Estaba de baja y la despidieron por hacer senderismo: así se ha pronunciado el TSJ

La trabajadora, técnica de farmacia desde 2007, realizó prácticas de senderismo en los Picos de Europa durante su incapacidad temporal.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha ratificado como procedente el despido disciplinario de una técnica de farmacia que, estando de baja médica, participó cinco días en un curso teórico‑práctico de senderismo en los Picos de Europa. La resolución confirma el fallo del Juzgado de lo Social n.º 1 de Palencia y subraya la quiebra de la confianza laboral como motivo central.

Por qué el TSJ confirma el despido procedente por curso de senderismo estando de baja

La empresa verificó que, durante la incapacidad temporal, la empleada acudió a prácticas de su formación en senderismo. Un detective privado documentó desplazamientos, pernocta en una furgoneta y actividad física en la montaña a lo largo de cinco días. ¿El resultado? El tribunal avala el despido por abuso de confianza y transgresión de la buena fe contractual.

Antes, la relación laboral ya arrastraba episodios tensos. En abril de 2023 la compañía comunicó un despido disciplinario por tres días de ausencia sin justificar, anulado después por un error formal, con reincorporación en noviembre. En diciembre, la trabajadora inició la baja; en febrero de 2024 fue derivada a salud mental, con síntomas de ansiedad, sueño irregular, ánimo bajo y desgana. Aun así, se constató su participación activa en el curso.

Cronología completa del caso con fechas clave desde 2007 hasta 2024

Para entender el alcance de la sentencia, conviene repasar los hitos del expediente. ¿Dónde empezó todo y cómo se concatenaron los acontecimientos? A continuación, la secuencia esencial:

FechaHecho relevante
Marzo de 2007Inicio del trabajo como técnica de farmacia.
Abril de 2023Despido disciplinario por tres días de ausencia sin justificar; luego anulado.
Noviembre de 2023Reincorporación al puesto tras anulación del despido.
Diciembre de 2023Inicio de incapacidad temporal; solicitud de días para exámenes del curso.
Febrero de 2024Derivación a especialista por síntomas ansiosos; seguimiento médico.

Esta cronología ilustra cómo la práctica del curso durante la baja se convirtió en el elemento decisivo para validar el despido.

Qué se considera abuso de confianza y transgresión de buena fe contractual

La resolución pone el acento en conductas que rompen la lealtad básica entre empresa y persona trabajadora. ¿Cuáles fueron las claves valoradas en el caso? Dicho pronto y claro, estas circunstancias pesaron especialmente:

  • Realización de un curso teórico‑práctico de senderismo durante cinco días estando de baja.
  • Pruebas de investigación privada que acreditan desplazamientos, pernocta en furgoneta y actividad física.
  • Coincidencia temporal entre la incapacidad y la asistencia a prácticas del curso.
  • Existencia de antecedentes recientes de conflicto laboral y reincorporación inmediata previa.
  • Afectación directa al deber de buena fe y a la confianza depositada por la empresa.

En consecuencia, el tribunal entiende que la conducta excede lo tolerable durante una incapacidad temporal, al proyectar una imagen incompatible con la diligencia exigible en la relación laboral.

Consejos para trabajadores de baja médica sobre actividades compatibles

Este caso recuerda una idea sencilla: durante la baja, cada actuación cuenta. ¿Puede una persona de baja realizar actividades formativas o físicas? La clave está en no comprometer la recuperación ni la confianza profesional. Por tanto, conviene extremar la prudencia con cualquier actividad que pueda interpretarse como ajena al reposo o a las pautas médicas.

Además, es importante tener presente que la coherencia entre el parte médico y la conducta observable se convierte, de hecho, en el punto de apoyo de cualquier decisión disciplinaria posterior. De ahí que la transparencia y el respeto a la buena fe contractual sean, más que nunca, determinantes.

Si deseas estar al tanto de otras noticias relacionadas con el mundo laboral, te recomendamos que consultes los contenidos que ofrecemos en nuestra sección de empleo.

Deja un comentario