La escasez de trabajadores pone en riesgo el Black Friday y complica la entrega de millones de pedidos en toda España

Sigue a Andaluciainforma en Google

El 84% de las empresas del comercio admite dificultades para cubrir vacantes, sobre todo en logística, justo antes de la campaña clave.

El viernes 28 de noviembre, con el Black Friday, arranca la semana más intensa del consumo. Las compañías ya se preparan para un aluvión de pedidos, pero este año el reto es distinto: faltan manos para sostener el ritmo. ¿Habrá personal suficiente para que cada paquete llegue a tiempo?

Por qué el absentismo y la falta de personal ponen en riesgo el Black Friday y tensionan todo el engranaje logístico

La segunda edición del Gran Libro de la Supply Chain en España, elaborada por ManpowerGroup y el Centro Español de Logística, constata que el 84% de las empresas tiene problemas para cubrir vacantes. El déficit aprieta especialmente en logística, un área crítica en estas fechas.

España suma empleo y hay miles de personas buscando trabajo; no obstante, persiste la falta de formación especializada y crece el absentismo, lo que asfixia a muchos empresarios. Además, aunque el sector logístico mantiene un pulso positivo, 460.719 contratos en el primer semestre de 2025, un 5% más que en 2024, la escasez de personal operativo amenaza con convertirse en cuello de botella durante Black Friday y Navidad.

Fechas clave y volumen de paquetes que marcan la campaña navideña y condicionan la capacidad de reparto

Entre Black Friday y el final de las Navidades, comercio y mensajería se juegan buena parte de su facturación. El Black Friday es la semana número uno en ventas para el e‑commerce, con un incremento del 59% frente a la media semanal, pese a que el 68% de los consumidores cree que los precios se inflan antes de los descuentos.

El año pasado, UNO Logística gestionó casi 115 millones de envíos en este periodo, con 3,9 millones de paquetes diarios de media y picos de hasta 5 millones. Este año se espera superar esa marca, con una media entre cuatro y cinco millones al día. ¿Cómo se notará en tu barrio cuando todos pidamos a la vez? A continuación, las cifras esenciales que resumen la campaña y su presión operativa:

Indicador clave de campañaCifra y referencia
Empresas con dificultades para cubrir vacantes84% del tejido comercial
Contratos en logística 1º semestre 2025460.719 (+5% vs. 2024)
Semana Black Friday en e‑commerce+59% ventas sobre la media semanal
Percepción de precios inflados68% de consumidores
Envíos totales periodo navideño pasado~115 millones
Media de envíos diarios3,9 millones (picos de 5 millones)
Previsión actual4–5 millones de paquetes diarios

Por tanto, la demanda crece y exige precisión milimétrica: cada retraso se multiplica en cadena.

Empresas logísticas refuerzan capacidad, pero advierten cuello de botella en reparto durante los picos de demanda

Grandes operadores ya han movido ficha. InPost ha elevado su capacidad un 220% para gestionar hasta 500.000 paquetes al día en temporada alta. Por su parte, SEUR ha reforzado plantilla con 2.800 incorporaciones para afrontar Black Friday, Navidad y rebajas.

Desde el 24 de noviembre y hasta mediados de enero, SEUR prevé mover más de 33 millones de envíos, con jornadas que superarán el millón de paquetes diarios. En consecuencia, cualquier rotura de turnos, baja inesperada o rotación acelerada puede traducirse en retrasos generalizados.

Cuáles son los obstáculos para contratar y cómo impactan en productividad y servicio al consumidor final

Los empresarios señalan factores concretos que dificultan atraer y retener talento. A continuación se resumen los más relevantes y su impacto operativo:

  • Encarecimiento de la vida y nivel retributivo: sube del 13,1% al 18,2% como barrera para captar personal.
  • Falta de compromiso y motivación en perfiles poco cualificados: 18,7%, con impacto directo en bajas y rotación.
  • Percepción de menor atractivo del sector: 13,7%, que complica las coberturas de última hora.
  • Elevadas tasas de rotación y jornadas intensas: dificultan la planificación de rutas y turnos.
  • Competencia con otros sectores: se encarece y enlentece la contratación en campaña.

De ahí que las compañías insistan en la urgencia de asegurar disponibilidad operativa. Si la fuerza de trabajo flaquea, el incremento de pedidos no se convierte en ventas entregadas a tiempo. Y eso, en días tan sensibles, pesa en la cuenta de resultados.

El repunte del consumo llegará; el desafío será entregarlo sin cuellos de botella. La combinación de absentismo, falta de personal y picos de hasta 5 millones de paquetes diarios exigirá coordinación quirúrgica. ¿Quién entrega el último pedido de la noche? Conoce más noticias sobre empleo en nuestro periódico digital.

Deja un comentario