Una cadena de contratos temporales y un cese en mayo de 2023 acaban en los tribunales.
La trabajadora de Correos, agente operativa en Sant Cugat del Vallès desde 2003, logra que se declare el despido improcedente y que la compensación pase de 949,41 a casi 10.000 euros tras recurso. La historia refleja un problema recurrente en el mercado laboral: contratos temporales repetidos con funciones similares y un despido mal gestionado. Tras el cese comunicado por Correos en mayo de 2023, la empleada acudió al Juzgado de lo Social y, después, a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que elevó la indemnización hasta 9.810,57 euros. ¿Qué significa esto para quienes encadenan contratos?
Cómo afecta este fallo por despido improcedente a quienes encadenan contratos
El caso muestra que la falta de justificación objetiva del cese y la reiteración de tareas similares bajo el mismo marco (III Convenio Colectivo) pueden derivar en un despido improcedente. La Sala confirmó esa calificación y no la nulidad, al no apreciar relación directa entre las peticiones de conciliación (como la adaptación horaria solicitada en 2022) y el despido, aunque constató contrataciones a posteriori durante el ejercicio de derechos por bajas. En otras palabras: si no hay base sólida y documentada, la empresa se expone. ¿Puede una cadena tan extensa de temporales considerarse normal? La sentencia sugiere que, cuando no se explica bien, no.
Fechas, órganos judiciales y cuantías clave para entender la indemnización
Para situar el caso de un vistazo, este resumen ayuda a entender por qué el importe final rozó los 10.000 euros.
Elemento | Detalle |
---|---|
Centro de trabajo | Correos, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) |
Puesto | Agente operativa (III Convenio Colectivo) |
Período de contratos | 2003–2023 (20 años) |
Total de contratos | 84 temporales |
Cese comunicado | Mayo de 2023 |
Primera resolución | Juzgado de lo Social n.º 2 de Terrassa: despido improcedente |
Indemnización inicial | 949,41 euros |
Recurso y revisión | Sala de lo Social del TSJ de Cataluña |
Indemnización final | 9.810,57 euros |
Otras circunstancias | Bajas por riesgo durante embarazo y por nacimiento de hijo |
Como se aprecia, el aumento de la cuantía llegó tras el recurso, cuando el tribunal superior recalculó la indemnización. Ojo: insistir, cuando hay base, puede marcar la diferencia.
Qué pasos siguió la trabajadora y por qué la justicia le dio la razón
Antes de la tabla ya hemos visto lo esencial; ahora, los hitos del procedimiento, uno por uno:
- Tras el cese, presentó demanda ante el Juzgado de lo Social por despido improcedente y posible contratación fraudulenta.
- Expuso que, desde 2003, había encadenado 84 contratos con funciones muy similares.
- Señaló que en 2022 pidió adaptar su jornada al turno de mañana por conciliación.
- Aportó que su perfil figuró como no disponible en la bolsa de empleo pese a adjudicaciones comparables.
- El Juzgado declaró el despido improcedente y ofreció readmisión o 949,41 euros.
- La extrabajadora recurrió ante la Sala de lo Social del TSJ de Cataluña.
- El TSJ mantuvo la improcedencia y elevó la indemnización a 9.810,57 euros.
Este itinerario procesal evidencia que la documentación y la persistencia cuentan, y mucho. ¿Te suena esta situación?
Lecciones prácticas para empresas y personas trabajadoras en futuras reclamaciones
La jurisprudencia insiste en formalizar bien funciones, horarios y condiciones salariales, y en justificar cualquier rescisión con criterios objetivos y probados. De ahí que, cuando los contratos temporales se suceden sin explicación clara y el procedimiento de cese no se ajusta a los cauces, el riesgo de condena y coste reputacional crece. Por otro lado, para la plantilla, este caso refuerza la idea de conservar comunicaciones, partes de baja y solicitudes de conciliación: ayudan a trazar la historia laboral real. Además, muestra que las interrupciones por riesgo durante el embarazo o por nacimiento de un hijo no deberían perjudicar la continuidad si no hay motivo objetivo.
En consecuencia, quien enfrente una situación similar puede valorar los pasos procesales vistos aquí; a veces, un recurso bien planteado cambia el desenlace. Y sí, casi 10.000 euros no es poca cosa. Sigue la información que ofrecemos en nuestro periódico digital, si quieres conocer más sentencias relacionas con el mundo laboral.