarte: descubre por qué, a quién afecta y cómo evitarla.

El mero hecho de que una persona realice tareas productivas, aunque sea durante unas horas, obliga a tramitar su alta en la Seguridad Social desde el primer instante. Saltarse este paso puede acarrear sanciones que superan los 10.000 euros, tal y como advierte un reputado abogado laboralista en su canal “Un Tío Legal”.

Por qué la Inspección de Trabajo sanciona por no dar de alta desde la primera hora laboral

¿Crees que un “día de prueba” te libra de formalidades? Piénsalo dos veces. La Inspección de Trabajo considera que, en cuanto hay actividad real, existe una relación laboral que debe estar protegida: contrato firmado y alta cursada. No le sirven excusas como “solo es una mañana”; lo importante es la existencia de tareas que generen valor. De ahí que, si un inspector se planta en tu negocio y encuentra a alguien trabajando sin los papeles en regla, la multa sea inmediata.

El experto subraya otro matiz: no es una prueba si el candidato produce para la empresa o atiende a clientes. Para evaluar habilidades sin riesgo, la única vía legal es hacer simulaciones a puerta cerrada, sin contacto con público ni tareas productivas.

Cuánto tendrás que pagar según la gravedad y el tipo de infracción detectada

La cuantía de la sanción varía en función de la situación y del historial del empresario. Echa un vistazo:

Tipo de infracciónMulta aproximada
Trabajador nacional sin alta3.000 € – 10.000 €
Trabajador extranjero sin permisoDesde 10.001 € y al alza

Si hay reincidencia o varios empleados en fraude, la cantidad escala con rapidez, poniendo en jaque la viabilidad del negocio.

Pasos imprescindibles para contratar a prueba sin arriesgarse a una sanción millonaria

Antes de que el candidato encienda el ordenador, sigue estas recomendaciones:

  • Consulta con tu gestoría laboral para tramitar el alta con antelación.
  • Registra el contrato, aunque sea temporal, en la plataforma de la Seguridad Social.
  • Facilita por escrito las condiciones, incluido el periodo de prueba.
  • Guarda los justificantes del alta y del contrato; podrían salvarte en una inspección.

Cumplir estos cuatro pasos cuesta poco tiempo y dinero frente a una sanción de cinco cifras. Además, demostrarás profesionalidad al nuevo empleado.

¿Qué alternativas legales existen para evaluar a un candidato sin alta previa obligatoria?

Si necesitas comprobar destrezas antes de firmar, existen fórmulas legales que evitan multas: simulaciones internas sin atender a clientes, pruebas de conocimientos en entorno controlado o entrevistas prácticas. Lo esencial es que no haya producción ni beneficio empresarial directo. Por otro lado, puedes pactar un periodo de prueba clásico; basta con incluirlo en el contrato y dar de alta al trabajador desde el día uno.

“Habla con tu gestoría antes de incorporar a cualquier persona, aunque solo sea un día”, recuerda el abogado. El alta puede gestionarse en cuestión de minutos y su coste resulta irrisorio comparado con las sanciones. Puedes conocer más noticias de empleo visitando nuestra plataforma web de información.

Deja un comentario