La escasez de obreros en la construcción por los bajos salarios pone en peligro el futuro del sector en España

La falta de mano de obra en el sector de la construcción se convierte en un reto cada vez mayor, con salarios en descenso y escaso interés por parte de los jóvenes.

El sector de la construcción en España atraviesa uno de sus momentos más críticos. Si ya era un desafío encontrar viviendas accesibles, ahora el problema se ha extendido a la escasez de obreros que puedan construirlas. Las causas de este problema son varias, pero los bajos salarios, el envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de interés de las nuevas generaciones por entrar en el sector son las principales razones que se apuntan.

El envejecimiento de los trabajadores: la gran barrera

En los últimos 20 años, el sector de la albañilería ha experimentado un envejecimiento considerable. Según el estudio de BBVA Research, en 2007, el 20% de los albañiles tenía menos de 30 años, mientras que en la actualidad ese porcentaje no llega al 5%. En contraposición, la cifra de albañiles mayores de 45 años ha aumentado considerablemente, alcanzando el 65% frente al 30% de hace 20 años.

Por otro lado, el sector de la construcción también ha dependido de la mano de obra inmigrante, representando aproximadamente el 25% de los trabajadores, según el INE. Sin embargo, esto ha traído sus propios desafíos, como la falta de comprensión del idioma y las diferencias culturales, lo que afecta la calidad y la eficiencia del trabajo.

Los salarios: ¿por qué se ha dejado de considerar atractiva la albañilería?

Un inversor inmobiliario que se dedica a comprar, reformar y vender propiedades, explicó cómo los salarios han cambiado a lo largo de los años. Según su testimonio, un albañil ganaba alrededor de 2.000 euros hace 15 años, pero en la actualidad, el salario promedio de un albañil se ha reducido a 1.200 euros, a pesar de que las jornadas laborales siguen siendo de 8 a 10 horas al día.

Esto ha hecho que muchos jóvenes prefieran otras opciones laborales más rentables y con mejores condiciones. La falta de relevo generacional es una de las principales preocupaciones del sector. La reducción salarial, las malas condiciones laborales y la exigencia física del trabajo han disuadido a los más jóvenes de considerar la construcción como una opción viable.

¿Qué se puede hacer para solucionar la falta de mano de obra?

Para combatir la escasez de trabajadores en la construcción, es necesario tomar medidas que mejoren las condiciones de trabajo y ofrezcan incentivos a los jóvenes. A continuación, algunos de los puntos clave para atraer a nuevos trabajadores al sector:

  1. Mejora de los salarios: aumentar los salarios en el sector de la albañilería podría hacer que los jóvenes se interesen más por este trabajo.
  2. Formación especializada: ofrecer formación y educación técnica que permita a los jóvenes acceder al sector con las habilidades necesarias.
  3. Condiciones laborales atractivas: mejorar las jornadas laborales y las condiciones de trabajo es esencial para evitar que los trabajadores abandonen el sector.
  4. Integración de trabajadores inmigrantes: ofrecer programas de formación lingüística y cultural podría mejorar la calidad de los trabajos realizados por la mano de obra inmigrante.

Estos son los factores que afectan la escasez de mano de obra en la construcción

FactorDescripción
Bajos salariosLa reducción de los sueldos ha hecho que muchos jóvenes eviten el sector.
Envejecimiento de la fuerza laboralLos albañiles mayores de 45 años constituyen el 65% del sector.
Condiciones laboralesJornadas largas y esfuerzo físico elevado afectan la retención de trabajadores.
Atractivo limitado para los jóvenesLos jóvenes prefieren trabajos con mejores condiciones y menos exigencia física.

¿Cómo garantizar el futuro de la construcción en España?

La escasez de mano de obra en la construcción es un problema urgente que requiere una respuesta inmediata. Aumentar los salarios, mejorar las condiciones laborales y promover la formación técnica son medidas que pueden ayudar a revitalizar el sector. Sin estos cambios, la construcción en España corre el riesgo de enfrentarse a una falta crónica de trabajadores cualificados. Si deseas conocer más información sobre empleo, te recomendamos que nos sigas a diario para estar al tanto de las últimas novedades del mundo laboral.

40 comentarios en «La escasez de obreros en la construcción por los bajos salarios pone en peligro el futuro del sector en España»

  1. Muy buenas tardes,mi nombre es Jesús de construcciones y reformas Nuevo Lepe SL.
    Deciros que un oficial de primera mío cobra de 1800€ a 2000€ y un peón de 1400€ a 1600€.
    Con esto quiero deciros que no todo lo que se dice aquí es verdad

    Responder
  2. El desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado va a obligar a las empresas publico-privadas a construir a destajo a medio plazo…veo la profesión de albañil de moda y teniendo sueltos decentes

    Responder
  3. Mucha gente se dedico a estudios, hoy sobra gente con estudios y faltan gente de trabajos manuales como fontaneros albañiles electricistas camioneros etc, y eso a la larga se pagará como se debe pagar por mucho que quieran los que estudiaron y si no pues que lo hagan ellos, no hay vuelta de hoja

    Responder
  4. Sí claro. Y os dejáis el motivo principal ¿Porque ya no hay albañiles y encofradores desde el 2.008? Preguntad a los bancos y a los políticos entre otros. La gente se ha reinventado. Resumiendo que tenemos lo que nos merecemos por culpa de algunos. Que vaya a poner tochos Pedrito.

    Responder
  5. Hola el problema para la contratación de mano de obra de jóvenes sin experiencia influye mucho el alto coste de la ss y los impuestos ,la falta de subvención por parte del gobierno,formar trabajadores supone años de trabajo ,otra cosa el salario de un oficial de albañilería ronda los 1800euros,

    Responder
  6. No van a subir los salarisos, por mucho que se quejen, el año que biene se tiene de negociar el convenio de la construcción haver que se ha el tanto que hablam ,pero mucho hablar y poco pagar, y mucho ganan los empresarios

    Responder
  7. Hay que documentarse mejor.
    El salario de un albañil se va a casi los 2000e brutos. Tienen dos pagas de 1980€ por convenio tienen plan de pensiones privados además lógicamente de vacaciones finiquito etc que simplemente lo digo para que se sepa que el coste de un albañil supone 3000 e por todos los conceptos el peón 2800 eso de 1200 no sé dónde lo saca.

    Responder
  8. Ahí menos albañiles jóvenes por el sueldo y solo te dan el sueldo pelado no te dan lo ke te pertenece y si lo hablas te dicen ke te buskes otra cosa es una mierda

    Responder
    • Claro , básicamente porque te matas a trabajar por lo que ganarías en cualquier otro sitio haciendo menos de la mitad y en mejores condiciones. Yo soy albañil y jamar recomendaría a nadie este oficio si lo que quiere es tener un buen trabajo

      Responder
  9. Cómo se puede comer esto. Un piso cuesta cada día más, dinero para promotora, constructora bancos ,subcontratas etc Y para los k se dejan los cuernos sangré, sudor y lágrimas k pongan los ladrillos ellos con los cuernos

    Responder
    • Exacto , cobran por un piso bestialidades y para los trabajadores construimos nada no lo vemos reflejado de ninguna manera . Eso sí prisas, a pasar calor, a cumplir con los plazos condiciones miserables en muchos casos, seguridad dudable,a pasar frío , a reventarse con las cargas….el beneficio para el empresario y luego la culpa de los precios la tenemos quienes trabajamos

      Responder
  10. Lo primero es que el convenio salvo algunos matices es de la 2 guerra mundial,las alternativas las dicen sindicatos subvencionados y patronal,pero nunca veo comentarios de un albañil.
    Vas a la mutua con la espalda destrozada y te manda a la s.social por te dice que es de viejo después de estar más de 30 años en la profesión,todos los albañiles sabemos de qué hablo y por si fuera poco entre el sueldo y jubilación a los 150 años quien quiere la construcción.ustedes saben lo que es un albañil y lo que hace cada día ,puedo hablar miles de horas sobre el tema,pero nunca hay que olvidar que en el 2008 éramos basura y nos dejaron tirados

    Responder
    • Correcto. LA BASURA son algunos empresarios, políticos y banqueros de mi**da.
      Paletas, Encofradores, Taxistas, Camioneros, etc, son los verdaderos héroes.
      Ahora la anterior gentuza que he nombrado antes que se vayan, lo primero a la mi** da, y lo segundo a poner tochos y llevar camiones 😉. Hasta que Europa cierre el grifo y explote todo.

      Responder
  11. No hay trabajadores para la construcción ….No hay,soldadores,caldereros,camareros,conductores camión etc,etc….
    Lo que no hay son sueldos y condiciones dignas….

    O se ponen las pilas o van a tener que trabajar los de arriba…..🤭🤷🏽‍♂️
    La gente se está cansando de abusos.

    Responder
  12. Buenos días. Si la mano de obra es poco cualificada normal que bajen los salarios pq no pueden exigir. Si el oficial es bueno, ese cobrará más pero si eres flojo y está verde, que esperas. Ya no es cuestión de pagar más, es cuestión de estar bien formado para hacer el trabajo, y por eso a los nuevos se les paga eso, mejoras, pues puedes pedir más. Es cuestión de calidad y estar bien formado.

    Responder
    • Mentira,soy de los oficiales de 1 más antiguos y cualificados que hay y el sueldo no varía de los demás.Todos el convenio raspado con 20%de IRPF te queda en nada y las condiciones tan penosas como hace 50años.No tenéis ni idea de la avaricia de los de arriba.Y enseñar ,como no sean los albañiles como yo no se de donde lo van a sacar.Esto no viene en los libros.

      Responder
  13. Hola soy de Venezuela.
    Me gustaría trabajar en España.
    Soy albañil y soldador.herrero.
    Alguien de empresa .
    Me puede escribir a mi correo electrónico..
    Buen día .

    Responder
  14. Lamentablemente el sector más mal pagado en España es el de la construcción, como es posible q un peón gane un sueldo mínimo y un oficial de construcción gane 100 o 150 euros más q el sueldo mínimo, sabiendo q es un trabajo de alto riesgo, fuerza y cualificado, en cualquier lugar del mundo este sector es el más pagado y así mismo el más amparado con las leyes por tratarse de trabajos donde un trabajador puede quedar incapacitado ante un accidente…….por eso mucha gente no quiere trabajar en este sector, hoy por hoy uno trabaja expuesto al sol, a más de 35 % grados y lo peor sin siquiera tener horarios corridos por la fuerte calor………..su destino de España en este sector está escrito hace tiempo ya, la quiebra total por su trato y el salario en este sector

    Responder
  15. A que esperan los actores responsables para mejorar las condiciones de los trabajadores
    Con los camareros pasaba lo mismo pero esto es más urgente
    No puede haber mano de obra no cualificada para este trabajo
    Como siempre en España los más perjudicados los trabajadores
    País de pandereta

    Responder
  16. Buenas soy un trabajador de la construcción en concreto soy operador grúa torre. Ahora mismo estamos en Sevilla y provincia luchando para que nos mejore nuestras condiciones laborales en el salario y la jubilación. No nos an atendido nuestras peticiones y no hemos tenido otro remedio que hacer huelga por el poca intención de la patronal de atender nuestras peticiones. Hemos tenido ya dos huelgas parando casi el 100×100 de las grúas torre de Sevilla. La patronal sigue siendo reacia a mejorar nuestras condiciones y para primera semana de agosto tenemos otros cuatro días de huelga esperemos llegar a un acuerdo para no tener que hacer otra huelga. Si las condiciones mejoran sería bueno para nosotros y para qué los jóvenes vean un trabajo de futuro para ellos. Yo desde aquí les pediría que por favor seáis nuestro altavoz para que se pueda solucionar este problema y de las generaciones futuras . Gracias por todo un saludo.

    Responder
    • ¿4 días? Tendríais que hacer huelgas de cuatro meses. Anda que no hace pocos años que me estoy yo partiendo de todos los bancos. A los de arriba sea quien sea mano dura. De momento ya he recuperado unos 40.000€ de ***** jetas y si Dios quiere otros 70.000. Cotizar el mínimo de autónomo y en cuanto pueda jubilarme. Me descojono y me cago encima.

      Responder
  17. El problema de la construcción es que los empresarios abusan de los trabajadores , no existen pluses de peligrosos… ,fichas el mes con una firma en una hoja en blanco,trabajas 12h y cobras 8 ya que no pagan desplazamientos y existe una tradiccion de trabajar todos los días 1 hora gratis, no pagan dietas etc…. usan el Convenio de la construcción para lo que al empresario le conviene llevo 24 años cotizados a la construcción y me encanta cuando hablan en los medios de las 37,5 h y del fichaje digital , cuando inspeccion de trabajo va a una obra y mira al personal por encima del hombro sin hablar con ningún obrero, es más te dice el jefe a la hora que van a llegar así que corrupción en Mihami es un juego de niños comparado con España.

    Responder
  18. Es impensable que alguien se entusiasme por trabajar en la construcción,soy ebanista oficial de primera con 40 años de experiencia y mi nomina es de 1500 euros con las pagas prorrateadas, alguien puede pensar que te seduce un trabajo de esta clase?

    Responder
  19. Harán lo de siempre, traer inmigrantes, explotarlos por 4 perras y a fuego con ellos…cómo los conductores, camareros etc…y luego a llorar que no hay relevo generacional…eso sí, la vivienda a precios de oro

    Responder
    • Mentira,soy de los oficiales de 1 más antiguos y cualificados que hay y el sueldo no varía de los demás.Todos el convenio raspado con 20%de IRPF te queda en nada y las condiciones tan penosas como hace 50años.No tenéis ni idea de la avaricia de los de arriba.Y enseñar ,como no sean los albañiles como yo no se de donde lo van a sacar.Esto no viene en los libros.

      Responder
  20. No tiene sentido que carecer de mano de obra signifique peores salarios. Creo que es lo contrario, al ser más difícil se requiere mejorarlos.
    El resto de consideraciones es oportuno pero falta mi reiterada petición de volver a la figura de APRENDIZ, la estimo necesaria y por supuesto la adecuada formación según manifiesten los interesados. Todo ello teniendo en cuenta el proceso edificatorio actual. No sé concibe hoy colocar ladrillo a ladrillo y lo siento por los fabricantes pero tendrán que buscar alternativas.

    Responder
  21. Lo entiendo
    Salarios precarios y jornadas largas para el tipo de trabajo que es de la más duros es normal que no se quieres este trabajo que no se respetan los oearios en muchos lados y látigo eso ya
    Se
    Tiene que
    Acabar y en muchas empresas te pagan mal y tarde

    Responder
  22. Subvencionar a los que no trabajan con pagas y sobrealimentar la universidad con gente que debería estar haciendo grados formativos, tampoco ayuda.

    Responder

Deja un comentario