El coste de la vida dispara las peticiones de anticipo de nómina y el Estatuto aclara cuándo puedes pedirlo legalmente

Sigue a Andaluciainforma en Google

La ley laboral reconoce el derecho a pedir un anticipo del salario ya generado, algo cada vez más relevante por el aumento del coste de la vida.

El encarecimiento de la vida, con la vivienda al alza y una cesta de la compra cada vez más cara, complica que muchas familias cubran sus necesidades básicas. El poder adquisitivo se resiente y llegar a final de mes se hace más difícil.

Según el INE, el salario más habitual en 2024 fue de 15.575 euros brutos al año, una cifra que se queda corta para asumir los costes de las grandes ciudades y que empuja a algunos empleados a tener dos trabajos, con el consiguiente desgaste físico y emocional.

En este contexto, muchos trabajadores buscan fórmulas para afrontar gastos imprevistos sin esperar al final del mes y se preguntan si pueden cobrar antes una parte del sueldo y cómo hacerlo de forma segura, sin deudas ni problemas con la empresa.

Quién puede pedir un anticipo de nómina según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 29, recoge el derecho de los empleados a percibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado, sin esperar al día de pago. En la práctica, el anticipo no es un favor de la empresa, sino un derecho ligado al salario devengado.

Este marco permite obtener liquidez inmediata y afrontar gastos urgentes sin recurrir a préstamos externos, reduciendo el estrés financiero y ayudando a mantener la estabilidad económica del hogar.

Además, puede mejorar la relación con la empresa al mostrar cierto equilibrio entre las necesidades del trabajador y la flexibilidad de la organización. El anticipo, bien gestionado, se convierte en una herramienta útil para respirar cuando los números no cuadran. Su utilidad se resume en el siguiente cuadro:

Situación económica frecuenteCómo ayuda el anticipo de nómina
Aumento del coste de la vivienda y de los alquileres en ciudades como Madrid o Barcelona.Permite obtener liquidez inmediata para afrontar el pago de la vivienda sin recurrir a créditos.
Encarecimiento de la cesta de la compra y de los productos de primera necesidad.Ayuda a cubrir gastos básicos cuando los ingresos del mes no son suficientes.
Aparición de gastos imprevistos antes de la fecha habitual de cobro de la nómina.Facilita hacer frente a esos pagos urgentes con el salario ya devengado.

Como se ve en la tabla, el anticipo de nómina funciona como una válvula de escape frente a un coste de vida que no deja de crecer. Y más ahora que se aproximan las fechas navideñas y aumenta el consumo, que merma aún más la economía familiar.

Cómo solicitar el anticipo de nómina paso a paso y con garantías legales

El propio Estatuto marca las pautas básicas: el trabajador debe haber devengado el salario correspondiente hasta la fecha de la petición, ya que el anticipo se calcula sobre el trabajo realizado. Además, la solicitud se formaliza ante el departamento de recursos humanos, dejando constancia por escrito del importe adelantado y de cómo se descontará de la nómina futura. Así se garantiza la transparencia y la seguridad jurídica para ambas partes.

Conocer y ejercer este derecho ayuda a afrontar la presión de precios al alza y salarios ajustados. La anticipación de la nómina permite cubrir gastos urgentes, evitar endeudamientos innecesarios y cuidar el bienestar financiero de los trabajadores. Y, siendo sinceros, siempre da algo de tranquilidad saber que existe esta opción cuando el mes se hace demasiado largo.

Para más noticias sobre el mundo laboral, te recomendamos que visites la sección de empleo de nuestro periódico digital.

Deja un comentario