El divulgador expone en el podcast ‘La fórmula del éxito’ con Uri Sabat una previsión clara sobre la adopción de la inteligencia artificial y su impacto en el empleo, especialmente en España.
Jon Hernández, divulgador de inteligencia artificial, ha puesto fecha a un cambio de calado en el trabajo: dos años. En su conversación con Uri Sabat en ‘La fórmula del éxito’, sostiene que la empleabilidad dependerá del manejo de estas herramientas. A su juicio, la adopción empresarial avanza, pero más despacio de lo que parecía, y eso da un breve margen para ponerse al día. No nos engañemos: el tren ya está en marcha.
Qué significa para los trabajadores la previsión de dos años sobre IA y cómo puede influir en su empleabilidad
El mensaje central es contundente y habla directamente a profesionales y empresas que usan ordenador a diario. Hernández avisa de un punto de no retorno cercano: quien no sea competente en estas tecnologías verá mermadas sus opciones laborales, sobre todo en entornos donde la productividad y la eficiencia son clave.
“En 2 años, aquella persona que no sea fluida en inteligencia artificial está fuera del mercado laboral”. La advertencia es clara y, además, sitúa el foco en España, donde el divulgador cree que el ritmo puede ser algo más lento que en otros países, pero no por ello menos inevitable. ¿Tu puesto se apoya en herramientas digitales? Entonces te interpela. Antes de entrar en detalles, conviene retener las ideas clave que deja su intervención.
- Pronostica un plazo de dos años para que la fluidez en IA sea determinante en el empleo.
- Subraya que la adopción va “más despacio” por cuestiones de costes y cultura empresarial.
- Observa que aún hay compañías que ni siquiera han adoptado Excel y siguen con albaranes manuales.
- Concluye que, salvo trabajos sin ordenador, quien no domine estas herramientas tendrá difícil ser contratado.
En resumen, el tiempo de reacción existe, pero es corto y exige movimiento.
Por qué la adopción empresarial va más lenta y qué obstáculos menciona el divulgador en su diagnóstico
Hernández no niega el avance tecnológico; al contrario, remarca que progresa “muy rápido” y que “va a cambiar mucho las cosas en los próximos meses o años”. El freno, según su análisis, no está en la capacidad de la herramienta sino en la adopción: costes, cultura corporativa y dinámicas internas que retrasan el salto.
Para ilustrarlo, recuerda que aún se ven “gente que no ha adoptado Excel” y “empresas que van con albaranes manuales”. Su conclusión es tajante: “Es tristísimo, pero es así”. De ahí que la disrupción tarde un poco más de lo que se pensaba, aunque llegue igualmente y se extienda con fuerza. A continuación, un esquema práctico con las principales afirmaciones y su repercusión laboral:
Afirmación de Hernández | Qué implica para el trabajador |
---|---|
La IA mejora muy rápido y cambiará mucho en meses o años | Conviene acelerar el aprendizaje y no quedarse atrás |
Muchas empresas ni usan Excel y siguen con albaranes manuales | La modernización es desigual; quien se actualice tendrá ventaja |
En dos años todo el mundo usará IA en el trabajo, sí o sí | La empleabilidad dependerá del manejo; sin ello, puertas se cierran |
En consecuencia, la ventana de oportunidad no es infinita: hay que aprovecharla mientras las compañías ajustan sus procesos.
Cómo afectará al empleo si no manejas inteligencia artificial en tu trabajo y qué horizonte dibuja Hernández
El escenario que plantea para 24 meses es inequívoco: generalización del uso en el día a día laboral. Y con una derivada sensible para el candidato: si no sabes utilizar estas herramientas, “no te van a contratar”, salvo en empleos que no toquen un ordenador. ¿Esperamos a que llegue o nos ponemos en marcha?
El divulgador añade un matiz sobre el presente: hoy “la suerte” de quien no maneja estas tecnologías es que su superior quizá sepa menos. Pero lanza un aviso: si ese jefe supiera lo que él conoce, “ya te habría reemplazado”. El margen, por tanto, es temporal. La dirección es una: preparación, aprendizaje y adaptación. ¿Quieres conocer la actualidad del mundo laboral? Si es así, te recomendamos que sigas a diario los contenidos de nuestro periódico digital.