Un tribunal laboral resuelve un caso polémico tras el despido de un trabajador en circunstancias poco habituales que generaron controversia.
El caso gira en torno a Tanveer Shah, gerente de ventas de FoodHub, despedido tras descubrir la empresa que había teletrabajado desde Egipto. La justicia laboral de Birmingham determinó que el cese fue improcedente y concedió una indemnización de 61.000 libras, equivalente aproximado a 70.000 euros.
Qué ocurrió con el directivo al teletrabajar desde el extranjero sin permiso
Shah fue ascendido en verano de 2021 a gerente de ventas de campo en Reino Unido. A comienzos de 2022, en una revisión con el director general, Ardian Mula, se cuestionó que no pasaba suficiente tiempo “sobre el terreno” y se amplió su periodo de prueba, según publicó la prensa británica. Poco después, la compañía con sede en Stoke‑on‑Trent detectó que había estado trabajando a distancia desde Egipto durante un periodo no autorizado.
¿Puede una cuarentena acabar en un despido? En este caso, la empresa entendió que sí y abrió la vía disciplinaria al conocer que el teletrabajo se produjo fuera del país y sin autorización.
Cómo justificó su ausencia por covid y qué valoró el tribunal
El gerente explicó que viajó de vacaciones a Egipto y dio positivo en una prueba PCR, lo que le impidió volar de vuelta. Afirmó haber informado a Recursos Humanos y que una parte del tiempo trabajó de forma remota desde allí. Durante el proceso, el juez señaló que Shah no recordó con precisión la duración exacta de su estancia, aunque sí admitió un periodo de teletrabajo en el norte de África.
La decisión final del tribunal laboral de Birmingham consideró improcedente el despido y reconoció una indemnización de 61.000 libras. En plata: la investigación empresarial no superó el listón exigible y el cese no se sostuvo.Antes de seguir, un vistazo rápido a las fechas clave ayuda a entender el hilo del caso.
Fecha / periodo | Hecho principal | Detalle breve |
---|---|---|
Verano de 2021 | Ascenso de Shah | Pasa a gerente de ventas de campo en Reino Unido |
Principios de 2022 | Revisión con dirección | Se cuestiona su presencia “sobre el terreno” y se amplía el periodo de prueba |
Finales 2021‑inicio 2022 | Teletrabajo desde Egipto | Estancia prolongada por covid y trabajo remoto sin autorización |
Febrero de 2022 | Requisito del vehículo | Se le exige adquirir un coche; recibe un plazo de dos semanas |
Agosto de 2022 | Gastos bajos frente a sus pares | La dirección aprecia dudas sobre su actividad de campo |
Tras esas incidencias | Despido, apelación y readmisión temporal | Se inicia proceso disciplinario y, finalmente, nuevo despido |
Resolución judicial | Despido improcedente e indemnización | 61.000 libras (unos 70.000 euros) |
Como se ve, el itinerario combina motivos operativos (presencia en campo, vehículo, gastos) con la controversia del teletrabajo internacional.
Procedimiento interno de la compañía y motivos de dudas sobre desempeño
Durante el juicio se expusieron varios elementos del expediente. La empresa sustituyó los vehículos corporativos por una asignación económica para que los empleados compraran coche propio; en febrero de 2022 se constató que Shah no lo había adquirido pese a ser requisito para su puesto y se le dio margen para regularizarlo. En agosto, ya con vehículo, la dirección observó que sus gastos eran sensiblemente inferiores a los de sus compañeros, lo que alimentó las dudas sobre su actividad en campo.
Tras una reunión, fue despedido de forma inmediata. Shah apeló, fue readmitido y se abrió un procedimiento disciplinario formal. El segundo cese se fundamentó en el incumplimiento de lo que la empresa consideró una solicitud gerencial razonable: realizar trabajo de campo presencial. ¿Hubo una investigación suficientemente rigurosa? El tribunal subrayó fallos en la instrucción interna, punto clave para declarar la improcedencia.
Qué lecciones deja este caso para empresas y trabajadores que teletrabajan
Más allá del fallo, el asunto deja aprendizajes útiles para ambas partes. ¿Teletrabajas fuera del país por una causa sobrevenida? Conviene extremar la comunicación y la trazabilidad.
- Políticas claras sobre teletrabajo internacional y periodos no autorizados, con comunicación por escrito y evidencias de cada notificación.
- Expectativas concretas sobre presencia “en campo” y medios exigidos (como vehículo), con plazos y seguimiento documentado.
- Procesos disciplinarios proporcionados, bien investigados y debidamente registrados, para evitar decisiones vulnerables ante un tribunal.
En consecuencia, la línea entre flexibilidad y control debe gestionarse con reglas precisas y pruebas sólidas. Por otro lado, los trabajadores han de anticipar riesgos y coordinar cualquier cambio de lugar de trabajo, especialmente si se prolonga por causas médicas o de viaje. Si quieres conocer más noticias sobre el mundo laboral, te recomendamos que visites nuestra sección de empleo.