La Inspección de Trabajo aprieta el cerco a los falsos despidos disciplinarios: multas de hasta 225.000 euros y devolución de prestaciones

Recientes resoluciones judiciales sancionan a empresas y trabajadores por pactar falsos despidos disciplinarios.

La práctica existe y sigue en el punto de mira: pactar un despido disciplinario para evitar indemnizaciones y facilitar el acceso a la prestación por desempleo es fraude. Como resumió Jesús Prieto, portavoz de la Inspección de Trabajo e inspector en Toledo: “El empresario consigue librarse de la carga del trabajador y este puede acceder a la prestación por desempleo. Pero, en cualquier caso, es una infracción”. La Inspección de Trabajo advierte de que vigila estas prácticas y recuerda que pueden acarrear multas elevadas y la devolución de prestaciones.

¿Crees que acordar un despido “de mutuo entendimiento” ayuda a todos? En realidad, es una connivencia sancionable. La Inspección subraya que también detecta supuestos de “relación laboral simulada desde el inicio” o contratos ficticios con familiares para abrir la puerta a prestaciones. Por lo tanto, cualquier maniobra que persiga el cobro indebido del paro vulnera la LISOS, en sus artículos 23.1.c (connivencia) y 23.1.e (simulación de relaciones laborales). En consecuencia, el riesgo económico es alto y creciente, tanto para la empresa como para el trabajador.

Cómo actúa la Inspección de Trabajo y qué documentos revisa habitualmente

El control es constante y técnico. Los equipos realizan miles de actuaciones al año para reunir indicios, con especialistas que prueban estas connivencias. Qué comprueban en la práctica:

  • Visitas a centros de trabajo.
  • Revisión de nóminas.
  • Registros de jornada.
  • Contratos y finiquitos.
  • Análisis de informes del SEPE.
  • Declaraciones espontáneas de solicitantes de prestaciones.

Además, cuando aparecen incoherencias, por ejemplo, una baja prolongada seguida de un despido sin causa acreditada, se activan investigaciones específicas. De ahí que el organismo insista en un mensaje claro y, sí, bastante coloquial: “No merece la pena el riesgo”.

Sanciones económicas previstas y cuantías orientativas para autónomos y empresas

Estas conductas se califican como graves o muy graves según la LISOS (Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social). Las muy graves pueden alcanzar los 225.018 euros, y la Inspección ha advertido de que, para los autónomos, las sanciones pueden llegar hasta 125.000 euros. Además, se exige la devolución de lo indebidamente percibido: si hubo paro capitalizado por dos años, el empresario puede responder solidariamente por más de 24.000 euros, más la multa. En la tabla mostramos las horquillas sancionadoras según el grado:

Grado de la sanciónCuantía mínimaCuantía máxima
Grado mínimo12.001 €30.000 €
Grado medio30.001 €120.005 €
Grado máximo120.006 €225.018 €

Como ves, el impacto económico puede desestabilizar a cualquier pequeño negocio. Por consiguiente, la recomendación es obvia: ajustarse a la legalidad y documentar bien cualquier extinción real.

Una reciente sentencia judicial confirma multas por connivencia en despido disciplinario

El pasado 19 de junio (SJSO 1404/2025), el Juzgado de lo Social n.º 2 de Ponferrada ratificó una sanción de 7.501 euros a una empresa por simular, junto a una trabajadora próxima a la jubilación, un despido disciplinario. La finalidad era permitir un acceso indebido al desempleo tras una baja médica prolongada. La magistrada constató que no se acreditó causa alguna ni pruebas de bajo rendimiento o transgresión contractual, y que la empleada tampoco impugnó el despido, lo que reforzó la apariencia de acuerdo. En este caso se calificó como infracción grave en su grado medio, pero la Inspección advierte que, con agravantes o reiteración, el castigo puede escalar hasta 225.000 euros y conllevar devolver todas las prestaciones generadas por el fraude.

¿La conclusión? Evitar indemnizaciones a costa de falsear la causa del cese, sale caro, muy caro; y, además, erosiona la protección social. En palabras del propio organismo: “No merece la pena el riesgo”. Si quieres conocer más noticias sobre el mundo laboral, como sentencias e interesantes ofertas de empleo en Andalucía, visita los contenidos de nuestro periódico digital.

Deja un comentario