Mercadona despide a un empleado cazado bailando en una verbena durante su baja médica por lumbalgia

El TSJ de Castilla y León avala la decisión al considerar acreditada una sobrecarga lumbar incompatible con la incapacidad temporal.

El caso de Sergio, gerente de un centro logístico de Mercadona en León, vuelve a poner bajo el foco en lo que puede hacer, y no, un trabajador mientras cobra una baja. Un detective grabó al empleado bailando, saltando y bebiendo en las fiestas patronales de Sariegos, pese a su parte médico por lumbalgia aguda. Con esas imágenes, la compañía tramitó un despido disciplinario que ahora ha sido confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Cómo el detective contratado por Mercadona desmontó la baja por lumbalgia aguda y desencadenó el despido disciplinario

Sergio estaba de baja desde el 16 de enero de 2024. El parte indicaba un proceso corto, centrado en el dolor lumbar. Sin embargo, los días 5 y 7 de julio, durante las fiestas del pueblo, el investigador privado documentó cargas pesadas, saltos desde una furgoneta y agilidad en el baile. “Mientras conversa con varios amigos, usted hace movimientos laterales ágiles y rápidos, que no denotan por su parte ningún tipo de molestia o dolor”, recoge el informe.

Con esas pruebas, Mercadona le comunicó el 11 de julio la extinción de su contrato por transgredir la buena fe contractual. La empresa alegó que aquellas conductas podían retrasar la recuperación y suponían una infracción grave prevista en el convenio colectivo.

Qué dice la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sobre las actividades incompatibles con la lumbalgia

La resolución del 9 de junio de 2025 respalda a la empresa. Para los magistrados, disfrutar de un ambiente festivo y social “no podía desligarse de la lesión y de la prestación” que Sergio percibía. El fallo insiste en que basta con acreditar que las conductas son objetivamente perjudiciales: “O bien la lumbalgia había cesado o la misma se prolonga con la conducta sancionada”. En la siguiente tabla, se resume el desarrollo del caso desde la baja hasta la sentencia:

FechaAcontecimiento destacado
16/01/2024Baja médica por lumbalgia aguda
05 y 07/07/2024Fiestas de Sariegos: grabaciones del detective
11/07/2024Comunicación del despido disciplinario
23/08/2024Demanda ante el Juzgado de lo Social n.º 3 de León
09/06/2025Sentencia del TSJ de Castilla y León confirmando el despido

Como ves, el proceso judicial se prolongó casi un año, desde la carta de despido hasta la resolución firme.

Pasos que debe seguir un trabajador de baja para evitar sanciones similares y preservar su prestación sanitaria y económica

¿Te encuentras en situación de incapacidad temporal y temes que un mal paso ponga en riesgo tu empleo? Presta atención a estas recomendaciones básicas derivadas del caso:

  • Revisa las indicaciones médicas: limita tus actividades a lo que el facultativo permita expresamente.
  • Evita esfuerzos o movimientos que contradigan tu dolencia: cargar peso o practicar deporte puede interpretarse como falta de veracidad.
  • Mantén un historial documental: conserva partes médicos y justificantes de citas para demostrar tu evolución.
  • Comunica cualquier mejora o recaída: informar al médico de cabecera y a la empresa ayuda a prevenir malentendidos.

Por supuesto, cada situación es distinta, pero estos consejos pueden ahorrarte un susto.

Siete años de trayectoria y una adaptación fallida: los intentos de recolocación interna que no convencieron al juez

Durante casi siete años, Sergio desarrolló su labor en el polígono industrial de Villadangos del Páramo sin incidencias. En marzo de 2024, Mercadona incluso valoró adaptar sus tareas. No obstante, el trabajador no aportó informes que avalaran una imposibilidad real para realizar actividades moderadas, mientras que la empresa presentó ejemplos de otros empleados con puestos adaptados. De ahí que la Sala apreciara la “proporcionalidad” de la sanción máxima.

El caso deja clara una idea: la incapacidad temporal protege la salud del empleado, pero también exige coherencia entre lo declarado y lo realizado. Saltar, bailar y beber cuando el diagnóstico señala lumbalgia aguda puede terminar, como ha ocurrido, en un despido avalado judicialmente. ¿Merece la pena asumir ese riesgo? Conoce otras noticias relacionadas con el mundo laboral en la sección de empleo nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario