El Ministerio de Trabajo reactiva la reforma del registro horario para digitalizarlo y abrir el acceso remoto de la Inspección; las multas de la LISOS van de 751 a 7.500 euros.
La reforma del registro horario se acelera tras el rechazo a la jornada de 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo, encabezado por la ministra Yolanda Díaz, la separa con la intención de que entre en vigor en pocos meses. El Estatuto de los Trabajadores confirma que las empresas podrán sancionar a quienes no registren su jornada.
Qué cambia con el nuevo registro horario digital y acceso remoto de Inspección
El objetivo es que todos los registros sean digitales y consultables a distancia por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Así se refuerza el control y se evitan posibles manipulaciones. ¿Qué significa en la práctica para empresas y plantillas?
Las compañías deberán adaptar sus sistemas y garantizar que toda la plantilla ficha cada día. También deberán asegurarse de que los datos sean completos, exactos e inalterables. Para cumplir, los registros deberán:
- anotar el inicio y el fin de la jornada;
- incluir descansos y pausas;
- totalizar las horas al final de cada mes para detectar horas extraordinarias;
- permitir el acceso remoto de la Inspección.
En otras palabras, se busca un registro útil para medir la duración real del trabajo. De ahí que se pida más detalle y un cierre mensual que permita ver excesos de jornada.
Quiénes pueden ser sancionados por no fichar y cómo se graduarán las faltas
El deber de registrar la jornada también recae en el trabajador por derivar del contrato de trabajo. Por tanto, las empresas podrán sancionar a quienes se nieguen a fichar o lo olviden de forma reiterada. ¿Y si un día se te pasa? La clave está en la reiteración, no en un despiste aislado.
Para graduar la respuesta habrá que acudir al régimen disciplinario del convenio aplicable y a cómo tipifica estas faltas. Las medidas pueden ir desde un apercibimiento por escrito hasta sanciones de empleo y sueldo, e incluso un despido disciplinario en casos muy graves y persistentes. Ojo con mirar hacia otro lado: el control será más sencillo con registros digitales.
Multas previstas por la LISOS y plazos para la reforma del registro horario
La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social considera infracción grave el incumplimiento del registro horario y prevé multas de 751 a 7.500 euros, según la graduación de la falta. Además, Trabajo ha adelantado su intención de endurecer esas cuantías. ¿Conviene adelantarse? Sí: cuanto antes esté el sistema listo, menos riesgos.
La reforma se encuentra en consulta pública hasta el 26 de septiembre y Trabajo pretende aprobarla por separado para que entre en vigor en pocos meses. Esto quiere decir que las empresas deberían planificar ya la adaptación tecnológica.
En consecuencia, la modernización del registro horario no es solo una cuestión técnica: afecta a la organización diaria y a la cultura de cumplimiento. ¿Vas a esperar al último día? Mejor dar el primer paso hoy y dejar todo bien atado. Conoce más noticias sobre el mundo laboral en nuestro periódico digital.