Diputación de Granada convoca 12 plazas de operario: consigue un empleo público sin tener estudios

Nueve plazas de turno libre y tres reservadas a discapacidad. Solicitudes del 16 de septiembre al 14 de octubre de 2025.

¿Quieres conseguir un trabajo estable y no tienes estudios? Si es así, toma nota, porque la Diputación Provincial de Granada abre una convocatoria de 12 plazas de Operario/a, encuadradas en Administración Especial, subescala de Servicios especiales y clase Personal de oficios. Se reparten en 9 de turno libre, 1 para discapacidad intelectual y 2 para discapacidad derivada de enfermedad mental. Si buscas un empleo de funcionario en la Administración sin necesidad de titulación, esta puede ser tu gran oportunidad.

Quién puede presentarse a las 12 plazas de operario y qué requisitos piden

Podrá participar quien cumpla los requisitos generales del Estatuto Básico del Empleado Público:

  • Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de las disposiciones específicas sobre el acceso de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea o de otros países. 
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto. 
  • Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no haber superado, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa. 
  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública por expediente disciplinario.

Además, se destaca un aspecto clave: en esta convocatoria de la Diputación de Granada no se exige estar en posesión de ninguna titulación. No obstante, para los turnos reservados a discapacidad, se deberá acreditar un grado igual o superior al 33%. En el caso de las plazas específicas, habrá que justificar discapacidad intelectual o enfermedad mental y declararlo en el formulario de solicitud. Por tanto, conviene revisar la documentación con tiempo para evitar errores de última hora.

Así será el proceso selectivo con los ejercicios, duración y valoración

El sistema selectivo es de concurso‑oposición. En la oposición habrá dos ejercicios eliminatorios. El primer ejercicio consiste en un cuestionario tipo test de 105 preguntas (100 ordinarias evaluables y 5 de reserva), con tres horas de duración. Se prevé la concesión de tiempo adicional para aspirantes del turno de discapacidad, conforme a las bases.

Por otro lado, el segundo ejercicio será uno o varios supuestos prácticos sobre distintos epígrafes del programa. Tendrás cuatro horas para resolverlos y podrán incluir pruebas escritas o ejercicios manuales relacionados con las funciones de la categoría, evaluando la aplicación práctica de los conocimientos.

Finalizada la oposición, comenzará la fase de concurso, en la que se valorarán los méritos según el baremo del Anexo I de las bases. De ahí que convenga preparar tanto el estudio del temario como la documentación acreditativa.

Qué ocurre si no consigues plaza y cómo funcionan las bolsas

Si participas y superas al menos el primer ejercicio, pero no obtienes plaza, entrarás en una bolsa de empleo por cada turno (libre y discapacidad). Estas bolsas servirán para atender necesidades temporales de personal. No obstante, no podrán integrarse quienes ya sean funcionarios de carrera o personal laboral fijo de la Diputación de Granada. En consecuencia, aunque no logres plaza en esta convocatoria, puedes tener oportunidades de contratación futura. 

Fechas de solicitud, plazos oficiales y tasa exigida para participar

El plazo de presentación es de 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación en el BOE: del 16 de septiembre al 14 de octubre de 2025. La tasa por derechos de examen es de 16 euros para el sistema general de ingreso libre. ¿Vas justo de calendario? Anótalo ya y prepara la inscripción con antelación.

A la hora de tramitar, todo se hace por vía electrónica en el formulario de la Diputación de Granada (apartado “convocatorias”). Además de la instancia y el pago, se aporta el autobaremo con la documentación acreditativa. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Accede al portal de inscripción y localiza la convocatoria de Operario/a.
  2. Rellena la solicitud, indicando turno (libre o reservado) y, si procede, la discapacidad correspondiente.
  3. Abona la tasa de 16 euros y guarda el justificante.
  4. Adjunta el autobaremo y los documentos que acrediten méritos y requisitos, y presenta la instancia.

Con esto, quedará registrada tu candidatura. Por consiguiente, conserva siempre los resguardos electrónicos por si fueran requeridos posteriormente. Conoce más ofertas de empleo en la sección de nuestro periódico digital dedicada a encontrar trabajo en Andalucía.

Deja un comentario