El TSJ de Baleares anula el despido y concede 15.000 € de compensación, anticipo de la transparencia salarial obligatoria que llegará en 2026.
Un empleado ha ganado la batalla judicial contra su empresa tras ser despedido en junio de 2021 por compartir en un grupo de Facebook las tablas salariales de los nuevos tripulantes de cabina. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) concluye que divulgar esa información no vulnera secretos empresariales y ordena su readmisión más una indemnización de 15.000 euros.
Por qué publicar tablas salariales ya no es revelación de secretos empresariales según la justicia balear
La sentencia 623/2024 deja claro que las tablas salariales son datos genéricos, sin nombres ni nóminas. Difundirlas responde al interés público y está protegido por el derecho a la libertad de expresión del artículo 20 de la Constitución. Además, adelanta el espíritu de la directiva europea que, desde 2026, obligará a todas las compañías a publicar sus rangos retributivos. ¿Puede tu empresa despedirte por hablar de sueldos? Tras este fallo, la respuesta es un rotundo no. Antes de seguir, repasemos los argumentos que la compañía esgrimió y que el tribunal desmontó:
- Cláusula 17 del contrato sobre confidencialidad.
- Artículos 54.2.b y 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores.
- Artículo 65 del mismo texto legal sobre discreción profesional.
El trabajador recurrió primero al Juzgado de lo Social n.º 4 de Palma, que avaló el despido. Sin embargo, la apelación al TSJIB fue decisiva gracias a tres pilares: la naturaleza no confidencial de las tablas, la ruptura de su permiso de paternidad y las posibles represalias sindicales. Si sufres una medida parecida, recuerda que dispones de veinte días hábiles para presentar la papeleta de conciliación; sin ella no podrás demandar.
Consecuencias de la sentencia del TSJ de Baleares para empresas y trabajadores de cara a la transparencia salarial de 2026
El fallo lanza un mensaje claro: publicar rangos salariales no perjudica la competitividad; al contrario, favorece la negociación colectiva. También advierte a las empresas: las cláusulas de confidencialidad que prohíban divulgar salarios pueden ser anuladas. De ahí que convenga actualizar los portales internos y preparar políticas de transparencia antes de 2026. En la siguiente tabla se muestra la cronología resumida de un conflicto que terminó en indemnización:
Fecha | Hecho relevante |
---|---|
Abril 2021 | Publicación de tablas salariales en Facebook (22 000 usuarios). |
Abril 2021 | Investigación interna abierta por la empresa. |
Junio 2021 | Despido disciplinario durante el permiso de paternidad. |
2021 | Juzgado de lo Social nº 4 valida el despido. |
2024 | Sentencia 623/2024 del TSJIB declara nulo el despido. |
2026 | Entra en vigor la directiva europea de transparencia salarial. |
Esta línea temporal demuestra que litigar es un camino largo, pero puede merecer la pena.
Cómo afectará la transparencia salarial europea a tu próxima negociación de sueldo dentro de la empresa
Desde 2026 las organizaciones deberán facilitar tablas salariales por categorías y experiencia. Eso permitirá a cualquier empleado comparar su retribución con la de sus pares y plantear subidas con argumentos sólidos. Por otro lado, la información circulará igualmente en redes sociales; mejor adelantarse que sancionar. Y tú, ¿compartirás tu rango salarial cuando llegue el momento? Te animamos a conocer más noticias del mundo laboral en la sección de empleo de nuestro periódico digital.