La experiencia piloto arranca el 1 de enero y permitirá que ciertos funcionarios trabajen desde casa el 80 % de la semana si mantienen la productividad.
La Junta de Andalucía quiere llevar el teletrabajo un paso más allá. Mientras ultima el decreto que generalizará dos días remotos, la Consejería de Función Pública ensaya unidades especiales donde los empleados públicos podrán quedarse en casa cuatro de cada cinco días, siempre que su eficiencia supere a la del trabajo presencial.
Requisitos mínimos para que un funcionario pueda acogerse a esta modalidad flexible
¿Quién puede pedirlo y qué condiciones debe cumplir? En primer lugar, es necesario haber desempeñado el puesto al menos seis meses de forma presencial. Además, las tareas deben poder realizarse con medios digitales y sin merma para la atención ciudadana. Quedan excluidos colectivos que requieren presencia física constante, es decir, profesorado, sanitarios, conductores o cocineros, porque su labor no admite el trabajo a distancia. Antes de solicitar el teletrabajo, hay que atender a estas cuestiones:
- Antigüedad de seis meses en el destino actual.
- Puesto compatible con medios telemáticos.
- Plan individual con objetivos y metas mensurables.
- Disponibilidad para volver al centro si se producen incidencias graves.
Como ves, los requisitos no son imposibles; la clave está en demostrar que el servicio ganará con el cambio.
Calendario oficial y niveles de teletrabajo previstos en el nuevo decreto andaluz
El decreto ordinario entrará en vigor en 2026, pero la fase de prueba comienza el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha se habilitan varios escalones de flexibilidad, siempre sujetos a resultados medibles.
Modalidad | Porcentaje de jornada | Días remotos | Entrada en vigor |
---|---|---|---|
General | 40 % | 2 | 1 · 01 · 2026 |
Ampliada (rendimiento alto) | 60 % | 3 | Sujeta a aprobación del Consejo de Gobierno |
Unidades piloto | 80 % | 4 | Ensayo desde 1 · 01 · 2026 |
Como muestra la tabla, el máximo de cuatro días se reservará a departamentos—por ejemplo Justicia—donde la Consejería ya ha comprobado “mejor rendimiento y eficiencia” con el trabajo en remoto. No obstante, la admisión será puntual y siempre revisable.
Cómo tramitar la solicitud presencial u online paso a paso con documentación obligatoria
El procedimiento es sencillo y puede hacerse tanto en registro físico como en la sede electrónica. El formulario oficial, disponible en ambos canales, debe acompañarse de un plan de trabajo que detalle tareas, indicadores y mejoras esperadas. También se exige copia del DNI y un certificado de antigüedad expedido por Recursos Humanos.
Una vez presentado, la administración dispone de tres meses para resolver. Si la respuesta es afirmativa, dotará al empleado de ordenador, acceso VPN y soporte técnico. Importante: ante cualquier incidencia que no se solucione a distancia, el funcionario tendrá que reincorporarse “con la mayor celeridad posible” y no podrá teletrabajar de nuevo hasta que el problema esté resuelto.
Sistema de evaluación continua y consecuencias de los resultados en cada servicio
La Junta insiste en que el teletrabajo es una modalidad, no un privilegio. Por eso se fijarán indicadores claros (expedientes tramitados, tiempos de respuesta, satisfacción ciudadana) que se revisarán de forma permanente. Si el desempeño mejora, se mantendrá o incluso ampliará el número de días remotos. Si baja, la Consejería podrá reducirlos a uno o suspenderlos totalmente.
“Si se cumplen una serie de objetivos y se demuestra que ese trabajo que hace el funcionario es eficiente y es productivo para el conjunto de la sociedad, se podría ir a 3 días”, advirtió el consejero José Antonio Nieto. En cambio, si los datos son deficientes, el trabajador “pasará a un día” y, en última instancia, “se quedará sin teletrabajo”.
Por lo tanto, el éxito de la medida depende de un pacto claro: la administración ofrece flexibilidad; el empleado entrega resultados tangibles. ¿Preparado para medirte? Toma nota y consulta otros temas relacionados con el mundo laboral. Visita nuestra sección de empleo.