Maika Cabrera, de 61 años, fue cesada de forma disciplinaria tras localizar su empresa varios vídeos grabados en su puesto. Ella sostiene que los hacía al terminar la jornada y reclama ser readmitida.
Una empleada ha llevado a los tribunales a la empresa que la despidió después de encontrar en TikTok vídeos suyos bailando con el uniforme y una mopa. Entiende que el cese es improcedente y pide la readmisión. El Juzgado de lo Social número 12 de Madrid se ha encargado del proceso judicial para resolver este mediático conflicto laboral.
El juicio por despido disciplinario tras vídeos de TikTok en uniforme
Según los datos del caso, el origen del conflicto está en unos vídeos difundidos en redes sociales. La compañía consideró que Maika había desatendido sus funciones y aplicó un despido disciplinario.
La trabajadora defiende que los bailes no afectaron a su rendimiento porque los grababa cuando ya había terminado: “El lunes fui a trabajar y me dieron la carta de despido”. Añade que lo hacía fuera de su horario efectivo: “Yo lo hacía en mi tiempo libre, cuando terminaba de recoger todo y ya había terminado mi trabajo”. A continuación, los datos esenciales del procedimiento se resumen en esta tabla para una lectura rápida:
Elemento | Detalle |
---|---|
Trabajadora | Maika Cabrera, 61 años |
Motivo alegado por la empresa | Desatención de funciones por vídeos en redes |
Plataforma mencionada | TikTok |
Lugar de trabajo en los vídeos | Puesto de limpieza con uniforme y mopa |
Órgano judicial | Juzgado de lo Social n.º 12 de Madrid |
Situación procesal | Juicio señalado para este lunes |
Petición de la trabajadora | Declarar el despido nulo e impulsar su readmisión |
Antigüedad referida | Dos décadas en la empresa |
Este esquema ayuda a situar la controversia y a entender qué se debate exactamente en sede judicial.
Qué alega la trabajadora sobre horario, funciones y condiciones laborales previas
Maika sostiene que no incumplió sus obligaciones. La clave, explica, es el momento de las grabaciones: tras concluir su jornada y con las tareas completadas. De ahí que rechace la acusación de desatención.
Además, apunta a un motivo distinto para el cese: que la empresa quería prescindir de ella por disfrutar de mejores condiciones laborales que otras compañeras más jóvenes. En sus palabras, “yo soy de las antiguas, de las que tienen un contrato de los que ahora no se hacen”. “Han buscado la manera de echarme por unos vídeos”, defiende. La reclamación busca que se declare la nulidad y se ordene su readmisión, tras una trayectoria de dos décadas.
¿Puede un baile costar un empleo? La respuesta se dilucidará en el juicio. Mientras, el caso reabre el debate sobre el uso de redes en el entorno laboral y los límites cuando se viste uniforme. Antes de la vista, estos son los hechos principales que enmarcan la demanda:
- La empresa despidió a la trabajadora tras encontrar vídeos bailando en su puesto.
- Se argumentó desatención de funciones como causa disciplinaria.
- La trabajadora afirma que grababa al terminar su jornada laboral.
- Señala que el verdadero motivo es prescindir de sus mejores condiciones.
- Solicita que se declare el despido nulo y su readmisión inmediata.
Por lo tanto, el foco no solo está en los vídeos, sino en si se realizaron dentro o fuera del tiempo de trabajo y en qué medida influyen en la relación laboral.
Claves prácticas para entender el caso y su posible repercusión laboral
El procedimiento en el Juzgado de lo Social n.º 12 de Madrid permitirá aclarar si la conducta atribuida a Maika encaja en un despido disciplinario o si, por el contrario, su versión, grabaciones al finalizar la jornada, desmonta la causa esgrimida por la empresa. En consecuencia, el resultado tendrá impacto directo en su continuidad y en su reclamación de readmisión.
Además, el uso de uniforme en las grabaciones añade un matiz sensible. ¿Hasta qué punto la imagen corporativa condiciona estas situaciones? La respuesta judicial marcará el límite entre vida personal y laboral cuando se comparte contenido en plataformas como TikTok. En otras palabras: lo que está en juego es cómo se interpretan las conductas en redes cuando el trabajo ya ha concluido.
Si quieres conocer más noticias sobre el mundo laboral, visita la sección de empleo de nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.