Declarado improcedente un despido por no informar al trabajador de su nuevo puesto tras una baja

La sentencia ampara a un peón reincorporado tras baja médica que fue cesado por ausentarse una semana, al no recibir el destino laboral: recuerda a las empresas su obligación de comunicar cambios esenciales.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón a un empleado de la construcción despedido disciplinariamente por no acudir al trabajo entre el 3 y el 9 de junio de 2021. El fallo considera que la empresa jamás le notificó formalmente a qué aparcamiento nocturno debía presentarse tras alta médica, de modo que su ausencia no puede calificarse de voluntaria. Con ello, el despido se declara improcedente y la compañía deberá escoger entre, readmitirle y abonarle los salarios pendientes o indemnizarle.

Qué dice la sentencia sobre la comunicación formal del centro de trabajo al empleado

Los magistrados subrayan que sin un aviso claro y verificable del nuevo destino, no puede existir culpabilidad del trabajador. La empresa ni siquiera mencionó el centro de trabajo en la carta de despido y la única prueba aportada fue un registro horario sin firma. De ahí que el tribunal concluya que la falta de asistencia carecía de “gravedad” y de “culpabilidad”, requisitos exigidos para extinguir el contrato con carácter disciplinario.

El caso se remonta a julio de 2019, cuando el peón especializado sufrió un accidente laboral que le mantuvo en incapacidad temporal hasta abril de 2021. Nada más recibir el alta, la empresa le asignó, solo de palabra, un nuevo aparcamiento con turno nocturno; al no mediar comunicación escrita, el trabajador se vio atrapado en un limbo organizativo.

Requisitos que deben concurrir para que un despido disciplinario sea considerado válido

¿Tienen todas las faltas de asistencia la misma consecuencia? La respuesta es no: dependen de que concurran simultáneamente determinados supuestos. A juicio del TSJC, un despido disciplinario solo prospera si se cumplen estos dos elementos esenciales:

  • Gravedad demostrada de la conducta: los hechos han de romper la buena fe contractual.
  • Culpabilidad del empleado: debe existir voluntad o, al menos, negligencia atribuible al trabajador.

Si la compañía no acredita ambos extremos, por ejemplo, acreditando la entrega de la orden de reincorporación, el despido será improcedente.

Cuánto deberá pagar la empresa tras la declaración de improcedencia del despido

El fallo obliga a la empresa a elegir entre readmisión o indemnización. Antes de tomar la decisión, conviene repasar las cantidades que se derivan de cada opción:

ConceptoImporte (€)
Indemnización por despido improcedente5.654,69
Salarios de tramitación (si opta por la readmisión)A calcular según días
Cantidades adeudadas (conceptos pendientes de cobro)4.022,11
Intereses y costas del procesoSegún liquidación judicial

Esta tabla resume los principales costes económicos; el empresario deberá valorar si le conviene reintegrar al trabajador o abonar la compensación y cerrar el vínculo laboral.

Por qué el tribunal rechaza reconocer una antigüedad superior a la registrada

Además de impugnar el despido, el empleado solicitó que se le computara antigüedad desde 2008 alegando que prestó servicios indistintamente para Grand Mausol, S.L. y Adriatic Sud, S.L. El TSJC desestima la pretensión porque no aprecia la existencia de “grupo de empresas patológico”: aunque ambas sociedades comparten administrador único y domicilio, no se han probado confusión de plantillas, unidad de caja ni dirección unitaria abusiva. Por tanto, la antigüedad válida se limita al contrato firmado en 2018.

Esta parte de la sentencia recuerda que compartir accionariado no basta para extender responsabilidades laborales entre compañías, salvo que se acredite actuación conjunta en perjuicio de la plantilla.

En definitiva, la resolución del TSJ de Cataluña lanza un mensaje claro: si la empresa no comunica por escrito un cambio de centro, difícilmente podrá esgrimir abandono del puesto. ¿Te encuentras en una situación similar? Comprueba siempre que recibes la orden de reincorporación de forma fehaciente; de lo contrario, la responsabilidad de presentarte a un destino desconocido no es tuya.

Te recomendamos que sigas a diario las publicaciones de nuestro periódico digital. Así conocerás de primera mano otras interesantes noticias del mundo laboral.

Deja un comentario