Cuánto ganan realmente los 600 agentes de la UCO que investigan los casos de corrupción en España

Entre 1.800 y 1.950 euros netos al mes: así se remunera a los investigadores de élite de la Guardia Civil pese a la enorme responsabilidad que asumen.

El protagonismo mediático que ha retomado la Unidad Central Operativa (UCO) en investigaciones de alto voltaje contrasta con la realidad económica de sus 600 agentes. ¿Creías que su nómina superaba con holgura los 2.000 euros? Ojo, porque las cifras apuntan mucho más abajo.

La UCO es el músculo investigador de la Guardia Civil. Sus integrantes, la mayoría con menos de 35 años, destapan redes de corrupción, blanqueo de capitales, trata de personas o secuestros. Operan con perfiles discretos, jornadas impredecibles y largas estancias lejos de casa. Vocación pura, dirán muchos, aunque la exigencia física y mental sea máxima.

El salario base de la Guardia Civil y los complementos que elevan la nómina de la UCO hasta casi 2.000 euros

El punto de partida es el salario base de un guardia civil en 2025: 966 € brutos mensuales. A partir de ahí, distintos pluses van engordando la nómina, tal y como podemos comprobar en la la lista:

  • Complemento de destino: 430 – 450 € brutos.
  • Complemento específico por peligrosidad: ≈ 550 € brutos.
  • Antigüedad: 31 € por cada trienio trabajado.
  • Pagas extraordinarias: 720 – 740 € brutos (dos al año).
  • Dietas y pluses por desplazamiento: variables según misión.

En consecuencia, la suma de fijos y variables deja la nómina neta entre 1.800 € y 1.950 €, según experiencia y días fuera del puesto habitual.

Los cuatro factores decisivos que marcan la diferencia en la paga mensual final de cada agente de la UCO

Aunque todos parten del mismo salario base, no a todos les llega la misma cantidad a fin de mes. De ahí que convenga distinguir:

Perfil de agenteSueldo neto mensual aproximado
Recién incorporado sin trienios ni dietas1.800 €
Con cinco trienios y desplazamientos frecuentes1.950 €

Como se aprecia, la antigüedad, la frecuencia de misiones fuera de casa, la acumulación de días de dieta y la categoría dentro de la unidad son los grandes moduladores de la nómina. ¿Quién dijo que todos cobran igual?

Comparativa salarial con otros cuerpos especializados y con perfiles similares del sector privado en España y Europa

Cuando se coloca la cifra (1.800 – 1.950 €) frente a otros profesionales, emerge un desfase evidente. Un investigador forense de una consultora internacional roza o supera los 3.000 € netos. En unidades policiales análogas de países del entorno europeo, los complementos de peligrosidad y especialización son más generosos. Incluso dentro de España, ciertos grupos autonómicos u operativos especiales de la Policía Nacional perciben salarios algo más altos por funciones de riesgo comparable.

Por tanto, la UCO ofrece prestigio, pero no precisamente por el nivel salarial. Trabajar en la unidad implica aceptar presión constante, discreción absoluta y un reconocimiento económico que no escala al ritmo de la responsabilidad asumida. Conoce otras noticias interesantes del mundo laboral visitando nuestro periódico digital de noticias de Andalucía.

Deja un comentario