El SEPE apuesta por la IA para reducir el desempleo poniendo el foco en este colectivo

El Gobierno pone en marcha una nueva estrategia para reducir el paro prolongado, priorizando a las personas que llevan más tiempo sin empleo, especialmente mujeres.

El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó una nueva estrategia destinada a la lucha contra el desempleo de larga duración, que cuenta con un presupuesto de 633 millones de euros. Esta medida marca un giro en la política laboral del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que anteriormente había centrado sus esfuerzos en la integración laboral de los jóvenes. Ahora, el foco se pondrá en las personas que llevan años buscando empleo sin éxito.

El objetivo: combatir el paro prolongado con nuevos recursos y tecnología

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, detalló en rueda de prensa que la nueva estrategia tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de aquellos que llevan más tiempo en paro. “El objetivo es centrarnos en las personas que llevan años en paro. Vamos a destinar 633 millones de euros para esto, y la estrategia está pensada hasta el final de la legislatura”, destacó Díaz.

Además, la estrategia fue consensuada con los agentes sociales y las comunidades autónomas. A través de este plan, se fijarán objetivos cuantitativos a cumplir por cada región. Además, el Gobierno implementará un sistema de “bonus-malus”, un mecanismo que premiará a las comunidades autónomas que logren alcanzar sus objetivos y, por el contrario, penalizará a aquellas que no los cumplan. Estos incentivos serán de tipo fiscal, lo que significa que las regiones con buenos resultados podrían recibir más recursos, como una mayor desviación presupuestaria.

¿Cómo se va a integrar la inteligencia artificial en el SEPE?

El aspecto más innovador de esta nueva estrategia es la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el asesoramiento a los desempleados. Según explicó Yolanda Díaz, la IA sustituirá parcialmente las labores que antes realizaban los orientadores laborales. Esto permitirá reducir costes y mejorar la eficiencia del sistema. “Lo que antes hacían las orientadoras, ahora lo vamos a hacer con Inteligencia Artificial. Esto nos permite ahorrar costes fiscales, ganar eficiencia y mejorar el servicio público”, indicó la ministra. Además, la IA permitirá realizar un perfilado más preciso de cada parado, lo que facilitará la toma de decisiones sobre qué medidas adoptar para facilitar su inserción laboral.

El plan también contempla intervenciones específicas en aquellos barrios con altas tasas de desempleo. Este enfoque territorial permitirá abordar las necesidades laborales de manera más focalizada y adaptada a las características de cada comunidad. De hecho, uno de los aspectos más destacados de la nueva estrategia es la continuación de los planes de empleo específicos, como el que se implementó en La Palma, tras la crisis volcánica que afectó a la isla. Este tipo de planes serán reforzados para aquellas zonas más necesitadas.

¿Qué esperar de esta nueva estrategia del SEPE?

Este plan tiene el potencial de cambiar significativamente la forma en que el SEPE gestiona el desempleo de larga duración. La modernización tecnológica y la mayor focalización de los recursos en los parados de larga duración son pasos importantes en la mejora del sistema.

Si te preguntas si podrás acceder a estas ayudas, la clave estará en el tiempo que lleves sin empleo y en si resides en una comunidad autónoma que haya implementado los objetivos propuestos. Además, es posible que algunos de los trámites y gestiones se agilicen gracias a la integración de la inteligencia artificial.

AspectoDetalles
Presupuesto633 millones de euros.
Foco de actuaciónDesempleo de larga duración, en especial, mujeres.
EstrategiaPlurianual hasta el final de la legislatura.
Sistema de incentivosBonus-malus fiscal para comunidades que cumplan objetivos.
InnovaciónUso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia.

La nueva estrategia del SEPE promete ser una de las acciones más importantes para reducir el desempleo prolongado en España. El uso de la inteligencia artificial y los incentivos fiscales para las comunidades autónomas son medidas innovadoras que podrían marcar un antes y un después en la gestión del desempleo en el país. Continúa informado sobre otros aspectos relacionados con el empleo, visitando en nuestro periódico digital.

Deja un comentario