El Estatuto de los Trabajadores no garantiza horas libres para acudir a consultas, pero muchos convenios sí las retribuyen, incluso para el dentista.
El derecho a ausentarse del trabajo para visitar al médico no figura expresamente en el Estatuto de los Trabajadores, que parte de la idea de que estas citas deberían fijarse fuera de la jornada. Por eso, la clave está en los convenios colectivos: son ellos los que pueden reconocer un permiso retribuido para acudir a atención primaria, especialistas e incluso al dentista, amparados en una sentencia de julio de 2024 que extendió este derecho a los servicios odontológicos.
Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre ausentarse al médico en horario laboral
La norma estatal solo concede permiso retribuido cuando existe hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar hasta segundo grado, o por fuerza mayor si la persona dependiente necesita asistencia inmediata. Para el resto de citas médicas “la puerta queda abierta a lo que pacte el convenio o la empresa”, de ahí que, en palabras de la profesora Amanda Moreno, exista una “costumbre histórica” en muchas compañías de facilitar unas horas para estos trámites.
Moreno lo resume así: “Hay muchos convenios colectivos que regulan este permiso, pero cada uno lo hace con la amplitud y regulaciones que estime convenientes”. Algunos solo cubren especialistas de la Seguridad Social; otros incluyen también la atención primaria o clínicas privadas. Por eso conviene repasar el texto que rige tu sector. Un ejemplo ilustrativo es el convenio de Ilunion, pactado con Comisiones Obreras, que concede hasta 35 horas retribuidas al año para:
- asistir a consultas médicas propias, públicas o privadas;
- acompañar a hijos en edad pediátrica;
- acompañar a ascendientes mayores de 65 años hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
El trabajador debe avisar “con la mayor antelación posible” y presentar el justificante después. Además, se insta a cuadrar las visitas, cuando sea viable, en los tiempos de descanso.
Requisitos habituales y buenas prácticas para solicitar horas laborales para acudir al facultativo
Antes de pedir el permiso, comprueba qué exige tu convenio. Normalmente, te encontrarás con un esquema parecido al siguiente:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Horas retribuidas | Variables según convenio; Ilunion marca 35 h/año |
Ámbito cubierto | Consultas propias y acompañamiento de hijos o ascendientes |
Familiares incluidos | Hasta 2.º grado de consanguinidad o afinidad (según texto) |
Obligaciones del trabajador | Avisar con antelación y entregar justificante médico |
Recomendación empresarial | Ajustar la cita a los descansos si es posible |
¿Solo puedes ir al dentista en plena mañana laboral? Avísalo cuanto antes. Presentar el parte de asistencia evitará descuentos en nómina y malos entendidos. Además, si en tu empresa se practica esa “costumbre histórica” de otorgar horas, aprovéchala, pero recuerda que la última palabra la tiene siempre el convenio.
En definitiva, lee tu convenio, habla con tu responsable y guarda los justificantes. Así podrás cuidar de tu salud (o de la de tus familiares) sin perder salario. Si quieres conocer otras noticias en materia laboral, accede a nuestra sección de empleo.