Hitachi refuerza su apuesta por las renovables en Andalucía: consolidando 380 empleos en Córdoba y Málaga

La inversión consolida 380 empleos en Andalucía y se enlaza con un acuerdo pionero entre el Kyoto Research Park y el Málaga Tech Park.

La multinacional japonesa Hitachi redobla su apuesta por Andalucía. Con una inyección de 80 millones de euros, ampliará la fábrica cordobesa donde se producen transformadores específicos para plantas fotovoltaicas, asegurando 200 puestos directos en la capital y 180 en la instalación de Bollullos de la Mitación (Sevilla). El anuncio, celebrado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, coincide con la firma en Kioto de un convenio de colaboración que abre un puente tecnológico entre Asia y Europa.

La ampliación de la fábrica cordobesa impulsará 200 puestos y la industria verde andaluza

“Sumar valor industrial a la energía renovable era el paso que faltaba”, subrayó Moreno al ensalzar el proyecto. Andalucía lleva años liderando la producción de energía fotovoltaica, pero recalcó que necesitaba que la fabricación asociada a esos paneles se quedase en casa. Con la expansión de la planta cordobesa, la región da un salto cualitativo y cuantitativo: más empleo estable y know‑how local en un sector con fuerte proyección global.

¿Quién se beneficia primero? Las 200 personas que, según la hoja de ruta de Hitachi, se incorporarán a las líneas de montaje en los próximos meses. Además, la factoría sevillana reforzará su plantilla hasta 180 profesionales, especializados en componentes de potencia para generadores solares y eólicos. Por tanto, el impacto laboral será doble y se distribuirá entre ambas provincias.

Convenio entre Kyoto Research Park y Málaga Tech Park: ventana a la innovación global

Durante su visita institucional a Japón, el presidente de la Junta de Andalucía presidió la rúbrica de un acuerdo estratégico entre el potente hub nipón y el principal parque científico del sur de Europa. El Kyoto Research Park alberga más de 500 empresas de biotecnología, electrónica y salud digital, mientras que Málaga Tech Park concentra iniciativas punteras en energías limpias y movilidad eléctrica.

El convenio prevé: incubación de startups, intercambio de talento, programas de investigación conjuntos y pasarelas de inversión. “Este es el canal que nos permitirá acelerar la transferencia tecnológica”, remarcó Moreno. De hecho, la Junta recordó que, en los últimos cinco años, la red de parques andaluces ha duplicado su facturación hasta rozar los 12.300 millones y casi ha duplicado el empleo científico‑técnico. Pongamos en relieve los beneficios inmediatos del acuerdo:

  • Acceso de empresas andaluzas a laboratorios y financiación japonesa.
  • Formación dual para ingenieros y técnicos de ambas regiones.
  • Proyectos piloto en biotecnología, hidrógeno verde y digitalización industrial.

Como se aprecia, el pacto no se limita a la energía: abre la puerta a sectores con gran impacto social. ¿Logrará atraer nuevas factorías como la de Hitachi? Esa es la apuesta.

Calendario, fases de inversión y cómo beneficiará al empleo tecnológico en toda la región

A corto plazo, la obra civil en Córdoba comenzará este mismo año y la línea de producción adicional estará operativa en 2026. Paralelamente, Bollullos de la Mitación recibirá equipamiento actualizado para ensamblar transformadores de alta eficiencia destinados a parques solares de última generación.

ConceptoImporte/InversiónPuestos consolidadosProvincia
Ampliación planta Córdoba80 M€200Córdoba
Modernización planta SevillaIncluido en proyecto180Sevilla

La estrategia, según explica la Junta de Andalucía, encaja con el protocolo firmado en marzo bajo la marca Andalusian Science and Tech Parks, que alinea a los ocho parques tecnológicos autonómicos. De ahí que el convenio con Kioto se presente como el “eslabón internacional” de un ecosistema en expansión.

Por otro lado, la Administración regional asesorará a Hitachi en trámites urbanísticos y líneas de incentivos para fomentar la contratación local. “No solo son transformadores; es la capacidad para exportar tecnología made in Andalucía”, enfatizó Moreno.

En definitiva, la comunidad refuerza su posición como polo industrial renovable mientras teje alianzas para captar conocimiento y capital extranjero. Si todo avanza según lo previsto, dentro de un año la planta cordobesa podría estar enviando transformadores a grandes parques solares europeos y, poco después, a Latinoamérica. Conoce más noticias del mundo laboral en la sección de empleo de nuestro diario digital de la comunidad andaluza.

Deja un comentario