El experto informático anticipa un cambio radical del modelo productivo. Ordenadores, traductores y becarios, entre los colectivos más expuestos.
La Inteligencia Artificial (IA) gana terreno a gran velocidad. Jon Hernández asegura que “En 2026, cualquier trabajo con ordenador podrá ser reemplazado por la IA”. Advierte además de que, en cuestión de un año, cualquier empleo en remoto podría igualar la calidad humana. La previsión se suma a la de Bill Gates, para quien “dentro de 10 años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por IA”. ¿Debemos preocuparnos? Según el INE, casi el 70% de los trabajadores en medianas y grandes empresas utiliza ordenador a diario; más de un 60% podría verse afectado.
Cómo la Inteligencia Artificial amenaza a los trabajos en remoto con ordenador
La discusión no es nueva, pero ahora suena más urgente. “La IA va a reemplazar casi todos los trabajos, sí, sin ninguna duda”, afirma Hernández. “La IA todavía no puede hacer el trabajo de nadie, pero en cuestión de un año podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto con el mismo nivel de calidad que humano”. Dicho de forma clara: los puestos que dependen del ordenador son los primeros en la fila.
La tecnología procesa datos, busca información, genera ideas, identifica patrones y resume textos en segundos. Para muchos, una ayuda; para otros, ‘hacer trampas’. Por tanto, el debate se desplaza del sí al cuándo y al cómo. Y, cuidado, porque el ritmo de avance no es poca cosa.
Fechas y cifras clave para entender el impacto laboral que se prevé
Estas referencias temporales y numéricas ayudan a aterrizar el escenario de forma práctica:
| Clave | Detalle |
|---|---|
| 2026 | “En 2026, cualquier trabajo con ordenador podrá ser reemplazado por la IA”. |
| Plazo de 1 año | “en cuestión de un año podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto con el mismo nivel de calidad que humano”. |
| 10 años | Bill Gates: “dentro de 10 años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por IA”. |
| 70% de uso de ordenador | En medianas y grandes empresas, casi el 70% usa ordenador a diario. |
| Más del 60% en riesgo | Más de un 60% de empleados podría ser sustituido por la IA. |
| 99% en traducción | “capaz de traducir con un 99% de eficacia el resultado que daría un buen humano”. |
De ahí que la exposición sea alta en perfiles intensivos en ordenador y tareas repetitivas.
Quiénes podrían verse primero afectados y por qué según el experto
El propio Hernández sitúa varios colectivos en el foco inmediato. ¿Te ves en alguno de ellos?
- Trabajos en remoto con ordenador como base del día a día.
- Traductores, por una eficacia del 99% en resultados equivalentes a un buen humano.
- Becarios, porque suelen asumir tareas simples y automatizables; “La primera ola afectará a estos trabajadores”.
A esto se suma otro fenómeno que preocupa: “la gente está utilizando ChatGPT para buscar conocimiento”. En consecuencia, parte del aprendizaje inicial podría desplazarse hacia herramientas automáticas, con impacto en la entrada al mercado laboral.
Qué no puede reemplazar la Inteligencia Artificial y límites que persisten
Pero no todo es sustituible. Hernández lo explica con algo cercano: “Yo por ejemplo me pensaría dos veces si dejar a mis hijos con un robot niñera”. Hay ámbitos donde pesan el cuidado, el trato humano y la responsabilidad. Además, la creatividad original y la gestión de inteligencia colectiva para crear conocimiento nuevo siguen siendo fronteras complejas para la IA.
En suma, el panorama combina oportunidades y riesgos. Para unos, productividad y ahorro de tiempo; para otros, amenaza real de empleo. Por consiguiente, conviene abrir el debate en empresas y hogares: ¿qué tareas delegamos, cuáles cuidamos y cómo nos preparamos? Si deseas conocer más novedades del mundo laboral, te recomendamos visitar nuestra sección de empleo.